Coronavirus | Cabueñes establece un área específica y aislada para los casos sospechosos
Los puertos asturianos piden garantías sanitarias a los buques que vengan de zonas de riesgo y darán información a los cruceristas que lleguen
E- PANEQUE / E. GARCÍA
gijón.
Viernes, 6 de marzo 2020, 02:16
Conforme la incidencia del coronavirus se acrecienta en Asturias, los hospitales la región adaptan sus protocolos e instalaciones. Lo hizo el HUCA el miércoles y ayer, el de Cabueñes. El centro gijonés ha dispuesto cinco habitaciones de la séptima planta -área de Medicina Interna- como estancias de aislamiento para pacientes sospechosos de contagio. Si tras la realización de las pruebas pertinentes se tratase de un caso positivo sería derivado al HUCA. Además, en estas situaciones concretas, se utilizará un ascensor interno, el habitual para trasladar a los pacientes a los quirófanos. Tras su uso, está previsto que acuda el servicio de limpieza para desinfectarlo. El protocolo también contempla la obligatoriedad del uso de mascarillas en el personal de urgencias que reciba casos sospechosos de contagio.
Ayer mismo se estrenaron estas nuevas medidas con la llegada de uno de los referidos a Cabueñes -y cuyos resultados definitivos aún no se conocían al cierre de esta edición-. Se trata de una mujer de 90 años que residía en el mismo centro geriátrico concertado gijonés que la paciente de 85 años, tercer positivo en la región. Precisamente, este caso forzó la revisión de la forma de proceder en estas situaciones. Inicialmente se trató como un cuadro de neumonía sin que el personal que la atendió, tanto en el traslado como en el hospital, emplease los kit de protección específicos.
-
Luis Sepúlveda
-
Continúa estable dentro de la gravedad Fue el primer caso. Ingresó con neumonía aguda.
-
Seis, con restricción de la vida social.
-
Tras nuevas pruebas, resultó negativo.
-
El caso de Llanes
-
Es uno de los dos casos positivos calificados como «leve» Permanece ingresado en aislamiento en el HUCA.
-
El paciente manifestó que no se había relacionado con nadie desde su vuelta de Italia.
-
La mujer de Gijón
-
Permanece grave con «buena evolución» Continúa en aislamiento en el HUCA.
-
Ya han sido localizadas todas las personas, tanto del círculo social como asistencial, que estuvieron en contacto con esta paciente, pero se duda del origen de la infección.
-
El hombre de 48 años
-
Leve Está siendo tratado en casa tras haber dado positivo a su vuelta de Italia. Aún se investiga el origen del caso.
-
Su mujer y su hija, que conviven con el paciente Se les realizó las pruebas y resultaron negativas.
-
Un gijonés de 48 años
-
Presenta síntomas leves por lo que se ha optado por aislamiento domiciliario.
-
Cinco ya localizados Este paciente tiene un vínculo epidemiológico con Torrejón de Ardoz (Madrid), una zona especialmente afectada.
Mientras tanto, la Consejería de Salud sigue avanzando en la implementación de medidas que aumenten la sensibilidad en los sistemas de detección del coronavirus. Tras la reunión semanal del Consejo de Gobierno, Pablo Fernández anunció la adaptación de la figura del médico centinela que ya existe para la detección de la gripe. El consejero fue menos claro a la hora de ofrecer datos sobre el número total de personas que permanecen en «restricción de la vida social». No ofreció ninguna cifra, limitándose a destacar que «ninguno se encuentra en aislamiento» y que el número de bajas preventivas de profesionales sanitarios en Asturias «es pequeño» en comparación con el de otras comunidades autónomas.
Las cifras que sí actualizó ayer la Consejería son los 93 casos que se han investigado desde el inicio de la epidemia. Por otra parte, el número de llamadas al 112 sigue creciendo. El miércoles ascendió a 200; ayer a mediodía ya eran 114. Por poner en contexto: en un día se han producido prácticamente las mismas que el total de la semana pasada. Bien es cierto que, de todas ellas, solo cinco han sido susceptibles de iniciar una investigación. En el caso de los positivos, las autoridades sanitarias siguen apostando por mantener al paciente en aislamiento domiciliario si su diagnóstico es leve. En esa situación se encuentra el gijonés de 48 años que ayer se convirtió en el quinto positivo de la región. Durante la investigación del origen del caso se ha constatado que este paciente tiene el vínculo epidemiológico en Torrejón de Ardoz (Madrid) donde se está produciendo una cadena de transmisión.
Los puertos, a la espera
La Autoridad Portuaria de Gijón ha enviado una comunicación a todos los agentes consignatarios para sugerirles que adjunten la Declaración Marítima de Sanidad (DMS) a la tramitación de cada una de las escalas. Especialmente para aquellos buques que proceden de China. Dichas DMS son reenviadas a Sanidad Exterior, quien valorará la necesidad, o no, de adoptar algún tipo de medida. Por otro lado, la Subdirección General de Sanidad Exterior ha hecho llegar tarjetas informativas sobre qué medidas adoptar para los cruceristas que procedan de zonas de riesgo. La primera escala prevista en el Puerto de Gijón está fijada el próximo 14 de abril.
En el caso del Puerto de Avilés, fuentes portuarias aseguran que, a día de hoy, no está en marcha ninguna medida excepcional. Según aseguran, se está a la espera del establecimiento de algún protocolo previo a la llegada de un crucero procedente de Reino Unido en abril.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.