Borrar
Técnicos especialistas desinfectan una de las habitaciones del centro Ovida, en Oviedo. ALEX PIÑA

Coronavirus | «Debemos estar con la misma mascarilla de tela durante las ocho horas de turno»

El comité de la red pública geriátrica reitera la falta de protección en una jornada en la que las residencias acumulan cinco nuevas muertes

CHELO TUYA

gijón.

Jueves, 16 de abril 2020, 02:10

«Que no mientan. Seguimos sin material de protección suficiente». Con la excepción de UGT, que ha declinado opinar, los sindicatos que integran el comité de empresa del organismo autónomo del que depende la red geriátrica pública, Establecimientos Residenciales para Ancianos (ERA) coinciden en su queja: «Solo nos dan una mascarilla por turno», lo que significa que «nos pasamos las ocho horas de trabajo con la misma tela en la boca». Una tela que, en condiciones normales, «es de usar y tirar en un único uso».

Así lo aseguran las portavoces de CC OO, Usipa, Csif, Sae y Satse, Geni Tamargo, Vanesa Riesgo, Gumer Silva, Sheila Navarro y Belén García, respectivamente. Una queja a la que se une CSI, que llegó a llevar al ERA ante Inspección de Trabajo con la acusación de que no permitía a los trabajadores de las residencias Santa Teresa y Mixta de Pumarín utilizar estas protecciones que hoy se reparten en estaciones de tren o autobuses y centros comerciales.

«Eso es equipo de protección comunitario, el que nos ponemos para ir a la compra, el que sirve para que tú no contagies, pero no te protege de nada. Para trabajar, yo quiero un equipo de seguridad», reclama Vanesa Riesgo. Desde Usipa, anuncia, «presentaremos una denuncia, como se ha hecho en otras comunidades, para que los tribunales obliguen al Principado a darnos el material adecuado». Un paso, el de acudir a los tribunales, que también baraja el sindicato de técnicos de enfermería (Sae).

«Ocho de cada diez residentes han fallecido en un hospital», asegura la consejera de Derechos Sociales y Bienestar

«Nos unimos a la petición de investigación y de exigir responsabilidades. Saber qué problemas hay con las derivaciones a los hospitales y los posteriores regresos de los usuarios», explica Sheila Navarro.

«Somos el foco de contagio»

Asegura que no descartan «presentar denuncias a título personal por haber sido contagiado». Porque, como recuerdan Tamargo, Silva y García, «la protección es básica, igual que hacer los test a todos, residentes y trabajadores. Los profesionales somos ahora el foco de contagio».

Estas quejas llegan en la jornada en la que la red geriátrica asturiana sumó cuatro nuevos fallecimientos y confirmó un quinto caso. Se trata de un usuario de Palacio del Villar, fallecido días atrás, del que ahora se certifica que falleció por COVID-19.

Así, la residencia de Grado alcanza ya los 21 muertos. La ovetense de Santa Teresa y la castrillonense de Palacio de Villar han llegado a nueve cada una. En la ovetense de El Cristo son cinco. Además de las cuatro públicas, en el geriátrico privado Jovellanos una nueva víctima eleva el número de fallecidos por la pandemia a 18.

En total, 98 usuarios de centros de mayores asturianos han perdido la vida desde el inicio de la pandemia. La mayoría, 53, residentes en centros de la red pública, la que gestiona Establecimientos Residenciales para Ancianos (ERA).

Una jornada en la que también aumentó la cifra de contagiados, hasta rozar los 700 en todos los centros de mayores del Principado. Son 503 los residentes enfermos y 182 los profesionales.

«Los mejores cuidados»

Sin embargo, desde la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar se insiste en que «aseguramos los mejores cuidados» a los usuarios de las residencias geriátricas públicas. En un comunicado, la consejera Melania Álvarez explicó ayer que «la mayoría de los residentes de centros de mayores, concretamente el 78,5%, casi ocho de cada diez, que han fallecido como consecuencia de la infección por coronavirus en Asturias lo han hecho en un hospital».

Según Álvarez, «el cien por cien de los casos positivos fueron valorados médicamente y se derivaron al hospital cuando su situación clínica así lo requería», a diferencia «de lo que ocurre en otras comunidades autónomas».

La consejera defiende que «la gestión que se está llevando a cabo en todos los centros de mayores de Asturias se está haciendo en plena coordinación con la Consejería de Salud, lo que nos ha permitido reforzar las plantillas con profesionales sanitarios y dotar a los centros afectados de un servicio medicalizado que se centra en los cuidados de todas las personas afectadas».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Coronavirus | «Debemos estar con la misma mascarilla de tela durante las ocho horas de turno»