Borrar
Desfile de Carnaval en Gijón.
¿Qué hacer en Asturias hoy, 3 de marzo?
Planes en Asturias

¿Qué hacer en Asturias hoy, 3 de marzo?

El Carnaval es el gran protagonista de la jornada, pero hay otras propuestas para disfrutar este lunes

Inés Barea

Gijón

Lunes, 3 de marzo 2025, 10:52

El Carnaval es el gran protagonista de la agenda de ocio de Asturias, aunque hay otras actividades para disfrutar este lunes.

Gijón

  1. Desfile de Carnaval en Gijón

Gijón celebra hoy la cita más concurrida del Carnaval: el desfile de Antroxu saldrá a las 19 horas de la Plaza de Toros de El Bibio para recorrer la Avenida de la Costa y llegar al Humedal. Se celebrarán además el XXXVI Concurso de Carrozas y el XXXVII Concurso de Charangas. Después de todo ello, la Orquesta Cayenna pondrá el broche con una verbena en el paseo de Begoña, en la que el público podrá disfrutar de un repertorio para t

  1. Exposición 'Arcoíris imposible'

Hasta el 3 de mayo, en Laboral Centro de Arte y Creación Industrial. Esta exposición del artista Lukas Truniger y el científico Bruce Yoder trata de imitar algunas de las maravillas más asombrosas de la naturaleza: el arcoíris y otros fenómenos ópticos atmosféricos. 'Arcoíris imposible' plantea cuestiones sobre cómo interactuamos con nuestro entorno y explora el deseo intrínseco del ser humano de imitar, así como de controlar la naturaleza. El control meteorológico ha sido históricamente un tema crucial de interés militar y geopolítico. Mientras que otros fenómenos atmosféricos como las nubes tienen un interés altamente geoestratégico en términos de acceso al agua y refrigeración, el arcoíris es un fenómeno de belleza.

  1. 'Impresiones y paisajes'

Hasta el 30 de junio, en el Museo Nicanor Piñole. El Museo Nicanor Piñole recupera 'Impresiones y paisajes', una exposición realizada en el año 2016, hace casi nueve años, con motivo de la conmemoración del 25 aniversario de la inauguración del museo. Una visita muy recomendable.

  1. 'A tus pies. La colección de calzado del Muséu del Pueblu d'Asturies'

Hasta el 30 de abril. La exposición que puede visitarse en el Muséu del Pueblu d'Asturies muestra 117 pares de madreñas, coricies o abarcas, chanclos, zapatos, alpargatas, botines, botas, zapatillas, etcétera, que son una selección del calzado que conserva el museo, que es tan variado como la propia sociedad asturiana. Hay un calzado artesanal hecho en el ámbito rural y un calzado confeccionado por zapateros profesionales o industrias localizadas fuera de Asturias (Elda, Elche, Almansa, Sitges, Arnedo o Torrelavega). La exposición se divide en cuatro grandes apartados: el calzado tradicional; el calzado infantil; el calzado a la moda y el calzado deportivo, y se completa con catálogos e impresos comerciales de fabricantes de madreñas y otros calzados, así como fotografías de la época.

  1. 'Carteles de cine en la colección del Muséu del Pueblu d'Asturies'

Hasta el 30 de abril. La exposición muestra una selección de 27 carteles que han ingresado en el último año, procedentes de varios cines asturianos y de Ciudad de México. Entre ellos destacan el cartel de la película 'La novia de Escocia' (1932) hecho por el artista Goico Aguirre (Faustino Goicoechea Aguirre, Oviedo, 1906 – Madrid, 1987), editado por un distribuidor de películas de Oviedo, Exclusivas Prieto, e impreso en la litografía Artes Gráficas, de Gijón, que ha sido donado por Álvaro Azcoitia y Fernando de la Hoz, y diez carteles realizados en los años cuarenta y cincuenta en el exilio méxicano por Germán Horacio (Germán Horacio Robles Sánchez, Gijón, 1902 – Ciudad de México, 1975), el mejor cartelista asturiano del siglo XX; de estos carteles, seis acaban de recuperarse en Ciudad de México y han ingresado en el museo por donación de Gonzalo García-Villalba Sotos. El resto de los carteles que se exponen son de conocidas películas españolas y extranjeras de los años sesenta, setenta y ochenta.

Oviedo

Oviedo

  1. 'Rapsodia Serondiana'

La Asociación Compañeras en la conversación de la música tradicional ofrece en el Teatro Fiarmónica este concierto con la Banda de música de Candás y el Grupo Compañeras. Será a las 19.30 horas. Entrada libre hasta completar aforo.

  1. Ciclo de cine y literatura

Hoy, a las 19.15 horas, en los Cines Embajadores Foncalada. Proyección de la película 'Matar a un ruiseñor' (1962), la popular adaptación de la novela homónima de Harper Lee. Organizado por la librería Cervantes.

  1. Obra invitada: 'Díptico de la pasión'

Hasta el 30 de marzo, en el Museo de Bellas Artes de Asturias. El Museo de Bellas Artes de Asturias presenta una nueva 'Obra invitada' procedente, en esta ocasión, del Museo de la Iglesia en Asturias. Se trata del 'Díptico de la Pasión': una obra de época medieval, del siglo XIV y propiedad de la Catedral de Oviedo. Perteneciente a la Cámara Santa, constituye una de las obras de este periodo más destacadas de su colección.

  1. Exposición 'Landscapes of affection. Noemí Iglesias Barrios'

Hasta el 23 de marzo, en el Museo de Bellas Artes de Asturias. El Museo de Bellas Artes acoge una instalación de la artista asturiana Noemí Iglesias Barrios, que utiliza vidrio, porcelana y cobalto reciclado de baterías de teléfonos móviles obsoletos. El objetivo de la instalación es simbolizar escultóricamente las consecuencias más inmediatas derivadas de los procesos de extracción mineral, respondiendo de manera concisa a las cuestiones ambientales y los paradigmas sociales derivados de nuestro acelerado tiempo.

  1. Exposición 'De la España Negra a la España Desposeída:Solana-Pérez Siquier'

Hasta el 11 de mayo, en el Museo de Bellas Artes de Asturias. Esta exposición presenta las miradas del pintor José Gutiérrez Solana y el fotógrafo Carlos Pérez Siquier, que guardan vínculos incuestionables: ambos muestran una visión de la España de los excluidos, los anónimos, los marginados.

Comarca de Avilés

Comarca de Avilés

  1. Concierto de Carnaval

El carnaval de Avilés ofrece este concierto que tendrá lugar en la Plaza de España a partir de las 18 horas con la Banda de Música de Avilés. Hoy también tendrá lugar el Festival de Murgas, Charangas y Fanfarrias y una verbena con el grupo La última legión.

  1. Exposición 'Una vaca en el pasillo'

Hasta el 10 de abril, en la Factoría Cultural de Avilés. Esta muestra del artista avilesino Javier Villabrille reflexiona a través de la fotografía acerca de las alarmantes cifras de suicidios que sufre Asturias, a la cabeza de las estadísticas en España y una de las más altas de Europa. Se puede visitar de lunes a viernes.

  1. Exposición 'La sonrisa estética'

Hasta el 30 de marzo, en el Centro Municipal de Arte y Exposiciones y en la Casa de Cultura. La exposición 'La sonrisa estética. Artistas avilesinos en las colecciones del Museo de Bellas Artes de Asturias', comisariada por Ramón Rodríguez, permite descubrir la obra de creadores de la comarca a lo largo de la historia. Se puede visitar de lunes a domingo.

  1. Exposición 'Eduardo Arroyo. Una biografía pintada'

Hasta el 4 de mayo, en el Centro Cutural Oscar Niemeyer. El Niemeyer acoge esta muestra del artista Eduardo Arroyo (1937-2018), una de las figuras más relevantes del arte contemporáneo español más reciente, que se convirtió en un referente internacional ya en sus últimas décadas. Con más de sesenta obras, la exposición, comisariada por Marisa Oropesa, traza un recorrido que se inicia en los años sesenta hasta la fecha de su fallecimiento.

Cuencas

  1. No te quedes en casa. Talleres de Conciliación

Hoy, a las 9 horas, en el patio del C.P. Aniceto y Liceo. Actividad donde se podrán realizar juegos, talleres y actividades de ocio y educativas para los más pequeños, acordes a su nivel, con el objetivo de que disfruten de tiempo de ocio mientras se facilita la organización y la conciliación familiar durante los días festivos coincidiendo con el Antroxu 2025.

Centro

  1. 'Otras miradas' de Ana María Lamela

Hoy, a las 11 horas, en la Casa de Cultura de Riosa. Taller de escritura para adultos impartido por Ana María Lamela. Se trabajará leyendo y escribiendo relatos para comprender las miradas de los narradores, utilizando textos de conocidos escritores y escritoras.

Occidente

  1. 'Kukka, el gran viaje'

Hoy, a las 20.30 horas, en el Auditorio de Tapia. Espectáculo a cargo de ACAR Teatro del mundo en el que se puede disfrutar de una historia sobre la sociedad vikinga y el papel que desempeñaba la amistad en la vida cotidiana. Una obra de teatro que habla de la confianza, la lealtad y el apoyo mutuo para construir relaciones exitosas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio ¿Qué hacer en Asturias hoy, 3 de marzo?