Todos los planes para disfrutar este martes en Asturias
Fotografía, pintura y literaturas copan la mayoría de las actividades incluidas en la agenda cultural y de ocio para este 24 de junio en el Principado
Gijón
-
José Badás presenta en Defoto su libro 'Xelf'
El fotógrafo gijonés José Badás presenta esta tarde a las 19 horas en el salón de actos de la Escuela de Comercio su libro 'Xelf', en el marco de las jornadas Defoto del Ateneo Obrero. En él, reúne el resultado de un trabajo desarrollado a lo largo de siete años en el que explora el erotismo a través de su propio cuerpo y en el que éste, mostrado políticamente correcto, se fue difuminando para dar paso al poso creativo y provocador que siempre ha caracterizado su fotografía. Entrada libre.
-
Fin de Curso: Kaos Dance Studio
Hoy, a las 20 horas, en el Teatro Jovellanos. El escenario del coliseo gijonés sigue acogiendo estos días las ya tradicionales galas de fin de curso de las diversas escuelas de danza de la ciudad. Esta tarde le toca el turno a la academia Kaos Dance Studio. Su alumnado mostrará en un variado programa el resultado del trabajo desarrollado durante el pasado curso. Entrada 11 euros.
-
Exposición 'Desterradas'
Hasta el 20 de julio, en el Museo Barjola. Subtitulada 'Las personas sin tierra del siglo XXI', esta exposición, organizada por la ONG Soldepaz Pachakuti en colaboración con la Agencia Asturiana de Cooperación y el Ayuntamiento de Gijón, muestra el trabajo del fotógrafo y cineasta Unai Aranzadi (Bilbao, 1975) viajando en solitario con su estudio portátil por la República Democrática del Congo, Palestina, Brasil, Kosovo, Macedonia del Norte, Japón, Honduras, Mozambique y Filipinas, lugares en los que viven personas que, o bien han perdido su tierra, o simplemente jamás la tuvieron. Ponerles rostro, mirarlas y dejar que nos miren, fijamente, ni forzadas a gratificarnos, ni tampoco intimidadas por la cámara o en posición de inferioridad frente a esta, las personas desterradas de nuestro tiempo se revelan tal cual son para poner rostro a su historia. Martes a viernes, de 11.30 a 13.30 y de 17 a 20 horas. Domingos y festivos, de 12 a 14 horas.
-
Exposición: 'Un río sin puentes'
Hasta el 22 de junio, en la Sala 1 del Antiguo Instituto. Esta muestra del fotógrafo Andrés Solla explora la compleja relación de los habitantes de Demmin, una pequeña ciudad alemana, con su pasado. En mayo de 1945, ante la llegada del Ejército Rojo y durante tres días, 1.200 personas se quitaron la vida en un acto desesperado que marcó el presente y el futuro del lugar. Este trabajo aborda la memoria colectiva y el trauma generacional asociado al mayor suicidio colectivo en la historia de Alemania durante el final de la II Guerra Mundial. Centrándose en las generaciones más jóvenes, este proyecto reflexiona sobre la construcción de la identidad en un lugar atravesado por el trauma y el silencio. Horarios: de lunes a viernes de 9 a 21 horas. Sábados de 10 a 14 y de 16 a 21 horas. Domingos y festivos de 10 a 14 horas.
-
Exposición: 'Libertad encorsetada'
Hasta el 14 de septiembre, en el Museo Evaristo Valle. La muestra 'Libertad encorsetada. Medio siglo de moda en la pintura de Valle', comisariada por Gretel Piquer, reúne más de 70 piezas: dibujos, acuarelas, óleos, fotografías, indumentaria y complementos de época procedentes de los fondos de la Fundación Museo Evaristo Valle, el Museo de Bellas Artes de Asturias, el Muséu del Pueblu d'Asturies y colecciones particulares. Dotado ya en su infancia de una perspicaz mirada artística y documental, tanto la moda femenina como masculina de la burguesía rural o urbana aparecen reflejadas en los lienzos y dibujos de Valle a lo largo de los primeros cincuenta años del siglo XX, evidenciando las transformaciones en la indumentaria con el paso de las décadas. Horarios de visita: martes a viernes, de 10 a 13 horas. Sábados, de 17 a 20 horas. Domingos, de 12 a 14 horas.
Oviedo
-
Al aire con Evelin Menéndez
El ciclo Letras al Aire de las bibliotecas públicas de Oviedo lleva al estanque Covadonga del parque San Francisco a la narradora avilesina Evelin Menéndez con su más reciente novela: 'Sangre y alma'. 19 horas. Acceso abierto.
-
Festival fin de curso: 'Artgarden Dance Museum'
Hoy, a las 19.30 horas, en el Teatro Filarmónica. La academia de danza Artgarden celebra su fin de curso con este espectáculo en el que bailarines y profesores transforman obras maestras de la pintura y la escultura en coreografías vivas, permitiendo que los personajes y escenas cobren vida a través del movimiento. Cada pieza del museo será un escenario vivo, cargado de emociones, donde también se mostrará cómo la danza puede reinterpretar y revitalizar las grandes obras que han marcado generaciones. 10 euros.
-
Presentación 'Brilla'
Hoy, a las 19 horas, en la Biblioteca de Asturias. El maestro de música y cantante Javier Palomares presentará el videoclip solidario de su tema 'Brilla' a favor de las asociaciones Club de atletismo inclusivo ceactivo, Adpa y el Ampa del Colegio Especial de Latores. Habrá intervenciones de representantes de entidades inclusivas, la actuación musical de Ana Paredes y un sorteo. Entrada libre hasta llenar aforo.
-
Exposición: 'Un tiempo azul'
Hasta el 16 de septiembre, en la sala de exposiciones SabadellHerrero. La Consejería de Cultura en colaboración con SabadellHerrero organiza la exposición retrospectiva de la artista asturiana Reyes Díaz Blanco 'Un tiempo azul'. Comisariada por Sara Moro, es una de las exhibiciones más importantes dedicadas a la creadora asturiana. En total, se reúnen más de un centenar de obras procedentes de colecciones públicas y privadas de ámbito nacional que abarcan 50 años de trayectoria. La muestra incluye tanto pinturas como obras sobre papel, entre las que destacan creaciones más recientes, cargadas de experimentación y sutileza. Entre las piezas seleccionadas se encuentra también el conocido autorretrato de la artista que conserva el Museo de Bellas Artes de Asturias, junto a otras obras menos conocidas e incluso inéditas. Horarios: De lunes a sábado, de 11 a 14 y de 17 a 21 horas.
-
'Duelos y quebrantos'
Hasta el 27 de junio, en la biblioteca del edificio histórico de la Universidad. Esta muestra singular saca a la luz una de las colecciones más amplias y variadas de tratados, manuscritos y ediciones raras sobre el arte de la espada que existen en España y, sin duda, la más completa conservada en una biblioteca universitaria. La exposición ofrece una mirada única sobre la evolución histórica de la esgrima, con piezas que abarcan siglos de tradición en el combate, junto con materiales visuales que permiten una comprensión más profunda de las técnicas y el contexto histórico. Además de los libros, en la exhibición, puede contemplarse también una docena de armas que ayudan a ilustrar el contenido de los tratados, la mayor parte de las cuales han sido cedidas por el Museo Arqueológico de Asturias. De lunes a viernes, de 12 a 14 y de 17 a 19 horas.
Avilés
-
Martes de cine: 'Los Tortuga'
El ciclo El Cine de los Martes proyecta esta tarde a las 20.15 horas en la Casa Municipal de Cultura el filme 'Los Tortuga '(2024), dirigido por Belén Funes y que obtuvo la Biznaga de Plata en el pasado Festival de Málaga. Entrada gratuita.
-
Exposición 'Paloma al aire'
Hasta el 13 de octubre, en el Centro Niemeyer. La Plaza del Niemeyer acoge la exposición 'Paloma al aire', uno de los trabajos más conocidos del fotógrafo Ricardo Cases. La muestra ofrece una mirada única a una de las tradiciones más singulares del Levante español: la colombicultura. A través de imágenes vibrantes y llenas de simbolismo, su autor habla de identidad, pertenencia y rituales contemporáneos en un territorio donde lo cotidiano y lo insólito se entrelazan. Lunes a domingo, de 8 a 24 horas. Acceso gratuito.
-
'Artistas asturianos en la colección Pérez Simón'
Hasta el 28 de septiembre, en la Casa de Cultura. Tras las muestras dedicadas a Úrculo y Sorolla, el público avilesino podrá disfrutar de esta nueva exposición de obras atesoradas en la colección del empresario astur-mexicano Juan Antonio Pérez Simón. Comisariada, como las anteriores, por Alicia Vallina, se reúne una escogida selección de cuadros de los artistas asturianos más representativos desde el siglo XIX hasta la actualidad. Se trata de pinturas de Darío de Regoyos, Juan Martínez Abades, Agustín Otermín y García Bustamante, Evaristo Valle, Nicanor Piñole, Mariano Moré, Paulino Vicente Rodríguez, Aurelio Suárez, Orlando Pelayo, Antonio Suárez, Armando Suárez, Hugo Fontela, Sebastián Miranda, José María Navascués, Fernando Suárez y Amado González Hevia 'Favila'. Lunes a sábado, de 11 a 14 y 17 a 21 horas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.