

Secciones
Servicios
Destacamos
El Palacio de los Deportes de Oviedo ya se parece más a lo que será que a lo que fue. El equipo de ... gobierno del Partido Popular al completo, a excepción del concejal de Seguridad Ciudadana, José Ramón Prado, realizó una visita a las obras durante la tarde de este martes con el alcalde, Alfredo Canteli, al frente de la comitiva. Pertrechados con cascos –además de alguna que otra sonrisa de satisfacción– y acompañados del personal de la empresa, estrenaron la nueva pista central de cincuenta por treinta metros, echaron un vistazo al mobiliario, ya instalado en las gradas, mientras las pruebas de imagen del gran videomarcador iluminaban una esquina del pabellón, preparado para más de cinco mil espectadores. El Ayuntamiento prevé culminar los trabajos, iniciados hace más de un año y medio –si bien ya encadenan ocho meses de retraso y sobrecostes de envergadura–, a lo largo del próximo mes de abril. Todo, por la friolera de 24,6 millones de euros.
Mientras tanto, en el exterior, desde hace meses se pueden contemplar la nueva cubierta, de casi cien metros de luz realizada con el sistema dovela-onda y que, además de mejorar su impermeabilización y el aislamiento con las placas de zinc-titanio, ha recuperado su color gris original, que sustituye al gris verdoso anterior. También se ha instalado la nueva carpintería y las cristaleras. Atrás han quedado ya varios hitos como la bajada de la cota de la pista hasta los 3,4 metros para construir una nueva multiusos, con capacidad para readaptarse a partidos de baloncesto, balonmano, fútbol sala o voleibol, además de contar con otras zonas especializadas para otros deportes. Brilla de lo nueva que está.
Precisamente con esa intención de albergar eventos de todo tipo, no únicamente deportivos, el equipo de gobierno introdujo en plena ejecución de los trabajos treinta y dos mejoras valoradas en 6,5 millones de euros. Entre ellas, una inversión de medio millón de euros para lograr que esa pista central sea más moderna o un falso techo para mejorar la acústica de cara a la organización de grandes conciertos o que las butacas sean plegables en lugar de fijas. Igualmente para adaptarse a los requerimientos de Patrimonio, que exigió la adecuada rehabilitación del mosaico de Antonio Suárez, entre otros.
De forma paralela, el Ayuntamiento completará la urbanización de la plaza exterior por 253.844 euros, incluyendo la pavimentación, el alumbrado o zonas verdes.
Al proyecto, de cuya ejecución se encarga la Constructora San José y que está llamado a ser la mayor de las grandes obras de la etapa de Alfredo Canteli como alcalde, los retrasos no le sientan del todo bien, como a ninguna. Aunque se trate de una obra financiada mayoritariamente por la administración local, sí ha habido ciertos elementos sujetos a plazos marcados por otras instancias. Toda la parte que toca a la mejora de la eficiencia energético del edificio cuenta con una pequeña porción de los 10,3 millones de euros de fondos europeos Edusi conseguidos en 2017 para invertir en la integración de los barrios a ambos lados de la entrada a la ciudad por la antigua autopista 'Y', y de los que Oviedo ha perdido ya, al menos, la mitad.
Poco falta ya para que ese Palacio de los Deportes que pintó sobre el plano Ildefonso Sánchez del Río y que fue inaugurado en 1975 esté completamente rehabilitado. Si los cálculos del Consistorio no fallan, se estrenará la reforma durante el mismo 2025 en que cumplirá medio siglo de historia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.