Tabiella y el estadio Yago Lamela, opciones de entrenamiento para el Real Avilés
El club y el Ayuntamiento buscan un campo de hierba natural idóneo, que podría incluirse en un acuerdo más amplio con el Navarro
Aunque hace poco más de dos semanas que finalizó la temporada para el Real Avilés Industrial con el ansiado ascenso a Primera Federación, la actividad en el club avilesino se intensifica estos días, sobre todo en los aspectos que tienen que estar listos para cuando los jugadores regresen a los entrenamientos a mediados del mes de julio.
El cambio de categoría lleva aparejadas una serie de exigencias que el Real Avilés tiene que abordar en ese proceso de profesionalización que hace años que tiene en marcha. Una de ellas es subir el nivel deportivo en todos los aspectos. Quizás uno de los más importantes para hacer atractivo el nuevo proyecto del club para los jugadores que son objetivo en el mercado de fichajes es el cambio de la superficie de entrenamientos.
Casi después del pitido final del árbitro en el partido de vuelta de la final ante el Rayo Majadahonda desde las oficinas del Suárez Puerta, tanto la dirección deportiva como el cuerpo técnico, defendieron la necesidad de disponer de un campo de hierba natural. Cabe recordar que en Primera Federación está prohibido jugar los partidos oficiales en césped sintético, motivo añadido para que los jugadores del Real Avilés pasen página y olviden las sesiones preparatorias en la Escuela de Fútbol de La Toba.
La cordialidad en los últimos tiempos con el Ayuntamiento de Avilés ha creado una relación fluida a todos los niveles. Se pudo comprobar desde el inicio del 'play-off' de ascenso, donde el club y el Consistorio, con la concejalía de Deportes que dirige Juan Carlos Guerrero al frente, fueron siempre de la mano en aspectos de logística y de promoción de viajes de la afición.
Ahora, con los focos de la liga apagados, la colaboración seguirá en otras facetas, y la búsqueda de un buen campo de hierba natural en Avilés es una de ellas. El Real Avilés y el Ayuntamiento ya han mantenido los primeros contactos para analizar las opciones que hay en la ciudad para que el equipo pueda entrenarse en pretemporada en una superficie adecuada.
En el caso de los campos de titularidad municipal, habría tres alternativas, el estadio Muro de Zaro, el estadio Yago Lamela y Tabiella, en Valliniello. Con la primera prácticamente descartada por la saturación de equipos y deportes que utilizan la instalación, el objetivo se centra ahora en estudiar al detalle las ventajas e inconvenientes del estadio de atletismo y del campo que utiliza el Navarro Club de Fútbol.

El estadio Yago Lamela tiene como principal ventaja para el Real Avilés el hecho de que está muy cerca del Suárez Puerta, lo que prácticamente permitirá a los jugadores acudir caminando al entrenamiento desde el centro de operaciones en el que disponen, entre otros servicios, de un gimnasio propio que utilizan a diario.
Aunque el Real Avilés se entrena por las mañanas y no habría problemas de compatibilidad de horarios con el atletismo, habría que analizar otros muchos condicionantes, como la protección del tartán de los tacos de las botas de fútbol, algo que ya se hace cuando se utiliza el campo central para la práctica del rugby. También habría que analizar el estado actual del césped, si hay que hacer una inversión para adaptarlo al fútbol y el mantenimiento posterior que requiere el recinto.
El Muro de Zaro no se contempla de momento por la saturación de equipos y de disciplinas deportivas
La otra opción, que parece más viable a tenor de la buena disposición mostrada por el presidente del Navarro, Juan Carlos García, en una entrevista en LA VOZ DE AVILÉS, sería utilizar el campo municipal de Tabiella. Se trata de una instalación que sólo utiliza el Navarro, que además tiene anexo un campo de hierba sintética para las categorías inferiores que podría utilizar el Real Avilés en momentos puntuales. Los jugadores tendrían que desplazarse a Valliniello en coche, pero ahora ya lo hacen a La Toba, así que no habría mucha diferencia.
En este caso, también hay que estudiar las posibles inversiones que requeriría Tabiella y el mantenimiento, aunque su uso por parte del Real Avilés podría enmarcarse en un acuerdo más amplio con el Navarro. «No es descartable, estás en una categoría atractiva y todo podría darse. Cuando asciendes tienes que valorar todos los parámetros, no es descartable, todo es sentarse, que exista buena voluntad y sea beneficioso para todas las partes», afirmó a este periódico el presidente del club azulgrana sobre un posible acuerdo de colaboración. Los de Valliniello acaban de regresar a Tercera RFEF, categoría atractiva para la promoción de jugadores por parte del Real Avilés, ya que el salto desde su filial todavía es muy grande.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.