Borrar
Urgente César de la Hoz no seguirá en el Real Oviedo
La Unidad Militar de Emergencias realiza labores de desinfección en el entorno del HUCA. PABLO LORENZANA

Coronavirus | Salud prevé que la epidemia afectará a 2.600 asturianos

La epidemia podría afectar a unos 2.600 asturianos, de los que el 10% precisará cuidados intensivos

EVA FANJUL

GIJÓN.

Miércoles, 18 de marzo 2020, 02:10

Asturias se prepara para hacer frente la próxima semana a la peor fase de la epidemia de coronavirus. Para ello, el Principado ha elaborado un Plan de Contingencia, un extenso documento que no esconde lo preocupante de la situación, ya que en pocas semanas la comunidad podría alcanzar un máximo de 2.600 afectados, según los expertos.

Ahora, el objetivo no es otro que «disminuir el impacto» del COVID-19, al tiempo que se mantienen unos «niveles adecuados de asistencia». De ahí, la importancia de quedarse en casa y reducir al máximo cualquier tipo de contacto social, ya que frenar la transmisión es clave.

De hecho, el dato que más inquieta a los expertos de salud pública no es tanto llegar a la cifra de 2.600 enfermos de coronavirus, preocupante de por sí, sino cuántos de estos afectados podrían requerir hospitalización o incluso cuidados intensivos. En este último caso, la cifra puede llegar hasta las 260 personas. Según un estudio realizado por el Grupo de Problemas Inversos, Optimización y Aprendizaje Automático del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Oviedo, «entre un 5 y un 10% de los casos positivos serán subsidiarios de ingresar en la UCI» en Asturias. Asimismo, entre «el 15 y el 30% ingresarían en una planta de hospitalización». En números reales esto representa una horquilla entre 390 y 780 personas en la región.

Los expertos estiman que el número de afectados por COVID-19 aumentará progresivamente hasta al alcanzar un pico máximo de entre 200 y 205 casos positivos en cada jornada. Ese momento podría darse dentro de ocho días (24 y 25 de marzo), alcanzándose los 1.300 casos acumulados para comenzar a descender de forma gradual. Finalmente se alcanzarían los 2.600 afectados en Asturais. Esto supone que el mayor número de contagios se reportarían cuando Asturias permanece de forma generalizada en situación de cuarentena y reclusión, una situación que podría causar desconcierto entre la población. Diversas fuentes consultadas aseguran que el aumento de casos que se reportarán en el Principado en los diez próximos días «no debe hacernos pensar que el aislamiento decretado ha sido un fracaso, sino todo lo contrario, ya que de no permanecer en cuarenta la situación epidemiológica sería mucho peor». Con todo, el Principado llama a la tranquilidad convencido de que dispone de «recursos suficientes para hacer frente a esta situación. «Actualmente, Asturias cuenta con 2.745 camas de hospitalización y unas 102 camas de UCI en capacidad máxima, pero en caso necesario se podrían puestos adaptando las Unidades de Reanimación y las de Cuidados Avanzados hasta llegar a un total de 145 puestos».

La dotación se podría complementar también con «otras zonas de observación de urgencias con posibilidades de monitorización para dar respuesta a una atención de vigilancia intensiva'.Entre las medidas excepcionales adoptadas por el Servicio de Salud del Principado, entre ellas la suspensión de «toda la actividad programada demorable (operaciones, consultas y pruebas diagnósticas), los hospitales deberán establecer espacios suplementarios para ingresos en planta. «En los casos que sea necesario se planteará reabrir alas o plantas cerradas, habilitar camas supletorias, convertir unidades de cirugía en unidades médicas». Por su parte, «se desarrollará un plan de acción que permita adaptar, temporalmente, espacios suplementarios y específicos para el tratamiento intensivo, teniendo en cuenta la disponibilidad de respiradores, monitarización continua, aspiradores, asi como personal cualificado».

Doble triaje en Urgencias

Una de las nuevas medidas afecta a las Urgencias hospitalarias. Para minimizar el contacto entre pacientes sospechosos de estar afectados por COVID-19 de los que no lo son, se «definirán dos circuitos independientes» tanto para cada tipo de pacientes como para sus acompañantes. Un pretriaje detectará y derivará a los pacientes con clínica respiratoria y fiebre a un circuito, y a los que presenten cualquier otro tipo de clínica a otro. En el caso del del HUCA, del Hospital de Cabueñes y del San Agustín, el pretriaje se ubicará en una «zona externa y cercana al servicio de Urgencias». En el resto de los hospitales el pretriaje se realizará por personal de enfermería en la zona en la entrada de las Urgencias.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Coronavirus | Salud prevé que la epidemia afectará a 2.600 asturianos

Coronavirus | Salud prevé que la epidemia afectará a 2.600 asturianos