Langreo y Mieres presentan alegaciones contra la futura fusión de áreas sanitarias
El Nalón no quiere depender del hospital de Cabueñes, y en el Caudal no están dispuestos a perder especialidades ya consolidadas
La anunciada fusión de las áreas sanitarias asturianas no convence en las comarcas mineras. Tanto en Langreo como en Mieres se temen perder ciertos servicios ... que ahora se prestan a los vecinos, y que suponen con el cambio previsto su funcionamiento se verá afectado negativamente.
En Langreo, el primero en anunciar que presentará alegaciones ha sido Izquierda Unida, que actualmente ostenta el gobierno local, y que apunta que «el nuevo mapa sanitario nos parece una huida hacia adelante para mantener una cartera teórica de servicios con menos recursos». A su juicio, «no soluciona el problema real que es la falta de recursos humanos y materiales», ya que «aparentemente se pretende cubrir la cartera de servicios con menos profesionales de los necesarios, basados en los grandes hospitales de referencia y centros de salud grandes; incluso las ventajas supuestas de centralización de servicios que se dice perseguir, como la centralización de compras o la gestión de personal, tienen sentido a nivel de Asturias».
Las alegaciones langreanas al futuro mapa sanitario rechazan que el centro de referencia sea el hospital de Cabueñes, en Gijón. Así, reclaman «el mantenimiento del Área VIII del Valle del Nalón y la designación del HUCA como hospital de referencia para todo aquello que no se pueda cubrir en el Hospital Valle del Nalón». Esta petición se debe, en gran medida, a la mala comunicación que actualmente existe entre comarca minera y Gijón, tanto por carretera como en lo que se refiere a la conexión ferroviaria.
En Mieres, por su parte, desde el Partido Popular también se presentarán alegaciones a esta posibilidad. El presidente del PP y senador José Manuel Rodríguez advierte que «con el proyecto de Decreto por el que se aprueba el mapa sanitario de Asturias, en el Hospital Álvarez-Buylla desaparece la especialidad de Reumatología de la cartera de servicios». Por ello, han presentado alegaciones al decreto, para que «se incluya de nuevo la especialidad de Reumatología en el Álvarez Buylla, y se explique qué es eso de la eliminación de duplicidades». Los populares piden implicación al equipo de gobierno mierense en defensa de sus vecinos. «Quiero que el alcalde explique qué va a hacer en defensa del derecho a la salud de los ciudadanos de este municipio», indicó Rodríguez.
El senador popular advirtió que «hace meses que el Principado encargó un estudio de movilidad en nuestra comunidad autónoma, pero en lugar de ser encargado por la Consejería de Fomento, lo hizo la de Salud». Algo que considera inusual y que confirma que «es evidente que quieren estudiar la movilidad para obligarnos a desplazarnos a hospitales más lejanos que los que tenemos ahora como referencia».
Desde IU Langreo se incide en que «con la recuperación de la normalidad tras el final de la crisis del covid, la sanidad en Langreo y el Valle del Nalón no volvió a la situación anterior. La falta de personal, en especial médicos, motiva que las citas en atención primaria se alarguen entre una semana y 12 días, con problemas en las urgencias de los centros de salud, y cierres puntuales de consultorios. Además, la falta de personal médico especialista en el Valle del Nalón está suponiendo largas esperas de muchos meses, un año y más, dependiendo de la especialidad, tanto para consultas como para pruebas y operaciones».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.