Álvaro Queipo reprocha la ausencia de Barbón tras la dimisión de la consejera de Educación: «No hay nadie al volante»
La oposición alerta de la "inestabilidad política" y pide elecciones anticipadas mientras las fuerzas que sostienen al Gobierno confían en que, tras la dimisión de Espina, se reconduzca el diálogo con los sindicatos
La dimisión de Lydia Espina, aunque esperada, provocó este lunes un tsunami de reacciones políticas. La oposición afea la ausencia de Adrián Barbón –al que ... la crisis le pilló fuera de Asturias en un viaje privado–, alerta de la inestabilidad del Gobierno y pone sobre la mesa la necesidad de adelantar elecciones. Las fuerzas que sustentan al Gobierno, sin embargo, mostraron su total compromiso con la educación pública señalando a la derecha como la única interesada en su «deterioro» para beneficiar a la enseñanza privada.
El presidente del PP y portavoz en la Junta General del principal partido de la oposición, Álvaro Queipo, centró sus críticas hacia Adrián Barbón, al que recriminó su ausencia, puesto que delegó sus funciones este domingo y el lunes en la vicepresidenta del Gobierno, Gimena Llamedo. Los populares reprochan además que el Ejecutivo regional haya decidido suspender el Consejo de Gobierno que se celebra cada lunes «porque la dimisión de una consejera no es motivo de suspensión». «Dimite una consejera, se suspende una sesión del Consejo de Gobierno y todo esto con un presidente que está ausente. No hay nadie al volante», reprochó.
El dirigente popular, igual que hicieran los sindicatos, ha instado a Barbón a acudir «en primera persona» a la reunión prevista esta tarde con los sindicatos para negociar un acuerdo que ponga fin a la huelga educativa. Queipo volvió a recriminar a Adrián Barbón que hubiera utilizado a su consejera como «escudo humano» y a advertir de que otros sectores públicos podrían iniciar movimientos similares en próximas fechas. «Asturias no puede soportar dos años más de este despropósito», dijo, poniendo sobre la mesa la necesidad de convocar elecciones adelantadas. «Esto no se aguanta más. Y por tanto, si la solución son unas elecciones anticipadas, tendrá que ser el gobierno quien lo decida», dijo.
También Vox pedía este lunes elecciones anticipadas. El diputado Javier Jové cree que, tras la sucesión de dimisiones que se han vivido en los últimos meses, ha quedado demostrado que "esto de gobernar le viene muy grande" a Adrián Barbón. "La dimisión es la constatación de todos los problemas de un PSOE en descomposición y a la desbandada" y, ante tal situación de "debilidad", el partido de Santiago Abascal entiende que los asturianos "exigen soluciones que pasan por elecciones". Jové, quien afeó que la consejera hubiera desarrollado en los últimos años una "gestión déspota, soberbia, prepotente y alejada de los problemas reales de la educación", entiende que su dimisión era "necesidad" tras los últimos acontecimientos. "No ha sabido percibir el hartazgo de los profesores", opina.
Por su parte, el secretario general y portavoz parlamentario de Foro, Adrián Pumares, considera que «a la Consejera no le quedó más salida que la dimisión después de la deslealtad de Barbón en el Pleno del pasado miércoles. Pero esta dimisión ni puede ni debe esconder la realidad: el principal causante de la huelga y de la nefasta política educativa es Adrián Barbón«. »No es casualidad que en menos de dos años de legislatura haya habido tantos cambios en el Gobierno. Es fruto de la incapacidad de un Presidente ausente, que ha perdido todo el contacto con la realidad y que lidera un Gobierno que va a la deriva, agotado y sin ideas. Yo a diferencia de Barbón me atrevo a hacer un pronóstico: seguro que no es la última persona que abandona un Gobierno que va sin rumbo«.
La diputada del Grupo Mixto y líder de Somos, Covadonga Tomé, reconoció también que la dimisión de la consejera era algo previsible tras los últimos acontecimientos y pidió al Gobierno que sea ahora capaz de "dar las soluciones que merece la comunidad educativa”. La diputada defendió “el fortalecimiento y el crecimiento” de la educación pública y lamentó que Lydia Espina no hubiera sabido "dar las respuestas certeras”. "Hay miles de docentes y familias en la calle reivindicando mejoras en la educación pública y está claro que la Consejería no ha sabido darles una respuesta satisfactoria”, dijo.. “No hubo verdadera vocación de negociación ni de diálogo, tampoco de alcanzar consensos; ayer participamos en la manifestación, en la que seríamos unas 20.000 personas. Esto es muy significativo”, anotó Tomé, quien también lanzó dardos hacia el presidente. "Es significativo -dijo- la política espectáculo que está haciendo el Presidente de Asturias. En el último Pleno hizo un anuncio que a él le parecía estrella, pero que a los docentes les hizo sentir ninguneados y que desautorizó a su propia Consejera”.
Desde la FSA, sin embargo, se quiso mostrar el reconocimiento al "trabajo duro y el compromiso" por parte de Lydia Espina en su etapa al frente de la consejería, "profundizando en la apuesta de los gobiernos socialistas asturianos por el fortalecimiento de una educación pública de calidad y liderando iniciativas pioneras en ese ámbito como el desarrollo de la red de escuelines". En adelante, señaló el secretario de Organización de la FSA-PSOE, Luis Ramón Fernández Huerga, "estamos convencidos de que el Gobierno de Asturias liderará una negociación que permita alcanzar un acuerdo satisfactorio para el conjunto de la comunidad educativa". Por otro lado, lamentó la actitud "irresponsable, tacticista y propia de la baja política de la que hacen gala las fuerzas de la derecha y la extrema derecha. Deberían sentir vergüenza de hablar de la educación pública cuando todos sabemos que, allí donde gobiernan, su única política es el deterioro de la educación pública en beneficio de la enseñanza privada".
Por su parte, el portavoz parlamentario de Convocatoria por Asturias, Xabel Vegas, señaló este lunes que la dimisión de Espina debe servir para abrir "una nueva etapa que facilite el diálogo con los sindicatos para llegar a un acuerdo". El diputado ha reivindicado que es indispensable poner en el "centro" la educación, algo en lo que, ha explicado, está de acuerdo todo el gobierno. "Ahora hay que pensar en esa educación pública que tan importante es para nuestro estado del bienestar y que hay que cuidar entre todos". "A los únicos que beneficia este conflicto es precisamente a las derechas que son las que están en contra de la educación pública, las que quieren perpetuar un sistema de educación privada y concertada y nosotros, desde luego, no vamos a permitirlo", argumentó.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.