
El paso de Asturias a la fase 3, en el aire por el rebrote de COVID-19: «Esta situación lo cambia todo»
El presidente del Principado, Adrián Barbón, confirma que esta «mala noticia» podría alterar los planes previstos por el Principado para avanzar en la desescalada
PILAR ALONSO
Sábado, 30 de mayo 2020, 14:25
«Habría que ver si estamos en condiciones de pasar la fase 3». El rebrote de COVID-19 detectado en la residencia de El Carmen, en Gijón, podría alterar los planes previstos por el Principado para avanzar en la desescalada. Así lo confirmó ayer el presidente, Adrián Barbón, que admitió que se trata de «una situación que lo cambia todo». «¿Qué hubiese sucedido si nos hubiésemos adelantado a esa fase y se hubiera producido este rebrote estando en ella?, reflexionó Barbón que, en este sentido, destacó la importancia de cumplir los plazos que establece cada fase. «Toda prudencia es poca».
El jefe del Ejecutivo compareció hace unos minutos en rueda de prensa telemática para informar, entre otros asuntos, de este rebrote de coronavirus que ha afectado a un total de 19 personas, 15 residentes y 4 profesionales y del que se sabe, a falta de las conclusiones de la investigación epidemiológica que se está llevando a cabo, que afectó primero a un trabajador y que «vino de fuera», ya que el pasado 28 de abril las pruebas realizadas a todo el personal y residentes dieron negativo. Asimismo, Adrián Barbón confirmó que ya se han comenzado a producir los traslados de 38 residentes a otros centros, como Cabueñes o el Credine.
Respecto a la posibilidad de que puedan surgir nuevos brotes, Barbón no lo descarta, por eso insiste en pedir a los ciudadanos que «no bajen la guardia». Que utilicen la mascarilla, mantengan la distancia de seguridad y se laven con frecuencia las manos. Por ahora es la única «vacuna» que tenemos, recordó.
Durante su intervención, el presidente del Gobierno asturiano aludió también al Ingreso Mínimo Vital como «un avance en los derechos de los ciudadanos y en la protección de los más vulnerables». Sobre si el Principado va a pedir asumir las competencias de su gestión, Barbón confirmó que «no nos lo planteamos». En lo que sí trabajarán con el ministerio es en tratar de agilizar los trámites para que los beneficiarios lo puedan percibir lo antes posible.
Asimismo valoró «dos anuncios importantes» que vienen de Europa como son la movilización de 750.000 millones de euros para la reconstrucción, así como el incremento hasta 40.000 millones de los fondos para la transición energética.
Por otro lado, el jefe del Ejecutivo anunció que el próximo viernes convocará una reunión de portavoces para cerrar un acuerdo en materia de financiación económica en Asturias. «Es importante que busquemos puntos de encuentro», señaló Adrián Barbón.
Sobre el futuro de Alu Ibérica, Adrián Barbón insistió en que «no descarta ninguna de las vías que permita el derecho común». E instó a Podemos a que le traslade el problema a la ministra de Trabajo y que sea ella quien «abra un debate en el consejo de Ministros».
19 nuevos casos de coronavirus
Sanidad ha confirmado este sábado 19 nuevos casos de coronavirus en el Instituto Gerontológico Astur antigua residencia geriátrica El Carmen de Gijón. Según confirmó el Principado los afectados son 15 residentes y cuatro profesionales del centro (1 enfermera y 3 gerocultores). El Sespa ha tomado la decisión de intervenir esta residencia para realizar un control epidemiológico estricto. Las personas mayores que han resultado contagiadas fueron evacuadas del equipamiento a los centros de referencia donde reciben el adecuado tratamiento para combatir el virus.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.