Música, literatura o política: todos los planes para este miércoles en Asturias
La agenda para este miércoles en Asturias recoge propuestas de lo más diverso, como una conferencia de Nicolás Redondo Terreros y la presentación de un libro sobre faros imprescindibles
gijón
-
Arte en el barrio: Vaudi Quartet en concierto
El Centro Municipal Integrado del Coto acoge en el ciclo Arte en el Barrio el concierto de Vaudí Quartet, un proyecto liderado por el músico brasileño Vaudí Cavalcanti con el que trae vuelta la samba-rock, un género de baile surgido en las comunidades negras de Sâo Paulo y que fusiona la samba con el rock, el funk o el soul. Además de temas propios inspirados en esa música, sonarán otros de Tim Maia, Trío Mocotó, Ed Motta, Djavan, Gilberto Gil y Os Mutantes. 19 horas. Entrada libre.
-
Conferencia: Nicolás Redondo Terreros
Hoy, a las 19 horas, en el Antiguo Instituto. La Fundación Foro Jovellanos acoge en el salón de actos del CCAI al político Nicolás Redondo Terreros, quien pronunciará la conferencia 'No me resigno', título de su último libro, en el que aborda la realidad española actual con una posición muy crítica hacia el partido del que fue secretario general en el País Vasco. Acceso libre hasta completar aforo.
-
Presentación del libro 'El héroe de las mil partidas'
Hoy, a las 19 horas, en el vestíbulo de la 2ª planta la Escuela de Comercio. Los investigadores Adrián Alonso Enguita y Avelino Alonso González presentan el ensayo 'El héroe de las mil partidas. Los videojuegos a juicio', una reflexión sobre el espacio que ocupan en nuestro ocio y especialmente en el de los más jóvenes los juegos tecnológicos. Entrada libre.
-
Presentación: '70 faros imprescindibles de la España peninsular'
Hoy, a las 19 horas, en la Escuela de Comercio. Félix González Muñiz, reconocido fotógrafo náutico asturiano presenta en las jornadas Defoto del Ateneo Obrero su libro '70 faros imprescindibles de la España peninsular', con textos de José Manuel Díaz y en el que su autor retrata los faros más espectaculares de las costas de nuestro país. Acceso libre hasta llenar aforo.
-
Exposición: Rosa Brun
Hasta el 17 de agosto, en la capilla del Museo Barjola. La propuesta expositiva que la artista Rosa Brun (Madrid, 1955) ha pensado para el museo Barjola tiene el centro de su topografía simbólica en un espacio connotado, la capilla barroca de la Trinidad. Plantea un encuentro retórico con este lugar siguiendo la estela de anteriores artistas y propone una intervención que no prescinde de sus antiguas funciones de carácter religioso, devocional y contemplativo. De ahí que resulte cardinal situar en el ábside de la capilla una obra que cumpla las veces la función de pieza central, el misterio que atraviesa y evoca la arquitectura de un espacio sacro. Para ello ha elegido una pintura de más de 4 por 3 metros, Jordanus. La exposición reúne otras piezas de menor formato, que de nuevo hacen referencia a un espacio que excede al planeta que nos acoge y cuya producción final refleja el proceso del trabajo en el estudio y la elección de los materiales que cada una de ellas exige: una determinada superficie y soporte, un color concreto y el contraste con el inmediato, el uso preferente del óleo por los matices naturales, el gesto que se subraya o que se oculta o la superposición medida entre distintos planos. Martes a sábado: de 11.30 a 13.30 y de 17 a 20 horas. Domingos y festivos, de 12 a 14 horas.
-
Exposición: 'Analogías'
Hasta el 26 de junio, en el Antiguo Instituto. Muestra organizada por el Ateneo Obrero en el marco de sus Jornadas Fotográficas. Su autora, Aurora García Polanco, forma parte de un equipo que está realizando un estudio fenológico de una serie de plantas del Jardín Botánico Atlántico de Gijón. Durante el mismo se planteó dar una mirada distinta y destacar la sorprendente plasticidad de las formas de las plantas y encontrar paralelismos entre las formas vegetales y otras formas que podemos observar en nuestro entorno. Sala 3, 1ª planta. De lunes a viernes de 17.30 a 20.30 horas. Sábados de 12 a 14 y de 17:30 a 20:30 horas. Domingos y festivos de 12 a 14 horas.
Oviedo
-
Recital de Ensemble Ars Mundi
La Sociedad Filarmónica programa este concierto de Ensemble Ars Mundi dirigido por Yuri Nasushkin con obras de Vivaldi, Schönberg, Barber y Bach. Lidia Stratulat y Sergey Bezrodny(piano). 19.45 horas. Teatro Filarmónica. 22 euros.
-
Conferencia 'Historia natural de la Amazonía'
Hoy, a las 19 horas, en el salón de actos delRidea. El médico y naturalista José María Fernández Díaz-Formentí continúa su ciclo de conferencias sobre el Amazonas con la charla titulada 'La vida en los árboles y dosel forestal. La noche en la selva. La Amazonía de montaña: bosques nublados de los Andes'. Será presentado por Tomás E. Díaz. Acceso abierto hasta llenar aforo.
-
Presentación 'L'Asturiana'
Hoy, a las 19 horas, en la librería Matadero Uno. El escritor y traductor Xandru Martino Ruz presenta su versión al asturiano de la novela 'L'Asturiana' (Ed. Delallama), de la Premio Goncourt belga Caroline Lamarche, una mirada crítica a la historia de su familia, fundadora de la Real Compañía Asturiana de Minas. Acompañará al autor Teban González. Entrada libre.
-
Exposición: 'Moldeando el silencio'
Hasta el 13 de julio, en la sala de exposiciones de la Universidad. Esta muestra propone un sugerente y certero trayecto por la obra de la escultora Carmen Castillo (Zaragoza, 1959). Comisariada por estudiantes del Máster Universitario en Estudios Avanzados en Historia del Arte y coordinada por la catedrática Ana María Fernández García, exhibe una veintena de piezas que han sido seleccionadas para dar cuenta de las tres etapas que han marcado la prolífica producción de la artista. La exposición incluye piezas realizadas en cerámica, bronce, poliéster y materiales orgánicos, ofreciendo un recorrido por su evolución estética y conceptual. Horarios: lunes a viernes, de 11 a 14 y de 17 a 20.30 horas. Sábados, de 11 a 14 horas.
-
Exposición: 'Un tiempo azul'
Hasta el 16 de septiembre, en la sala de exposiciones Sabadell Herrero. La Consejería de Cultura en colaboración con Sabadell Herrero organiza la exposición retrospectiva de la artista asturiana Reyes Díaz Blanco 'Un tiempo azul'. Comisariada por Sara Moro, es una de las exhibiciones más importantes dedicadas a la creadora asturiana. En total, se reúnen más de un centenar de obras procedentes de colecciones públicas y privadas de ámbito nacional que abarcan 50 años de trayectoria. La muestra incluye tanto pinturas como obras sobre papel, entre las que destacan creaciones más recientes, cargadas de experimentación y sutileza. Entre las piezas seleccionadas se encuentra también el conocido autorretrato de la artista que conserva el Museo de Bellas Artes de Asturias, junto a otras obras menos conocidas e incluso inéditas. Horarios de visita: de lunes a sábado, de 11 a 14 y de 17 a 21 horas.
Avilés
-
Apertura: 'Colita, arte y parte'
El Centro Niemeyer inaugura la exposición 'Colita, arte y parte', comisariada por Francesc Polop y que repasa más de cuatro décadas del vínculo de la fotógrafa Colita (Isabel Steva) con el arte. 17 horas. Entrada gratuita en la apertura.
-
Exposición: Martín Chirino
Hasta el 21 de septiembre, en el Centro Niemeyer. La Cúpula del Niemeyer exhibe la muestra 'Dear Martin! (Martin Chirino en los Estados Unidos), comisariada por Alfonso de la Torre y que reúne un conjunto de unas 27 esculturas y otra treintena de dibujos del artista nacido en Las Palmas, hace ahora un siglo. Junto a las citadas obras, contará con piezas fílmicas, correspondencia, fotografías y publicaciones, hasta músicas, que tienen que ver con su relación con los Estados Unidos. Cada una de las obras presentes se contextualiza con su vínculo norteamericano y proceden de diversas colecciones, tanto privadas como públicas, entre ellas el propio legado del artista, la Colección Azcona, la Colección Fundación María Cristina Masaveu Peterson, la Colección BBVA, el Instituto Valenciano de Arte Moderno y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. De lunes a domingo, de 11 a 14 y 21 horas. Domingos y festivos, de 11 a 14 horas.
-
Exposición: Mariscal: 'Chico, Rita y el Pianista'
Hasta el 13 de julio, en el Museo de la Historia Urbana de Avilés. La Sala Permanente de Cómic del museo municipal expone las viñetas realizadas por el afamado diseñador y dibujante Xavier Mariscal para los dos largometrajes animados del cineasta Fernando Trueba: 'Chico & Chica' y 'Dispararon al pianista'. Horarios de visita: Martes a viernes, de 10.30 a 13.30 y de 16 a 20 horas. Sábados de 11 a 13.30h y de 16 a 20 horas. Domingos y festivos de 11 a 13.30 horas. Entrada gratuita.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.