
Secciones
Servicios
Destacamos
El patio del Antiguo Instituto acoge a las 19.30 horas un concierto del cuarteto Cubasturia Jazz en el marco de los XIII Alcuentros de Músiques Asturianes. Formado por Rita Ojanguren (voz principal y percusión tradicional), Julio García (bajo eléctrico), Dani Morales (batería y percusión cubana) y Edgar Olivero (voz y piano), fusiona la música asturiana de raíz con el jazz cubano en un repertorio de cantares populares de la región arropados con improvisaciones y ritmos caribeños. Acceso libre.
Hoy, a las 19 horas, en el Centro Municipal Integrado El Llano. El grupo de mayores (16 a 18 años) de la Escuela de Teatro de la Fundación Municipal de Servicios Sociales pone en escena esta obra en la que dieciocho personajes encerrados en seis celdas atraviesan las fases del duelo tras pérdidas o rupturas personales. A través de monólogos, encuentros y recuerdos compartidos, intentan reconstruirse. Un viaje emocional coral, guiado por dos 'doctoras'. Entrada libre hasta completar aforo.
Hoy, a las 19 horas, en la Escuela de Comercio. El Centro de Imagen proyecta, dentro de su ciclo 'Ficción del mes', el largometraje argentino 'Planta permanente', dirigido en 2019 por el cineasta Ezequiel Radusky, una sugestiva historia sobre la realidad cotidiana de dos limpiadoras premiada en diversos festivales. 78 minutos. Acceso libre.
Hoy, a las 19.30 horas, en la Escuela de Comercio. La Sociedad Cultural Gesto acoge en su sede la presentación de los libros 'Sobre la llamada ché vaqueira' y 'Antoloxía pésica' del académico de la Llingua Roberto González-Quevedo, que estará acompañado por el escritor Miguel Rojo. Entrada libre.
Hoy, a las 19.30 horas, en la Escuela de Comercio. Higinio Aira García presenta su autobiografía 'El legado de un minero. Una vida marcada por el carbón' (Círculo rojo), el testimonio del fin de una época, narrado por uno de los últimos supervivientes de un modo de vida único e irrepetible que quedará en el recuerdo para la historia.
Hoy, a las 20 horas, en la cúpula de Gijón Arena. El Festival Internacional de Piano celebra su veinticinco aniversario y como adelanto de la nueva edición que se celebrará el próximo agosto ofrece un recital muy singular en el escenario de la plaza de El Bibio con tres pianos de cola en los que sonarán piezas como la 'Rapsodia española' de Ravel o 'El sombrero de tres picos' de Falla, interpretados por varios pianistas, entre ellos Amy Gustafson y cinco profesores del Conservatorio de Gijón. Entrada libre hasta completar aforo.
Hasta el 22 de junio, en la Sala 1 del Antiguo Instituto. Esta muestra del fotógrafo Andrés Solla explora la compleja relación de los habitantes de Demmin, una pequeña ciudad alemana, con su pasado. En mayo de 1945, ante la llegada del Ejército Rojo y durante tres días, 1.200 personas se quitaron la vida en un acto desesperado que marcó el presente y el futuro del lugar. Este trabajo aborda la memoria colectiva y el trauma generacional asociado al mayor suicidio colectivo en la historia de Alemania durante el final de la II Guerra Mundial. Centrándose en las generaciones más jóvenes, este proyecto reflexiona sobre la construcción de la identidad en un lugar atravesado por el trauma y el silencio. De lunes a viernes de 9 a 21 horas.
El Real Instituto de Estudios Asturianos (Ridea) organiza a las 19 horas en su sede la conferencia 'El Scriptorium de la Catedral de Oviedo en la Edad Media' de la catedrática de Ciencias y Técnicas Historiográficas Elena E. Rodríguez.
Hoy, a las 19.45 horas, en el Teatro Filarmónica. La Sociedad Filarmónica de Oviedo programa este recital de Kamran Omarli (violín) Anselmo Bustamante (piano) en el que interpretarán obras de Jesús de Monasterio, Sibelius, Chaikovski, Wieniawski, Brahms y Sarasate. Desde 22 euros.
Hoy, a las 19.30 horas, en el Salón de Té del Teatro Campoamor. Un encuentro en torno a la zarzuela 'Marina', con la participación de María Zapata (soprano), José Manuel Díaz (barítono) y Oliver Díaz (director musical), que contará con el acompañamiento musical al piano de Marcos Suárez. Aforo limitado (60 plazas). Entrada 6 euros.
Hasta el 16 de septiembre, en la sala de exposiciones Sabadell Herrero. La Consejería de Cultura en colaboración con Sabadell Herrero organiza la exposición retrospectiva de la artista asturiana Reyes Díaz Blanco 'Un tiempo azul'. Comisariada por Sara Moro, es una de las exhibiciones más importantes dedicadas a la creadora asturiana. En total, se reúnen más de un centenar de obras procedentes de colecciones públicas y privadas de ámbito nacional que abarcan 50 años de trayectoria. La muestra incluye tanto pinturas como obras sobre papel, entre las que destacan creaciones más recientes, cargadas de experimentación y sutileza. Entre las piezas seleccionadas se encuentra también el conocido autorretrato de la artista que conserva el Museo de Bellas Artes de Asturias, junto a otras obras menos conocidas e incluso inéditas. De lunes a sábado, de 11 a 14 y de 17 a 21 horas.
Hasta el 27 de junio, en la Biblioteca del Edificio Histórico de la Universidad. Esta muestra singular saca a la luz una de las colecciones más amplias y variadas de tratados, manuscritos y ediciones raras sobre el arte de la espada que existen en España y, sin duda, la más completa conservada en una biblioteca universitaria. La exposición ofrece una mirada única sobre la evolución histórica de la esgrima, con piezas que abarcan siglos de tradición en el combate, junto con materiales visuales que permiten una comprensión más profunda de las técnicas y el contexto histórico. Además de los libros, en la exhibición, puede contemplarse también una docena de armas que ayudan a ilustrar el contenido de los tratados, la mayor parte de las cuales han sido cedidas por el Museo Arqueológico de Asturias. Se puede visitar de lunes a viernes de 12 a 14 y de 17 a 19 horas.
El Aula de Cultura de LA VOZ DE AVILÉS acoge, a las 19 horas, en el Centro de Servicios Universitarios la presentación de la novela 'La rabia' (Trabe) del escritor y colaborador de este diario, Adolfo Camilo Díaz López. Entrada libre.
Hasta el 21 de septiembre, en el Centro Niemeyer. La Cúpula del Niemeyer exhibe la muestra 'Dear Martin! (Martin Chirino en los Estados Unidos)', comisariada por Alfonso de la Torre y que reúne un conjunto de unas 27 esculturas y otra treintena de dibujos del artista nacido en Las Palmas, hace ahora un siglo. Junto a las citadas obras, contará con piezas fílmicas, correspondencia, fotografías y publicaciones, hasta músicas, que tienen que ver con su relación con los Estados Unidos. Cada una de las obras presentes se contextualiza con su vínculo norteamericano y proceden de diversas colecciones, tanto privadas como públicas, entre ellas el propio legado del artista, la Colección Azcona, la Colección Fundación María Cristina Masaveu Peterson, la Colección BBVA, el Instituto Valenciano de Arte Moderno y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. De lunes a domingo de 11 a 14 y de 16 a 19 horas. 4 euros.
Hasta el 28 de septiembre, en la Casa de Cultura. Tras las muestras dedicadas a Úrculo y Sorolla, se presenta esta nueva exposición de obras atesoradas en la colección del empresario astur-mexicano Juan Antonio Pérez Simón. Comisariada por Alicia Vallina, se reúne una escogida selección de cuadros de los artistas asturianos más representativos desde el siglo XIX hasta la actualidad. Se trata de pinturas de Darío de Regoyos, Juan Martínez Abades, Agustín Otermín y García Bustamante, Evaristo Valle, Nicanor Piñole, Mariano Moré, Paulino Vicente Rodríguez, Aurelio Suárez, Orlando Pelayo, Antonio Suárez, Armando Suárez, Hugo Fontela, Sebastián Miranda, José María Navascués, Fernando Suárez y Amado González Hevia 'Favila'. Horarios de visita: Lunes a sábado, de 11 a 14 y 17 a 21 horas. Domingos y festivos de 11 a 14 horas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.