
Secciones
Servicios
Destacamos
A. Arce / R. Fidalgo
Oviedo
Miércoles, 4 de junio 2025, 18:41
Son muy pocos los vecinos que quedan en las viviendas sociales de Anieves, en Tudela Agüeria (Oviedo), después de que muchos hayan optado ... por marcharse tras años de continuos episodios de okupaciones y vandalismo. En enero del año pasado, EL COMERCIO desvelaba la situación de uno de los edificios de la barriada, donde los saqueadores se habían llevado hasta las tuberías del gas, dejando el inmueble, en el que vivía una familia con niños pequeños, sin agua caliente. Ahora, la Consejería de Vivienda ha decidido coger al toro por los cuernos e iniciar un proyecto integral de regeneración habitacional, urbana y social de la localidad. Así lo anunció este miércoles el director general del ramo, Jesús Daniel Sánchez, tras una primera reunión con los vecinos y el Ayuntamiento que funcionó como la constitución de un grupo de trabajo llamado a convertir Anieves «en un barrio más de Oviedo».
¿Cómo? Primero, el Principado cerrará las viviendas más conflictivas, un bloque de sesenta pisos donde se venían registrando okupaciones constantes. «Bunkerizar» fue la palabra utilizada por el director general. Después, en esas viviendas públicas, a excepción de tres (que la consejería deberá permutar con sus propietarios), se impulsará un modelo de alquiler asequible.
En palabras de Sánchez, «hoy arranca un modelo de regeneración que no sólo afecta al modelo de vivienda, sino la regeneración social y los servicios públicos; reconvertir lo que en su dia estaba derivado a un ghetto en un modelo de convivencia en el cual puedan habitar de forma sostenible todas las familias e incluso recuperar los edificios y hacer de un barrio que está en el centro de Asturias, con autobuses cada 30 minutos, un sitio estratégico y una alternativa de vida en Asturias».
Lo que no hizo el director general fue presentar una batería concreta de medidas y se limitó a confirmar que la de este miércoles fue una suerte de primera toma de contacto entre vecinos y administraciones. Un encuentro al que seguirá otro en septiembre y al que las partes se han encomendado a acudir con propuestas. De ahí también saldrá «un calendario que nos permita reconvertir ese modelo de pueblo en una alternativa de vida digna» con medidas a corto, medio y largo plazo. A partir de ahí», sentenció Sánchez, «trabajaremos con propuestas para regenerar el barrio desde el punto de vista físico, nuevos servicios, una mejora de las infraestructuras, nuevos modelos de convivencia y un nuevo modelo de vida».
Por lo pronto, una de las propuestas que ya están sobre la mesa ha llegado de la mano de los vecinos y tiene que ver con la mejora de la seguridad mediante la instalación de cámaras de videovigilancia. «Vamos a pedirlo entre todos los vecinos para ver si podemos colocarlas legalmente», aclaró una de las residentes del barrio. «No es una decisión política, sino que debe llevar unas justificaciones técnicas», matizó el director general. Lo cierto, concluyó la vecina, es que «el barrio necesita una renovación, porque todo se ha quedado muy atrás».
A la reunión también acudió el concejal de Seguridad Ciudadana, José Ramón Prado, quien anunció que el Consistorio se encargará de las actuaciones sobre las zonas verdes y el parque infantil, y también de un aumento de la presencia policial.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.