

Secciones
Servicios
Destacamos
El plan para recuperar la Ciudad de Vacaciones de Perlora está más cerca de convertirse en una realidad. El Gobierno del Principado está cerrando ya ... los últimos flecos para poder realizar el encargo del estudio que tendrá que presentar al Ayuntamiento de Carreño para proceder a la modificación del PERI (Plan Especial de Reforma Interior) y así poder afrontar su recuperación, Un proyecto al que aún le quedan cuestiones por definir, entre ellas los usos que se le dará a este complejo de ocio, sumido ahora en el abandono. Sí remarcaron este jueves en la propia Perlora los responsables regionales que el uso principal que se le quiere dar será turístico. Así lo explicaba la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, acompañada del consejero de Hacienda, Guillermo Peláez, y el de Vivienda, Ovidio Zapico. Y aunque tampoco se ha concretado todavía, sigue sin descartarse la colaboración privada para sacar adelante la recuperación de Perlora.
«Este es un paso fundamental para seguir avanzando», remarcó Gimena Llamedo.
El alcalde de Carreño, Ángel García (Izquierda Unida), destacó por su parte que el proceso está ya en la última fase previa al encargo del estudio. Confía en que a principios de este verano pueda el Consistorio recepcionar ese estudio y así empezar a tramitarlo con la idea de que esté aprobado a finales de este año o –a más tardar– enero del que viene. García reivindicó la necesidad de dar un «empuje» a la ciudad vacacional de Perlora para que e convierta en el «motor socioeconómico» del concejo.
«Es lo que reclamamos todos, que Perlora se desarrolle y vuelva a tener una vida, que puedan encajarse en su futuro los usos que siempre se reivindicaron, con la protección de la ciudad-jardín y usos turísticos compatibles con otros sectores», añadió el regidor.
Señaló asimismo que ya se está trabajando en una línea positiva entre las distintas administraciones. Fruto de esa labor, apuntó, se retomaron los trabajos administrativos para poder «tener un aprovechamiento y explotación de este importante recurso».
Aunque de momento no hay nada cerrado, desde el Ayuntamiento ya se había avanzando un coste aproximado de recuperar la ciudad vacacional. Podría suponer un mínimo de veinte millones de euros, aunque todo dependerá del modelo que finalmente se defina y de los daños en el recinto. Vacaciones de Perlora está más cerca de convertirse en una realidad. El Gobierno del Principado está cerrando ya los últimos flecos para poder realizar el encargo del estudio que tendrá que presentar al Ayuntamiento de Carreño para proceder a la modificación del PERI (Plan Especial de Reforma Interior) y así poder afrontar su recuperación, Un proyecto al que aún le quedan cuestiones por definir, entre ellas los usos que se le dará a este complejo de ocio, sumido ahora en el abandono. Sí remarcaron este jueves en la propia Perlora los responsables regionales que el uso principal que se le quiere dar será turístico. Así lo explicaba la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, acompañada del consejero de Hacienda, Guillermo Peláez, y el de Vivienda, Ovidio Zapico. Y aunque tampoco se ha concretado todavía, sigue sin descartarse la colaboración privada para sacar adelante la recuperación de Perlora.
«Este es un paso fundamental para seguir avanzando», remarcó Gimena Llamedo.
El alcalde de Carreño, Ángel García (Izquierda Unida), destacó por su parte que el proceso está ya en la última fase previa al encargo del estudio. Confía en que a principios de este verano pueda el Consistorio recepcionar ese estudio y así empezar a tramitarlo con la idea de que esté aprobado a finales de este año o –a más tardar– enero del que viene. García reivindicó la necesidad de dar un «empuje» a la ciudad vacacional de Perlora para que e convierta en el «motor socioeconómico» del concejo.
«Es lo que reclamamos todos, que Perlora se desarrolle y vuelva a tener una vida, que puedan encajarse en su futuro los usos que siempre se reivindicaron, con la protección de la ciudad-jardín y usos turísticos compatibles con otros sectores», añadió el regidor.
Señaló asimismo que ya se está trabajando en una línea positiva entre las distintas administraciones. Fruto de esa labor, apuntó, se retomaron los trabajos administrativos para poder «tener un aprovechamiento y explotación de este importante recurso».
Aunque de momento no hay nada cerrado, desde el Ayuntamiento ya se había avanzando un coste aproximado de recuperar la ciudad vacacional. Podría suponer un mínimo de veinte millones de euros, aunque todo dependerá del modelo que finalmente se defina y de los daños en el recinto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.