

Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Transición Ecológica ha sacado a licitación, mediante la fórmula de contratación conjunta de redacción de proyecto y ejecución de obra, la construcción ... de la planta de tratamiento avanzado para los fangos generados en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Villaperi (Oviedo), que permitirá convertir el fango en energía a través de su digestión para la obtención de gas metano. Con un presupuesto inicial de 25 millones de euros, según anunció este domingo la directora general del Agua del Principado, Vanesa Mateo, la duración total del contrato será de 46 meses, de los cuales los seis primeros se destinarán a la redacción del proyecto. Su implantación concluirá a lo largo de 2029.
En ese sentido, la fase de construcción se extenderá durante 28 meses, con un periodo final de doce para la puesta en servicio de la instalación y las pruebas de funcionamiento. La planta posibilitará el tratamiento avanzado de los lodos generados en Villaperi, la mayor depuradora de Asturias, con el objetivo de eliminar gran parte de su fracción volátil y facilitar así su deshidratación. El proceso se efectuará mediante la aplicación de procesos de digestión anaerobia e hidrólisis térmica, con el fin de reducir el volumen de los fangos que se envían en camiones a Cogersa.
En palabras de la directora general del Agua, «desde la consejería seguimos trabajando en la transformación de la depuradora en una gran biofactoría». Un concepto, aseguró a renglón seguido, en el que los residuos dejan de ser vistos como tal para convertirse en recursos a los que sacar partido. «Este proyecto viene a sumarse a otros de neutralidad energética como las placas solares o el gran proyecto de agua regenerada», concluyó Vanesa Mateo.
De manera complementaria, la producción de energía renovable en las instalaciones de depuración aumentará notablemente, continuaron fuentes regionales, mediante el aprovechamiento del biogás generado, lo que permitirá cubrir más del 40% de la demanda eléctrica de la EDAR, al tiempo que se eliminarán gran parte de los compuestos nitrogenados y fosforados en los fangos.
Esta planta de tratamiento de fangos es una de las tres grandes actuaciones impulsadas por el Gobierno asturiano para convertir la depuradora de Villaperi en una biofactoría y en «un centro líder en economía circular en la gestión del ciclo del agua». A este proyecto seguirá el de construcción de una planta de agua regenerada para usos industriales y se pondrá en servicio un parque de generación de energía fotovoltaica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.