
Secciones
Servicios
Destacamos
Marta Varela
Langreo
Sábado, 7 de junio 2025, 22:40
Menos de un millar de pasajeros en días laborables, de lunes a viernes, utilizan la línea ferroviaria Gijón-Laviana. Se calcula que aún menos lo ... hacen durante el fin de semana.
Los últimos datos facilitados por el Administrador de Infraestructuras ferroviarias (Adif), referentes a abril de 2024, arrojan que en el conjunto de los cuatro días que van del lunes al jueves la línea Gijón-Laviana era utilizada por unas tres mil personas; es decir, menos de un millar al día. Una cifra que ha ido disminuyendo a lo largo de estos últimos años, perdiendo la línea casi un tercio de sus usuarios desde que comenzaran los trabajos en 2009, cuando el número de usuarios anuales superaba el millón trescientos mil viajeros. Ahora se estima que utilizarían esta línea ferroviaria unos 350.000 viajeros al año, aunque no se han proporcionado datos oficiales.
Los trenes semidirectos, que se sumarán al horario habitual de la línea, llegarán a partir del lunes 9 de junio. En total serán seis trenes exprés en cada sentido y a diario, con los que se busca competir con el vehículo privado y captar usuarios. Principalmente se piensa en trabajadores y estudiantes por lo que los horarios buscan coincidir con las entradas y salidas de los centros de trabajo y de la oferta estudiantil, las horas punta. El tiempo de ahorro en el viaje se sitúa en torno a los 21 minutos, según los datos aportados por el operador ferroviario. Para lograr ese ahorro de tiempo, es necesario que cinco apeaderos de la comarca queden fuera de sus paradas, es decir, no podrán acceder a los trenes semidirectos. En todos ellos el número de usuarios apenas supera una persona al día. Se trata de Barredos, en el concejo de Laviana; San Martín, Carrocera y San Vicente, en el de San Martín del Rey Aurelio; Ciaño, en Langreo. El viaje exprés se quedaría en solo once paradas ya que desaparecen otras diez en el resto del trayecto.
Para competir con el vehículo privado, desde el colectivo Asturias al Tren considera que sería necesario reducir aún más el tiempo de viaje. Para ello proponen resolver «el deplorable estado de los trenes, que fallan cada poco y que no se solucionará hasta el 2027, como mínimo».
Además el operador ferroviario duplicará la vía La Florida-Sotiello –acaba de sacar a licitación la redacción del proyecto constructivo– e instalará una nueva versión digital del sistema Anuncio de Señales y Frenado Automático (ASFA). El actual sistema, recordó Asturias al Tren, hace que la velocidad media de los trenes con paradas sea de 35 kilómetros/hora. Con la nueva versión, la velocidad subirá a más de 50 kilómetros. La previsión es que se instale entre este año o mediados del próximo como máximo.
Recuperar la circulación ferroviaria en la comarca del Nalón, será efectiva a partir del lunes 9 de junio. Los trenes circularan por primera vez de forma soterrada en unos dos kilómetros entre los distritos langreanos de Sama y La Felguera. Supondrá un hito por el que se lleva esperando 16 años, y conlleva la puesta en marcha de dos nuevas estaciones una por cada distrito. Pero no supone culminar el conocido como el soterramiento de Langreo.
Quedaría concluir la urbanización de los terrenos liberados, y ejecutar un plan especial de regeneración del barrio de El Puente; ambas actuaciones son responsabilidad del Principado. El plazo para ejecutarlas no está claro pero podría sobrepasar el año y medio por lo que el soterramiento se finalizaría en 2027.
La obra de urbanización de los terrenos liberados tras la ejecución ferroviaria fue adjudicada hace dos años y medio por el Principado por 6,7 millones, con un plazo de ejecución de 15 meses. Hace un mes aproximadamente, se amplió el presupuesto del proyecto con dos millones más. La actuación abarca dos kilómetros lineales de terreno liberado, en el entorno de Langreo Centro y Valnalón, que se convertirán en un gran bulevar, con un paseo peatonal rematado con zonas verdes, carriles bici y distintos elementos de mobiliario urbano. Se suma al vial ya construido en la ciudad tecnológica de Valnalón con el que se espera sacar el tráfico pesado del centro urbano al unirlo con una rotonda en la zona de Langreo Centro, que se prevé podría ser de las primeras actuaciones en comenzar.
Menos concreción hay en la tercera parte del proyecto, la prometida actuación en la zona más castigada durante los años de obras, el deteriorado barrio de El Puente. La Consejería de Ordenación del Territorio, que ha llamado a una reunión sobre el tema a los representantes de la Plataforma por el soterramiento de Langreo y vecinos de El Puente con el fin de desbloquear el PERI. Llevan más de un año esperando por este encuentro que finalmente se producirá el próximo 16 de junio.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.