

Secciones
Servicios
Destacamos
El 'urbex' es un movimiento mundial que promueve la exploración de espacios generalmente abandonados. Cada vez cuenta con más adeptos. Recorren las profundidades de las ... ciudades o lugares abandonados y encuentran de todo a su paso. Algunos documentan la experiencia con el objetivo de crear contenido para sus redes sociales, otros simplemente pasan por allí para darse, en muchos casos, un paseo por la historia reciente, pero en lo que coinciden la mayoría es en la necesidad de diferenciar lo que ellos denominan «explorar» de la delincuencia y el vandalismo. EL COMERCIO ha contactado con uno de estos particulares exploradores urbanos. Desvela que Oviedo cuenta con varias localizaciones de primer nivel y que ya se ha pasado por la mayoría. ¿Cuáles? La plaza de toros, el viejo HUCA, La Vega y, entre otros, la fábrica de loza de San Claudio. En la primera se ha encontrado las cosas tal y como quedaron cuando cerró sus puertas para siempre en 2007, con la única diferencia de que su estado de ruina ha avanzado, está comida por la maleza y estancias como la de la antigua enfermería están totalmente destrozadas.
«Yo he podido entrar, aunque era de noche y no se veía gran cosa, pero la plaza de toros mantiene cierta esencia y se le podría dar mucha utilidad. Me encontré con las placas, la enfermería, los asientos y muchos objetos pecualiares», narra. También pudo tomar unas cuantas imágenes, que ha cedido a EL COMERCIO para la elaboración de este reportaje.
La plaza de toros de Buenavista se encuentra inmersa en estos momentos en la definición de un proyecto de rehabilitación por parte del equipo de gobierno local para convertirla en un recinto multiusos cubierto para 9.000 espectadores. La comisión permanente del Consejo del Patrimonio Cultural de Asturias informó el pasado 19 de septiembre un anteproyecto de las obras remitido por el Ayuntamiento.
En el informe, explican fuentes del Ejecutivo regional, «se hicieron observaciones que deberán tenerse en cuenta en el proyecto definitivo que concrete la intervención en lo relativo al recrecido del último piso, el arranque de la cubierta retráctil y el graderío bajo». Hasta el momento, eso sí, confirman, «no se ha recibido aún en Patrimonio Cultural el proyecto básico de obras».
Los últimos toreros en faenar en el ruedo de Buenavista fueron El Cordobés, Rivera Ordóñez y Jesulín de Ubrique el 21 de septiembre de 2007. Los tres salieron a hombros tras dar buena cuenta de los seis astados de Peralta y las Monjas. Aquél San Mateo, el coso, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) y diseñado por Juan Miguel de la Guardia, se despedía sin saberlo de la tradicional fiesta.
Desde entonces, la plaza permanece cerrada y los desperfectos aumentan. Su perímetro está vallado desde noviembre de 2021 ante la caída de cascotes a la vía pública. No en vano, ahora se cumplen diecisiete años de su declaración en ruina ordenada por parte del entonces alcalde, Gabino de Lorenzo.
En el caso del 'Urbex', que también ha afectado a otras propiedades públicas como el antiguo HUCA, las fuentes policiales consultadas manifiestan que en la actualidad, en Oviedo, los aficionados a esta dinámica no están catalogados como un grupo de interés. Se trata, advierten, de «gente discreta» que se dedica desde hace tiempos a «acceder a algunos edificios, aunque también a colectores o a la fábrica de loza de San Claudio», entre otros lugares. No preocupan como sí lo hacen los colectivos que llevan más de un año saqueando la vieja ciudad sanitaria.
«Yo empecé por casas abandonadas en el pueblo de mi padre, túneles, senderos, colegios; me llama la atención por qué está abandonado ese lugar, voy a explorarlo, veo qué contiene y lo documento», explica este 'explorador urbano' afincado en Asturias. Sobre el asunto legal, continúa, «no es lo mismo entrar en una mina abandonada que en una casa o en una fábrica; nos informamos sobre la historia de ese lugar, porque es fácil encontrar información en internet, y también preguntamos a nuestros contactos».
Él forma parte de un grupo de medio centenar de personas de toda España. Comparten sus experiencias, las mejores localizaciones y muchas veces realizan viajes juntos. «Es importante tener contactos; los tengo en España, pero también en Francia, Ucrania, Italia y hace poco conocí a uno de Australia». Es necesario, asegura, «diferenciar entre explorar el lugar y delinquir; yo documento, pero no me gusta que los sitios se dañen, incluso he llegado a proteger cosas que me he encontrado, como pianos». Es por ello que no da detalles de las localizaciones a desconocidos.
También lamenta lo que ha ocurrido en lugares como el antiguo hospital, donde «se lo han llevado absolutamente todo», y reconoce que tiene una lista con más de 2.000 localizaciones por todo el mundo que le gustaría visitar, repleta de centrales nucleares, fábricas abandonadas y las Catacumbas de París, una especie de Meca para los amantes del 'Urbex' –dicen que fue donde se originó, a finales del siglo XVIII–.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El enigma de las plantas de tequila en la 'Catedral del vino' de Cigales
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.