

Secciones
Servicios
Destacamos
Las calles de Gijón siguen animadas con la programación del festival de teatro infantil Feten, pero no son las únicas actividades que se pueden disfrutar este 18 de febrero en la ciudad. También hay un amplio catálogo de exposiciones para visitar. La oferta cultural y de ocio de Asturias se complementan con propuestas como presentaciones de libros y conciertos en Oviedo y Avilés, así como en otros puntos de la región.
Hoy, a las 11 horas, en el Edificio IMPULSA. La Oficina Acelera Pyme de FADE organiza un encuentro que explorará cómo la inteligencia artificial está transformando el ámbito empresarial. Participan Leticia Bilbao, directora de Desarrollo Empresarial de FADE; Ignacio Adaro, de Deeplaw; Jorge Blanco, de UPinteligence y Covadonga Martínez, de NGI. Modera Jorge Enríquez, director de Transformación Digital de FADE. Inscripciones gratuitas.
A las 16.30 horas, la Escuela de Comercio acoge, dentro de Feten, la representación de esta obra de la compañía asturiana Factoría Norte en colaboración con El Encuentro Teatro. Se trata de una instalación escénica que crea un universo de espacios sonoros y visuales. Dirigido a público de todas las edades, este espectáculo está pensado para ofrecer un espacio de ensoñación y poesía. Creado por Borja Roces y producido por Carmen Gallo, lo interpetan Tamara Norniella, Bea Canteli, Asier Rupérez yPaula Mata. Pueden consultar la programación completa de Feten para hoy en la página 37. Entrada gratuita.
Hasta el 3 de mayo, en Laboral Centro de Arte y Creación Industrial. Esta exposición del artista Lukas Truniger y el científico Bruce Yoder trata de imitar algunas de las maravillas más asombrosas de la naturaleza: el arcoíris y otros fenómenos ópticos atmosféricos. 'Arcoíris imposible' plantea cuestiones sobre cómo interactuamos con nuestro entorno y explora el deseo intrínseco del ser humano de imitar, así como de controlar la naturaleza. El control meteorológico ha sido históricamente un tema crucial de interés militar y geopolítico. Mientras que otros fenómenos atmosféricos como las nubes tienen un interés altamente geoestratégico en términos de acceso al agua y refrigeración, el arcoíris es un fenómeno de belleza.
Hasta el 30 de abril. La exposición muestra una selección de 27 carteles que han ingresado en el último año, procedentes de varios cines asturianos y de Ciudad de México. Entre ellos destacan el cartel de la película 'La novia de Escocia' (1932) hecho por el artista Goico Aguirre (Faustino Goicoechea Aguirre, Oviedo, 1906 – Madrid, 1987), editado por un distribuidor de películas de Oviedo, Exclusivas Prieto, e impreso en la litografía Artes Gráficas, de Gijón, que ha sido donado por Álvaro Azcoitia y Fernando de la Hoz, y diez carteles realizados en los años cuarenta y cincuenta en el exilio méxicano por Germán Horacio (Germán Horacio Robles Sánchez, Gijón, 1902 – Ciudad de México, 1975), el mejor cartelista asturiano del siglo XX; de estos carteles, seis acaban de recuperarse en Ciudad de México y han ingresado en el museo por donación de Gonzalo García-Villalba Sotos. El resto de los carteles que se exponen son de conocidas películas españolas y extranjeras de los años sesenta, setenta y ochenta.
La librería Cervantes acoge hoy, a las 19 horas, un encuentro literario con Rafael San Román, terapeuta y autor del libro '¿Qué le cuento a mi psicólogo?' que recoge consejos para ayudar al lector a aproximarse a la terapia. Entrada libre.
Hasta el 23 de marzo, en el Museo de Bellas Artes de Asturias. El Museo de Bellas Artes acoge una instalación de la artista asturiana Noemí Iglesias Barrios, que utiliza vidrio, porcelana y cobalto reciclado de baterías de teléfonos móviles obsoletos. El objetivo de la instalación es simbolizar escultóricamente las consecuencias más inmediatas derivadas de los procesos de extracción mineral, respondiendo de manera concisa a las cuestiones ambientales y los paradigmas sociales derivados de nuestro acelerado tiempo tecnológico y digital.
Hasta el 11 de mayo, en el Museo de Bellas Artes de Asturias. Esta exposición prsenta las miradas del pintor José Gutiérrez Solana y el fotógrafo Carlos Pérez Siquier, que guardan vínculos incuestionables: ambos muestran una visión de la España de los excluidos, los anónimos, los marginados. En colaboración con la Fundación MAPFRE, esta muestra reune una selección de pinturas y obra gráfica de Gutiérrez Solana junto a fotografías de Pérez Siquier.
En la Sala Santa Cecilia de Avilés, a las 17.30 horas, tendrá lugar un concierto homenaje al productor y directivo discográfico Manolo Díaz a cargo de Diego Ramos y el show 'Soy un truhan soy un señor'. Entradas desde 30 euros.
Hasta el 2 de marzo, en el Centro Cutural Oscar Niemeyer. El Centro Niemeyer acoge 'On Abortion', de la artista multidisciplinar Laia Abril, en la que documenta y conceptualiza los peligros y daños causados a las mujeres por su falta de acceso al aborto de forma legal y gratuita. Se puede visitar de miércoles a domingo.
Hasta el 30 de marzo, en el Centro Municipal de Arte y Exposiciones y en la Casa de Cultura. La exposición 'La sonrisa estética. Artistas avilesinos en las colecciones del Museo de Bellas Artes de Asturias', comisariada por Ramón Rodríguez, permite descubrir la obra de creadores de la comarca a lo largo de la historia. De lunes a sábado, de 11 a 14 y de 17 a 21; domingos y festivos, de 11 a 14 horas.
Una biografía pintada'Hasta el 4 de mayo, en el Centro Cutural Oscar Niemeyer. El Niemeyer acoje esta muestra del artista Eduardo Arroyo (1937-2018), una de las figuras más relevantes del arte contemporáneo español más reciente, que se convirtió en un referente internacional ya en sus últimas décadas. Con más de sesenta obras, la exposición, comisariada por Marisa Oropesa, traza un recorrido de más de medio siglo que se inicia en los años sesenta hasta la fecha de su fallecimiento. De miércoles a domingo de 11 a 14 y de 16 a 19 horas.
Hasta el 2 de marzo, en Mieres Centro Cultural. 'Asturies con Palestina' reúne una selección de imágenes tomadas por la cámara de Daniela Cohen. Horario de miércoles a viernes, de 16 a 19.30 horas. Sábados y domingos, de 11 a 14 y de 16 a 19.30 horas.
Hasta el 23 de febrero, en el Centro de Escultura Museo Antón de Candás. La exposición está formada por una serie de retratos escultóricos de personas con malformación facial o corporal ya sea por causa genética o congénita, creados desde el convencimiento de la importancia del ser independientemente de su aspecto. Un trabajo conjunto entre medicina, ciencia y arte.
Hoy, a las 18 horas, en la Casa de Cultura de L'Infiestu. El programa Cinemateca Ambulante de Laboral Cinemateca acerca a Piloña la proyección de esta película galardonada como Mejor Película en el Festival de Berlín 2024 y nominada a los Premios del Cine Europeo 2024. Entrada gratuita.
Hasta el 28 de febrero, en la sala de exposiciones Luis Fega de la Casa de Cultura de Vegadeo. Vegadeo acoge este mes la última producción expositiva itinerante producida por el Centro Niemeyer, 'Colere. Arquitectura y Territorio'. Una muestra comisariada por Armando Adeba, que recoge un total de 24 obras de cuatro fotógrafos radicados en la región: Cristina Ferrández, Kela Coto, Marcos Morilla y Sergio Abello.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El enigma de las plantas de tequila en la 'Catedral del vino' de Cigales
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.