

Secciones
Servicios
Destacamos
Las obras del esperado Palacio de Justicia de Langreo, aprobado en 2011, comenzaban en febrero de 2022. Los trabajos contaban con un plazo de ... 20 meses para su ejecución bajo una inversión de 6.198.457 euros. Los plazos no se han podido cumplir ya que la existencia de aguas subterráneas que lo privaron de zona de aparcamiento obligaron a paralizar los trabajos. A pesar de ello, su puesta en funcionamiento parece inmediata y durante todo este miércoles la actividad fue intensa. Personal de limpieza ultimaba pasillos y salas y había un intenso trasiego de cajas con documentos y material, que eran depositadas en la tercera planta desde primera hora de la mañana hasta última hora de la tarde. El inmueble estaba iluminado y en el exterior quedaban marcadas las plazas de aparcamiento con las pertinentes señales en uno de los laterales del edificio mientras personal de los grupos especiales de la Policía Nacional examinaban minuciosamente todo el entorno.
Todo hace prever que la inauguración del Palacio de Justicia langreano será el próximo jueves, una semana después de la primera fecha que se barajó y que fue aplazada por la tragedia de Valencia. La ocupación se realiza por fases en el Juzgado de lo Penal y la Fiscalía, que serán los primeros departamentos en estrenar las nuevas dependencias, ubicadas en la confluencia de la calles La Nalona y Alonso Nart, en Sama. Les seguirán de forma progresiva los juzgados de Instrucción, a medida que vayan completando la semana en la que cada uno de ellos está de guardia. El partido judicial de Langreo cuenta actualmente con tres juzgados de primera instancia e instrucción y otro de lo penal, dispersos en diferentes sedes. La nueva edificación facilitará la reunificación y el contacto entre los distintos estamentos judiciales, algo muy demandado durante décadas por los propios profesionales y también por los usuarios.
El edificio, que tiene un diseño modular que permite múltiples disposiciones, podrá ser ampliado o modificado en función de las necesidades futuras. Cuenta con cuatro plantas, aunque la mayor parte de la actividad pública se desarrollará en la planta baja, garantizando así la accesibilidad a las dependencias del registro civil, salas de vistas, zona para testigos, zona de control y seguridad, celdas para detenidos, sala de reconocimiento, una sala específica para la atención a víctimas de violencia sobre la mujer, aseos y otras instalaciones.
El nuevo edificio tiene 3.362 m2 de superficie, lo que duplica el tamaño de las tres actuales dependencias, y será eficiente desde el punto de vista energético. La construcción está concebida como edificio de consumo de energía casi nulo, con un patio central, que suministrará iluminación natural y hará de efecto invernadero. El edificio ha sido financiado por la Unión Europea dentro del Programa Operativo Feder.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.