
Secciones
Servicios
Destacamos
Demarcación de Carreteras ya tiene en su haber el estudio, reclamado al Ayuntamiento de Siero, sobre el tráfico para autorizar la construcción de una ... rotonda que alivie los habituales colapsos en los accesos al área comercial de Paredes –donde se encuentra Parque Principado– desde la autovía A-64, a la altura de Granda. El alcalde, Ángel García, 'Cepi', en una visita a una obra en Samartino, explicó que se trata de un estudio que se necesitaba para dar luz verde el proyecto, que va a ejecutar el Consistorio a pesar de ser una competencia estatal.
Ese estudio de tráfico detallado –se presentó la pasada semana– analiza la situación actual, con un volumen de circulación que puede llegar a superar los 50.000 vehículos al día, pero que, sobre todo, justifica la construcción de la nueva rotonda, «ya que se determina que se mejorará el tránsito así como la seguridad gracias a esa obra».
El regidor quiso destacar que está habiendo «muy buena colaboración» entre las dos administraciones y «esperamos que nos contesten rápidamente, que nos informen y nos autoricen el proyecto para licitar la obra». La inversión prevista es de 872.000 euros –procedentes de los remanentes de 2024– y la intención es tenerlo todo listo para las próximas navidades.
El proyecto contempla varias soluciones en el nudo Granda-oeste desde la mencionada autovía. Así, en sentido Oviedo, se va a habilitar esa rotonda «que permitirá absorber un gran volumen de tráfico». Es en este punto donde más problemas de acceso se registran al existir, en la actualidad, un ceda el paso que impide el tránsito fluido por el gran volumen de vehículos que usan, a su vez, la incorporación a la A-64 y taponan ese punto.
La medida se completa con la construcción de un nuevo vial para el tráfico procedente de Oviedo (sentido Santander). Se duplicará la calzada y uno de esos carriles permitirá el paso directo a la carretera de Parque Principado, sin necesidad de tener que acceder a la rotonda de la Central Lechera Asturiana.
«La actuación afectará a los enlaces a la zona comercial y a Granda, Viella y Colloto», explicó el regidor. 'Cepi' ya destacó que se trata de una zona en expansión donde, además de estar la Central Lechera (con 900 empleados directos), se encuentran los polígonos Bravo I y II, y Natalio, donde se desarrolla ese nuevo eje comercial con nueva actividad. También, en la zona de Granda, junto a la autovía, está previsto el desarrollo de unas 200 viviendas.
El alcalde quiso advertir, no obstante, de que las nuevas medidas no eliminarán del todo los atascos. Siempre se pueden producir problemas en una de las zonas más transitadas de la región, con el tránsito de esos 50.000 vehículos al día, con jornadas en las que se incrementa, como en campañas comerciales especiales (Navidad o rebajas).
El alcalde de Siero, Ángel García, 'Cepi', y el concejal de Abastecimiento de Agua y Saneamiento, Pergentino Martínez, acudieron este lunes al final de las obras del saneamiento de los núcleos de El Rayo y La Cuesta, en la parroquia de Samartino. Esta actuación, que dará servicio a 177 vecinos, ha contado con un presupuesto de casi 650.000 euros y un plazo de ejecución de seis meses.
La actuación ha dotado de red de saneamiento a estos núcleos, que carecían de ella, a través de la ejecución de 2.632 metros de colectores formados por un eje principal y cuatro ramales, con un subramal cada uno para llegar a las diferentes viviendas. La canalización se ha llevado a cabo con tubería de 315 milímetros de diámetro, con 86 pozos de registro y 59 acometidas. El trazado parte de la conexión al colector general del Río Seco en la zona de El Rayo, que ejecutó el Principado y que posibilita el desarrollo de la red en la parroquia.
Además, aprovechando la renovación de la red de saneamiento, se ha procedido a mejorar también algunos tramos de la red de abastecimiento de agua, sustituyendo la tubería existente de fibrocemento por otra nueva de polietileno, ascendiendo la renovación total a 155 metros. Durante la visita, el regidor recordó que en esta zona de Samartino «llevamos casi tres millones invertidos en saneamiento. Nuestra idea es ir continuando y meter el saneamiento en toda la parroquia, porque cuando llegamos al gobierno casi no había, aun estando pegada a La Pola».
El alcalde recordó que, desde 2015, el Ayuntamiento ha invertido cerca de 26 millones de euros en saneamiento en 81 proyectos diferentes que han dado servicio a 7.447 vecinos y 144 empresas. De cara a 2025, la inversión total será superior a los 4,7 millones de euros, sumando las inversiones previstas en los presupuestos y en el proyecto de remanentes.
«Los trabajos en La Belga y Tiroco ya están en ejecución, en Muncó estamos pendientes de expropiaciones, y en Paredes tenemos un proyecto en fase de licitación. Todos los años vamos completando y renovando el saneamiento», destacó García.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.