

Secciones
Servicios
Destacamos
Último día oficial del Antroxu, el Entierro de la Sardina pone el broche a las celebraciones de Carnaval en Gijón, mientra que en Avilés se celebra el gran desfil de disfraces. No obstante, la agenda cultural y de ocio de este martes incluye otras propuestas en diferentes puntos de Asturias para todos los públicos.
Tras el Velatorio de la Sardina (a las 17 horas) en el Paseo de Begoña, y la entrega de premios y trofeos (a las 18 horas) junto al desfile infantil de carrozas y charangas también en Begoña, el cortejo fúnebre de la Sardina saldrá de este mismo lugar a las 19.15 horas recorriendo la calle Covadonga, San Bernardo, la plaza del Instituto, la calle San Antonio, la plaza Italia, los Jardines de la Reina y la Plaza del Marqués. Será aquí donde, a las 20.15 horas, tendrá lugar el Testamento de la Sardina y su entierro, con la Tamborrada Charanguera. Será el punto final a la fiesta popular de los carnavales de Gijón.
Hasta el 3 de mayo, en Laboral Centro de Arte y Creación Industrial. Esta exposición del artista Lukas Truniger y el científico Bruce Yoder trata de imitar algunas de las maravillas más asombrosas de la naturaleza: el arcoíris y otros fenómenos ópticos atmosféricos. 'Arcoíris imposible' plantea cuestiones sobre cómo interactuamos con nuestro entorno y explora el deseo intrínseco del ser humano de imitar, así como de controlar la naturaleza. Mientras que otros fenómenos atmosféricos como las nubes tienen un interés altamente geoestratégico en términos de acceso al agua y refrigeración, el arcoíris es un fenómeno de belleza.
Hasta el 30 de junio, el Museo Nicanor Piñole recupera 'Impresiones y paisajes', una exposición realizada en el año 2016, hace casi nueve años, con motivo de la conmemoración del 25 aniversario de la inauguración del museo.
Hasta el 5 de abril, en Laboral Centro de Arte y Creación Industrial. Una exposición para descubrir el trabajo de diez mujeres artistas que han sido ocultadas y olvidadas en el relato canónico y cuya obra marcó diferentes épocas. NVSBLS se asienta sobre esta idea de recuperación de genealogía feminista del arte. Así, en una sala de paredes desnudas, el público ha de desentrañar las obras a través del uso de una tablet.
Hasta el 25 de mayo, en el Museo Evaristo Valle. A través de nueve artistas gijoneses, la muestra realiza un recorrido por el arte del siglo XX con obras de la colección Fernández Ugarte. Evaristo Valle, Nicanor Piñole, Mariano Moré, Aurelio Suárez, Orlando Pelayo, Antonio Suárez, Joaquín Rubio Camín, Javier del Río y Pelayo Ortega son los elegidos para dar forma a esta exposición que abarca desde 1918 hasta el sigloXXI. Puede visitarse de martes a domingo.
Hasta el 25 de mayo, en el Museo Casa Natal Jovellanos. La muestra es el resultado de la generosidad de un coleccionista particular y del artista Paco Nadie, quien, a partir de la obra 'Los días y las horas', ha creado un diálogo artístico con un conjunto de dibujos de Luis Fernández que representan la costa de Gatteville en Francia y que forman parte de un cuaderno depositado en el museo nunca expuesto hasta el momento. Se puede visitar de martes a domingo.
El músico Diego Ares abre, a las 19.30 horas, esta edición del ciclo musical dedicado a la música barroca con un concierto de clave en el Auditorio Príncipe Felipe. Interpretará las 'Variaciones Goldberg' de Bach. Desde 12 euros.
Hoy, a las 17 horas, en la Plaza Trascorrales. El carnaval de Oviedo celebra esta fiesta para los más pequeños con talleres de máscaras, tatuajes de purpurina, chapas, dibujos de neón, peinados locos, bolsas de tela personalizadas, globoflexia y maquillaje fantasía.
Hoy, a las 19 horas, en el Salón de Té del Teatro Campoamor. Con motivo de los 140 años de la publicación de 'La Regenta' se celebran estas catas literarias en las que los asistentes deberán escoger un texto de la novela de Leopoldo Alas Clarín. Es necesario inscipción previa.
Hoy, a las 18 horas, en la librería Cervantes. Una iniciativa de la editorial UVE Books en colaboración con la librería en la que se comentan libros clásicos, rarezas y ediciones independientes. En esta ocasión se centrará en 'La hija del mar' de Rosalía de Castro y estará dirigido por Verónica García-Peña. Precio: 25 euros.
Hasta el 23 de marzo, en el Museo de Bellas Artes de Asturias. El Museo de Bellas Artes acoge una instalación de la artista asturiana Noemí Iglesias Barrios, que utiliza vidrio, porcelana y cobalto reciclado de baterías de teléfonos móviles obsoletos. El objetivo de la instalación es simbolizar escultóricamente las consecuencias más inmediatas derivadas de los procesos de extracción mineral, respondiendo de manera concisa a las cuestiones ambientales y los paradigmas sociales derivados de nuestro acelerado tiempo tecnológico y digital.
Hasta el 11 de mayo, en el Museo de Bellas Artes de Asturias. Esta exposición presenta las miradas del pintor José Gutiérrez Solana y el fotógrafo Carlos Pérez Siquier, que guardan vínculos incuestionables: ambos muestran una visión de la España de los excluidos, los anónimos, los marginados. En colaboración con la Fundación MAPFRE, esta muestra reúne una selección de pinturas y obra gráfica de Gutiérrez Solana junto a fotografías de Pérez Siquier. Puede visitarse de martes a domingo.
s17.30 avilés. El gran desfile del carnaval de Avilés recorre la calle José Cueto, la plaza de la Merced y la calle La Cámara, finalizando en el escenario de la Plaza de España. Animación musical con las fanfarrias y charangas.
Hasta el 10 de abril, en la Factoría Cultural de Avilés. Esta muestra del artista avilesino Javier Villabrille reflexiona a través de la fotografía acerca de las alarmantes cifras de suicidios que sufre Asturias, a la cabeza de las estadísticas en España y una de las más altas de Europa. Se puede visitar de lunes a viernes.
Hasta el 30 de marzo, en el Centro Municipal de Arte y Exposiciones y en la Casa de Cultura. La exposición 'La sonrisa estética. Artistas avilesinos en las colecciones del Museo de Bellas Artes de Asturias', comisariada por Ramón Rodríguez, permite descubrir la obra de creadores de la comarca a lo largo de la historia. De lunes a sábado, de 11 a 14 y de 17 a 21; domingos y festivos, de 11 a 14 horas.
Hasta el 4 de mayo, en el Centro Cutural Oscar Niemeyer. El Niemeyer acoge esta muestra del artista Eduardo Arroyo (1937-2018), una de las figuras más relevantes del arte contemporáneo español más reciente, que se convirtió en un referente internacional ya en sus últimas décadas. Con más de sesenta obras, la exposición, comisariada por Marisa Oropesa, traza un recorrido de más de medio siglo que se inicia en los años sesenta hasta la fecha de su fallecimiento. De miércoles a domingo de 11 a 14 y de 16 a 19 horas.
A las 17.30 horas, desde el Pozu San José (Turón). Los participantes en el desfile, que finalizará en el Polideportivo de Turón, también podrán optar a los premios del carnaval en grupos, parejas o individualmente.
Hoy, a las 16.30 horas, en el Auditorio José Barrera (Pravia). Ambientado en los teatros de principios del siglo pasado, este pequeño teatro puede albergar las más variadas representaciones de magia, títeres, teatro o cortometrajes.
Hoy, a las 17 horas, en la Casa de Cultura de La Pola Siero. La Banda Gaites Xiranda nace con el objetivo de difundir la música asturiana y ofrecerá hoy un concierto con una propuesta totalmente innovadora dentro del panorama musical, tanto por su sonido como por su puesta en escena.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.