Borrar
Por la izquierda, Santiago Fernández, Susana Pérez, Alfonso López Muñiz e Ignacio Villaverde. Alex Piña
¿Cómo afrontar mejor una entrevista de trabajo?
Foro de Empleo de la Universidad de Oviedo

¿Cómo afrontar mejor una entrevista de trabajo?

Expertos ayudarán a universitarios a mejorar sus perfiles y candidaturas en el Foro de Empleo de la Universidad de Oviedo

Olga Esteban

Gijón

Miércoles, 5 de marzo 2025, 14:46

¿Cómo afrontar mejor una entrevista de trabajo y estar preparado para las preguntas más incómodas? ¿Cómo hacer un buen curriculum? ¿Podemos usar la Inteligencia Artificial para adaptarlo? ¿Cómo hacer más atractivo tu perfil de LinkedIn? ¿Cómo se realiza una entrevista inversa? ¿Qué tiene que incluir tu contrato laboral? Son algunas de las cuestiones que expertos de Recursos Humanos de diversas empresas, en colaboración con la Asociación de Recursos Humanos (AEDIPE) Asturias, tratarán de explicar a los jóvenes cuyo futuro pasa por ahí, por entrevistas de trabajo y entrega de curriculum, por presentar la mejor candidatura posible para un puesto y tener las competencias y habilidades apropiadas. Son algunos de los objetivos del Foro de Empleo de la Universidad de Oviedo, que los días 12 y 13 de marzo celebrará su 22 edición en el pabellón central del Recinto Luis Adaro de Gijón. Esta «feliz idea» que en su momento surgió de la Universidad de Oviedo, ha destacado el rector, Ignacio Villaverde, ni siquiera paró en pandemia, cuando se celebró un Foro virtual.

Ignacio Villaverde ha presentado hoy el evento, junto con el vicerrector de Estudiantes y Empleabilidad, Alfonso López Muñiz, la directora de área de Empleabilidad, Susana Pérez, y el director gerente de la Fundación Universidad de Oviedo, Santiago Fernández.

La gran noticia de esta edición es que más de un centenar de empresas participarán en el encuentro con los jóvenes: 25 empresas e instituciones amigas, 73 empresas participantes y cuatro más de networking. En total, serán 102, lo que supone un aumento del 25% respecto al año anterior. Entre las empresas e instituciones amigas, aquellas con un mayor nivel de compromiso con el foro, destacan firmas como Axalta, ArcelorMittal, Capsa, EDP, Caja Rural, los ayuntamientos de Oviedo y Gijón y el Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias (SEPEPA).

El rector, Ignacio Villaverde, ha agradecido el compromiso de las empresas con esta iniciativa de la Universidad de Oviedo y, de hecho, ha anunciado que se hará un reconocimiento público, en agradecimiento al «apoyo y compromiso, porque nunca nos ha fallado». Momentos como este parecen disipar el casi eterno debate sobre si la Universidad debe adaptarse mejor a las necesidades del tejido empresarial o no y si las empresas, a su vez, ofrecen la colaboración necesaria.

La institución académica, defiende el rector, es «una factoría de conocimiento de muy alto valor añadido» que mantiene el objetivo de ofrecer «una formación de calidad para que el estudiantado pueda acceder a las mejores y más competitivas condiciones al mercado laboral». Villaverde ha defendido que el evento es una oportunidad para que las empresas conozcan el talento de la Universidad de Oviedo y para que estudiantes y egresados se acerquen a la realidad productiva de la región y descubran de primera mano los perfiles que demanda el mercado laboral asturiano. Del encuentro, asegura, «siempre salen proyectos y buenas ideas».

Por su parte, el vicerrector de Estudiantes y Empleabilidad, Alfonso López Muñiz, ha invitado al estudiantado de la Universidad de Oviedo a participar de forma activa en este Foro de Empleo para conocer las principales empresas del sector productivo asturiano, pero también las últimas novedades en cuanto a estrategias de Recursos Humanos y captación de talento. «El mercado laboral avanza a gran velocidad y a través de eventos como el Foro de Empleo dotamos al estudiantado de competencias y herramientas que hagan sus candidaturas más atractivas, además de poner a su disposición ofertas laborales y de prácticas en las empresas más punteras de la región», ha explicado el vicerrector.

Algunas de las iniciativas que forman parte del programa del foro para estos dos días son las siguientes: mejorar su currículum vitae construyendo un perfil enriquecido de talento; mejorar sus competencias transversales, las denominadas en inglés soft skills; conocer y contactar con las empresas e instituciones presentes en el foro; participar en talleres prácticos relacionados con la empleabilidad; mejorar su currículum vitae gracias al asesoramiento de expertos y expertas en recursos humanos; mejorar su perfil de LinkedIn por medio del asesoramiento de profesionales; mejorar sus competencias para afrontar entrevistas de trabajo; participar en procesos de reclutamiento ofrecidos por las empresas presentes en el foro.

Hasta aquí, en cuanto a la oferta para los estudiantes. Pero también la hay para empresas e instituciones participantes. Sobre todo, la apuesta por el talento de la Universidad de Oviedo, además de comunicar información corporativa y perfiles profesionales de su interés: contactar con el estudiantado y personas egresadas a través de su presencia en los estand; captar y desarrollar talento y personas con habilidades emprendedoras para sus equipos de trabajo; utilizar la plataforma de empleo de la Universidad de Oviedo para mostrar sus ofertas laborales...

149 ofertas de empleo y prácticas

Porque la cuestión es que el Foro no sirve solo para mejorar la teoría, sino que pone en práctica la búsqueda de empleo. Hasta hoy, 42 de las empresas participantes han publicado 149 ofertas de empleo, y esperan cubrirlas con candidatos que participen en el foro. De ellas, 99 son ofertas laborales y medio centenar corresponden a prácticas extracurriculares. Una cifra que puede verse incrementada hasta el arranque del evento.

Entre los talleres y actividades que se pondrán al servicio de los estudiantes y egresados de la Universidad de Oviedo, destacan los relacionados con la elaboración de la marca personal, el laboratorio de entrevistas y los relacionados con la preparación para el mercado de trabajo.

Finalmente, este año en el Foro de Empleo se celebrará la jornada final del Programa Uniovi Innovation Skills, financiado por Gijón Impulsa, donde los estudiantes presentarán las soluciones a los retos planteados por Arcelor Mittal, Izertis, Puerto Deportivo de Gijón y Siroko. Tras la deliberación del jurado se dará a conocer el equipo ganador.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio ¿Cómo afrontar mejor una entrevista de trabajo?