Plan pionero en Colloto para la protección de zonas inundables
Se construirán un parque y un campo de fútbol capaces de soportar el agua de las crecidas con una inversión de más de 1,6 millones de euros
Se trata de una experiencia pionera para proteger y mantener zonas inundables, mientras se hacen compatibles con usos —lúdicos o deportivos—, lo que implica ... un mantenimiento y un cuidado. Y el Principado va a desarrollarla en la localidad sierense de Colloto, en una zona junto al cauce del Nora, donde se habilitará un parque que servirá para frenar la velocidad del agua en caso de desbordamiento —se suprime así uno de los riesgos más peligrosos de las crecidas— y un campo de fútbol de hierba artificial con un moderno drenaje vertical. Para ello, el Principado va a destinar 1,6 millones de euros de los fondos Next Generation.
Los detalles del plan los explicó la directora general del Agua, Vanesa Mateo, ante responsables del club de fútbol de Colloto; el consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo; el alcalde de Siero, Ángel García, 'Cepi'; y la directora general de Medio Ambiente, Susana Madera, entre otros.
De este modo, se señaló que el plan combinará medidas de protección frente a inundaciones con nuevos espacios de uso público «integrados de forma respetuosa en el entorno natural».
El parque inundable, un paseo y el campo de fútbol de césped artificial se diseñarán para adaptarse a la dinámica natural del río en episodios de crecida. La senda elevada se construirá en la margen derecha del Nora, ajustada al trazado de un camino ya existente, y actuará como barrera natural para proteger las zonas adyacentes.
Por su parte, el nuevo campo de fútbol servirá de experiencia piloto para explorar usos urbanos compatibles con zonas inundables. Se ubicará en el mismo emplazamiento que el actual de arena, situado en la margen izquierda del río, e incorporará un avanzado sistema de drenaje que filtrará rápidamente el agua, lo que mejorará su permeabilidad. Además, permitirá reutilizar el agua de lluvia para el riego del propio recinto, lo que favorecerá una gestión sostenible de los recursos hídricos.
Integración de la senda
Esta actuación se enmarca en las nuevas estrategias de gestión fluvial ante el cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos. En este contexto se otorga prioridad a iniciativas como la recuperación de espacios inundables sin edificaciones, en lugar de recurrir a las tradicionales defensas con muros o diques.
El regidor sierense destacó, por su parte, que esta actuación es compatible con el proyecto municipal para habilitar una senda peatonal que comunique las poblaciones de Lieres y La Pola con Lugones y La Fresneda. Este trayecto discurre por Colloto y la adecuación del paseo fluvial servirá para integrarlo en este plan municipal de 34 kilómetros de camino. Recordó que se está ejecutando por fases debido a su alto coste. Recientemente se ha aprobado la contratación de un tramo por El Berrón, con una inversión de un millón de euros.
Solución «mixta» para hacer permeable la zona de La Chalana
El consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, indicó este jueves que el proyecto de renaturalización del Nalón en La Chalana (Laviana) no queda desvirtuado tras renunciar a demoler un viejo muro de contención, tras las quejas vecinales. «Se compatibiliza una actuación de más de dos millones de euros, que tiene que ser ejemplar, con una solución mixta; no se va a derruir un muro que a la gente le da sensación de seguridad, que parcialmente puede ser útil, y hacer eso compatible con que la cabecera sea a la vez drenante y responda a los criterios de inundabilidad». En definitiva, el responsable regional indicó que las zonas inundables tienen que serlo de forma controlada.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.