La consejería de Ordenación de Territorio pedirá incluir en los presupuestos regionales siete millones para El Puente
Ordenación del Territorio declarará la zona baja de este barrio de Langreo «reserva regional de suelo» para construir 100 viviendas de protección
Marta Varela
Langreo
Martes, 24 de junio 2025
«Llegó la hora del barrio de El Puente, de desarrollar un proyecto que parece eterno». Con estas palabras dio comienzo la edil langreana ... Marina Casero a la reunión informativa en la que el director general de Ordenación del Territorio del Principado, Ignacio Ruiz Latierro, iba a relatar a los langreanos presentes los planes que ya están en marcha para dignificar el barrio de El Puente, en Langreo.
Tres puntos preocupaban a los vecinos. El primero, quieren que la parcela ubicada frente el barrio no se destine a viviendas. El alcalde de Langreo, Roberto García, fue claro: «Desde Izquierda Unida siempre hemos defendido y seguiremos reclamando que la parcela que usan como almacén sea para zonas verdes y disfrute de los vecinos».
El segundo es que se reparen los acceso y la carretera, dañada por años y años de las obras del soterramiento. Desde el Consistorio se apoya esta reclamación vecinal y Ruiz Latierro aclaró que «esta reparación debe estar dentro del plan de urbanización, que se debería poner en marcha en unas semanas».
El tercer punto, y el más preocupante: el futuro del barrio. Aquí el representante del Gobierno regional fue claro «Ningún convenio recogió nunca un Plan Especial para el barrio de El Puente». Y ante la protesta vecinal aclaró que «han podido prometerles cosas y hablar de actuaciones, pero no quedó nada reflejado en ningún convenio», como demostró presentando los convenios suscritos hasta ahora.
Y llegó la hora de explicar qué se va hacer. Tras reconocer que el barrio no es atractivo para la iniciativa privada, aclaró que su apuesta es por «la implicación de la administración pública». Los pasos a dar pasan primero por declarar la zona entre aproximadamente el antiguo paso a nivel de Langreo Centro y una vez sobrepasada la iglesia de San Lorenzo como «reserva regional de suelo». Sería la zona baja del barrio, ya que la parte alta, donde hay un gran número de edificaciones ruinosas, aparece en el plan general de ordenación urbana de Langreo como zona de baja densidad, por lo que está destinada a construir viviendas unifamiliares.
Con esta declaración podrían iniciar la fase de expropiaciones, lo que según los estudios realizados «supondría invertir unos siete millones de euros que intentaríamos que se asignasen en los presupuestos regionales de 2026 para acometer las expropiaciones», confirmó Ruiz Latierro . Esto supondría tener que realojar a unos cuarenta propietarios, mientras se adecua toda la zona.
El siguiente paso pasaría por realizar los derribos. Todo este proceso se espera que pueda estar concluido en dos años, es decir para terminar la presente legislatura dejándolo preparado para seguir avanzando.
Quedaría construir los tres bloques de viviendas, de aproximadamente cinco portales por bloque, que «serían un centenar de pisos más o menos». La idea es construir edificios de bajo y cuatro alturas.
Se irían construyendo al tiempo que se fuesen completando, es decir se construiría un primer bloque y cuando todos los pisos estuvieses asignados se procedería al siguiente.
Si bien todo depende de que el Gobierno regional incluya los siete millones iniciales para realizar el primer paso: las expropiaciones, indicó a los vecinos, escépticos con el proceso que se les presentó Izquierda Unida, aunque lo ven «posible si luchan».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.