La comunidad de aguas de Espiniella se renueva y pedirá la municipalización
«Hay que garantizar la calidad del agua» que llega a los domicilios, sostienen los vecinos de esta localidad de Siero
Soplan nuevos aires en la comunidad de usuarios de aguas de Espiniella, Otero y El Cuto, en Siero. En la asamblea celebrada este sábado ... se produjo un relevo en la junta directiva que implicará cambios en la manera en la que hasta ahora se estaba gestionando un agua que está bajo sospecha tras detectarse la bacteria E.coli en ella.
La actual junta directiva presentaba su dimisión en la tarde de este sábado y un grupo de vecinos se postulaba de inmediato para ponerse al frente de la comunidad de usuarios. Así fue. Óscar Antuña, como presidente; Elías Martínez, tesorero; y Enrique López, secretario, toman las riendas.
Garantizar la calidad del agua que llega a los hogares de esta localidad sierense es el objetivo con el que este grupo inicia su andadura. Y para lograrlo son varias las vías. Una, la principal en opinión de buena parte de los vecinos, es lograr que el Ayuntamiento se haga cargo de este servicio. Esa municipalización es la bandera bajo la que llega el nuevo equipo, que tendrá no obstante que convencer a los vecinos aún reticentes.
Mientras esa municipalización llega, consideran en el pueblo, no se puede seguir como si nada pasara. De ahí que otra de las misiones de la nueva junta directiva sea mejorar la red que ya existe. Todos miran a la zona de captación de agua como principal causa de que el agua «no llegue en condiciones a las casas». «Ahora tiene lejía», apuntaban este sábado, en alusión al tratamiento para combatir la última crisis, cuando se detectó la presencia de bacterias.
Enfermos
Un vecino llegó a estar ingresado en el HUCA a causa de esa agua contaminada. Y, se apuntó durante la asamblea celebrada este sábado, otros dos estudian incluso emprender acciones legales contra la comunidad de usuarios por los problemas de salud que han sufrido y que achacan al agua. En el punto de mira está la gestión de la directiva saliente.
Así, se va a pedir una auditoría de las cuentas y también de los contadores, para saber con exactitud quién y cuanto paga por el agua.
«Ha habido mucho oscurantismo», decían en el pueblo, confiando en que ahora se abra una nueva etapa que haga que el agua que llega a las casas sea tan clara como la de los demás.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Siero
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.