
Secciones
Servicios
Destacamos
Marta Varela
Langreo
Sábado, 24 de mayo 2025, 11:49
El domingo 8 de junio habrá viajes de prueba para restablecer al completo, el lunes 9, la circulación ferroviaria en la línea Gijón-Laviana. ... Se hace casi con un mes de retraso sobre la anterior fecha que se manejaba para esta puesta en servicio, el 12 de mayo, coincidiendo con la apertura del soterramiento en Langreo.
Retraso que ha servido como balón de oxígeno para ultimar los últimos retoques en la nueva estación del distrito langreano de Sama, en superficie, y en la terminal de La Felguera, que se construyó bajo tierra. En ambos casos, se instalaron carteles, se probó la megafonía, se revisaron y ampliaron las redes eléctricas y de comunicaciones y se llevó a cabo una intensa limpieza en estas últimas semanas. Algunas de estas labores continuaban efectuándose esta misma semana, como la limpieza de algunas zonas y el sistema de funcionamiento de los tornos de acceso, que en la mañana de este viernes se estaba probando, al menos, en la nueva estación de Sama-Los Llerones Además, este tiempo de espera ha posibilitado que desde Renfe se haya completado la formación de todo personal de conducción que de forma habitual completará el trayecto entre Gijón y Pola de Laviana.
Los maquinistas se enfrentan a catorce cambios clave, siendo el más importante la puesta en servicio del túnel del soterramiento de Langreo, donde se encuentra el tramo de menor velocidad de todos el trayecto. Además deben tener en cuenta la autoprotección del túnel del soterramiento que cuenta con luminarias de emergencia, señalización de evacuación y dos salidas de emergencia, una en la estación y otra dentro del propio túnel con salida a lo que se convertirá en el bulevar peatonal una vez urbanizada la zona.
Se indica en el manual de formación que no se dispone de sistema de detección de incendios en el túnel, salvo en las salas técnicas. Tampoco hay de pasillo de evacuación en toda la longitud del túnel, en torno a un kilómetro y medio. Se haría por la vía que cuenta con pasamanos en ambos lados, algo que ya se examinó en la prueba de seguridad en la que se simuló un incendio y además dio buenos resultados.
El segundo gran cambio es la duplicación de vía entre las estaciones de Tuilla y Sama-Los Llerones. El tercero es enfrentarse a dos estaciones nuevas: la de superficie Sama-Los Llerones, a la que vinculan «el apeadero de La Felguera-Nuevo Langreo», bajo tierra, según consta en los documentos oficiales. Una cuarta modificación está en otra de las estaciones, en este caso debido a un cambio en el haz de vías, en El Entrego-La Oscura. Nueve cambios son de carácter esencialmente técnico y tienen que ver con señales luminosas y otras modificaciones en la señalización, incluyendo algunas nuevas y cambian de lugar parte de las existentes. El decimocuarto y último cambio de relevancia se centra en los pasos a nivel, donde la señalización de ancho métrico desaparece para dar paso a la utilizada en la red convencional.
Respecto a las estaciones que sufren cambios significativos se señala a la de Pola de Laviana, donde tendrán que tener en cuenta cambios como que la hasta ahora vía 2 pasa a ser la vía 3 y habrá cambios en la señalización. Otra de las estaciones afectadas es la de Sotrondio, donde se eliminó la playa de vías y el acceso ahora va directo al anden principal. Mientras en la nueva estación de Sama-Los Llerones, comienza la doble vía que afecta también a las de Tuilla y Carbayín.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El motorista fallecido en Quintanilla de Trigueros es hermano del alcalde de Cigales
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.