El Montepío sigue en la senda del crecimiento y gana 1,5 millones
«Se evidencia la solidez económica y la viabilidad de este histórico proyecto social y solidario», afirma el presidente, Armando Fernández Natal, 'Mandi'
El Montepío y Mutualidad de la Minería Asturiana presentó este viernes, ante la asamblea general ordinaria, los resultados económicos del ejercicio 2024, que reflejan ... un año «muy positivo para la entidad, con un resultado agregado antes de impuestos de 1,75 millones de euros y un beneficio neto, después de impuestos, de casi 1,5, lo que supone un crecimiento del 13,2 % respecto al año anterior», destacó el presidente de la entidad, Armando Fernández Natal, 'Mandi'.
Para el responsable de la mutua, «estos datos evidencian la solidez económica y la viabilidad de este histórico proyecto social y solidario del mutualismo minero asturiano, con sede y domicilio fiscal en Asturias, donde tributa en el impuesto de sociedades (con una aportación en este concepto de 262.342 euros en 2024)».
De este modo, se explicó ante los miembros de la asamblea, celebrada en la sede de UGT en Oviedo, «los buenos resultados que han permitido al Montepío reducir su deuda hipotecaria con entidades de crédito, con un desembolso total de casi 1,3 millones de euros en 2024». De ese total, un millón se destinó a la amortización de capital y 245.679 euros a intereses. La deuda viva actual se sitúa en 9,2 millones de euros, reduciéndose desde los 10,3 millones de 2023 y los 11,3 millones de 2022.
Además, la entidad ha podido mantener su capacidad inversora, con 1.396.217 euros gastados en 2024 para la mejora y mantenimiento de instalaciones de sus centros residenciales. En 2025, ya se han comprometido 500.000 euros en nuevas inversiones.
Uno de los «hitos» del ejercicio ha sido la consolidación económica del Balneario de Ledesma (Salamanca), centro termal gestionado por la entidad. Tras haber retornado en 2023 al patrimonio neto positivo, en 2024 ha alcanzado el 125 % del capital social, eludiendo la causa de disolución y reforzando su papel como recurso clave dentro de la red sociosanitaria del Montepío.
También se informó de que, en 2024, el número total de mutualistas se situó en 7.577 socios, con una reducción neta de 311 respecto al ejercicio anterior. Se registraron 329 bajas por fallecimiento frente a 274 altas, lo que permite cubrir el 83,3 % de las bajas, mejorando respecto a 2023 (74,6 %). La dirección del Montepío ha querido destacar que estos excelentes resultados han sido posibles gracias al trabajo y compromiso del equipo humano de la entidad: personal de la mutualidad, de la fundación y de los centros residenciales y turísticos. Su implicación ha sido clave para avanzar en sostenibilidad, servicio y futuro.
Durante la asamblea se procedió a la elección de dieciséis vacantes en la comisión regional, órgano clave en la orientación y supervisión de la entidad. De estas vacantes, siete correspondían al cupo de socios protectores, ocho al de socios mutualistas, y una al vocal independiente. «Con esta renovación, la comisión regional se refuerza con un equipo plural y comprometido, preparado para afrontar con solvencia los retos del nuevo periodo».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.