Mitos y verdades de la creatina: el suplemento de moda que aconseja el cardiólogo Aurelio Rojas
El doctor explica que, más allá de contribuir a la mejora del ejercicio, acarrea otros beneficios, como el mantenimiento de la densidad ósea o la reducción de los síntomas de la depresión
N. V.
Domingo, 6 de julio 2025, 13:10
La creatina ha pasado de ser un suplemento reservado a culturistas y atletas de élite a convertirse en un producto «adecuado» para cualquier persona. Su masiva popularidad ha ido ganando adeptos, llegando a ser tema principal de muchos creadores de contenido del mundo 'fitnes'. Pues no solo ayuda al crecimiento y recuperación muscular, más allá del propio deporte puede incluso ser un gran aliado para la claridad mental. Sin embargo, pese a haber muchos estudios que avalan su uso, han surgido también muchas dudas: ¿provoca caída del cabello?, ¿engorda?, ¿es peligrosa para el corazón?, ¿sirve para mujeres? Para responder a estas preguntas, el cardiólogo Aurelio Rojas —con casi medio millón de seguidores en Instagram— ha decidido desmontar los mitos y resaltar las bondades de este suplemento de moda.
Según el doctor Rojas, la creatina no solo mejora el rendimiento físico, sino que también tiene beneficios cognitivos y metabólicos. Entre sus efectos más destacados se encuentra el aumento de la masa muscular, ya que favorece la hidratación celular, estimula el crecimiento muscular saludable y puede contribuir a mantener la densidad ósea, algo especialmente relevante en personas mayores. A lo que además aprovecha para desmentir algunos de los falsos mitos: «No daña los riñones ni se relaciona con el cáncer de riñón». «Tampoco deshidrata, ni produce caída del cabello o sobrecarga el hígado», aclara.
Más allá del ámbito puramente deportivo, el doctor Rojas explica que se ha observado que ayuda a prevenir enfermedades neurodegerativas -por ejemplo, distrofia muscular, parkinson o enfermedad de Huntington-, la diabetes, la osteoartritis, la fibromialgia o el envejecimiento. También apunta que este suplemento «es antiinflamatorio, reduce el azúcar en sangre, baja el colesterol y ayuda con la depresión», puntualiza.
La creatina es una sustancia natural que se encuentra en alimentos como la carne roja y el marisco, y que el cuerpo también produce de forma endógena. Se almacena principalmente en los músculos y se utiliza para generar energía durante esfuerzos físicos breves e intensos.
Respecto a la forma más efectiva de consumir creatina, Aurelio Rojas recomienda la creatina monohidrato por ser la opción más accesible y económica del mercado. En cuanto a la dosis, se aconseja un consumo diario que oscile entre 5 y 10 gramos para observar todos los beneficios mencionados.
Beneficios de la creatina
- Aumento de masa muscular: mejora la hidratación celular y favorece el crecimiento muscular saludable.
- Más fuerza y resistencia: incrementa la disponibilidad de ATP, la principal fuente de energía celular.
- Recuperación más rápida: reduce el daño muscular y acelera la regeneración post-ejercicio.
- Salud ósea y envejecimiento: ayuda a mantener la densidad ósea y prevenir la sarcopenia.
- Mejora cognitiva: estudios recientes muestran que puede mejorar la memoria a corto plazo y la velocidad de procesamiento mental.
- Salud mental: se ha observado una reducción de síntomas depresivos en algunos pacientes
- Sin distinción: reporta los mismos beneficios en ambos sexos
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.