-U2201789943466BGB-RIYBqFJ0u07J0H5mwnImWVJ-1200x840@El%20Comercio.jpg)
Ver 35 fotos
La dimisión de Lydia Espina no frena la marea negra de educación: continúan las protestas
Los sindicatos docentes de Asturias piden que Barbón «tome las riendas» y aseguran que la de Lydia Espina era «la crónica de una dimisión anunciada» después del «clamor» de la manifestación del domingo | El seguimiento de la huelga este lunes ha sido del 46% en Infantil y Primaria, según datos de la Consejería
De nuevo han vuelto a sonar los pitos en Oviedo y las pancartas por la educación pública asturiana han vuelto a tomar las calles de ... la ciudad. De nuevo la marea negra de los docentes ha protagonizado una marcha desde la plaza de España hasta la Junta General del Principado de Asturias el mismo día que la consejera de Educación, Lydia Espina, anunciaba su dimisión por carta. Mientras los silbatos se hacían notar ante las puertas de Presidencia, el portavoz del Gobierno regional, Guillermo Peláez, comparecía ante los medios de comunicación. A partir de ahora serán él y la viceconsejera, Gimena Llamedo, serán los encargados de reunirse con los sindicatos a escuchar y hacer sus propuestas.
Lo decía muy claro la pancarta que abría la multitudinaria manifestación por la educación pública asturiana de este domingo: «Barbón: soluciones y dimisiones». Era la opinión generalizada entre los sindicatos, que Lydia Espina debía dejar su puesto y lo corearon también los miles de manifestantes. Ella misma había dicho el viernes pasado que seguiría al frente de las negociaciones pero la rotundidad de la movilización de ayer supuso un punto de inflexión.
«Era una noticia esperada», dice Jorge Espina, presidente de la Junta de Personal Docente no Universitario, una junta en la que los cinco sindicatos se han unido en esta causa. «La consejera no tenía otra salida. Pero ahora la pregunta es ¿quién va a tomar las riendas de una negociación clave para la educación asturiana y para la legislatura? Cabe recordar que este lunes, a las cuatro, está convocada la segunda mesa de negociación entre Educación y los cinco sindicatos: ANPE, CCOO, SUATEA, UGT y CSIF.
Con la consejera dimitida, los sindicatos lo tienen claro: «Es Adrián Barbón el que debe tomar las riendas y dar la cara en una situación de absoluta falta de diálogo en este proceso».
Aunque no tienen información al respecto, los sindicatos creen que será Gimena Llamedo, acompañada de los directores generales de Educación y de responsables de Función Pública los que asistan al encuentro de hoy. Un encuentro muy importante porque hoy sigue la huelga indefinida que arrancó el martes pasado. Aunque los primeros días solo estaba apoyada por CSIF ahora está convocada por todas las fuerzas. Afecta a todos los cuerpos docentes. El seguimiento de la huelga este lunes ha sido del 46% en Infantil y Primaria, según datos de la Consejería
Hoy sigue la huelga y la movilización
Mientras, las movilizaciones siguen. Además, los docentes tenían previsto concentrarse nuevamente por la tarde, a las 16 horas, en el edificio del EASMU, donde está prevista la reunión de negociación.
Desde las organizaciones sindicales están pidiendo a los docentes «todos a una, de todos los cuerpos, que mostremos a la Consejería de Educación que esto ya no sirve».
Miguel Laria, de SUATEA, insiste en la idea de que debe ser «Adrián Barbón el que resuelva este conflicto. El tiempo no lo resuelve todo y este se está enquistando. El profesorado está agotado pero aún así sigue respaldando la huelga. Esperamos una propuesta seria».
Borja Llorente, de CC OO, que ayer en la manifestación muy contundente contra la gestión del Gobierno, considera que era una «manifestación necesaria» pero «no es la solución». Lamentan que el equipo de Educación «haya sido incapaz» de llevar adelante el diálogo, aunque sigue siendo pesimista, porque no cree que la marcha de Lydia Espina vaya a solucionar el conflicto. «Lo que tiene que pasar es que el Gobierno se tome en serio lo que está pasando y deje de aplicar la táctica de la avestruz y pongan sobre la mesa una solución. Queremos recursos para la escuela pública y recuperar todo lo que se dejó de invertir en los últimos años».
Desde UGT piden también un «interlocutor con capacidad ejecutiva que hoy pueda comprometerse a hacer la inversión necesaria para dar satisfacción a las históricas demandas del profesorado asturiano». Como el resto de fuerza, pide al Ejecutivo más implicación con la enseñanza «y trasladar lo que se escribe en los programas electorales al BOPA. Nosotros tenemos el firma compromiso de no aceptar un cierre en falso de este conflicto laboral». Más allá de estas cuestiones, UGT le traslada a Lydia Espina «lo mejor en lo personal y en lo profesional. Valoramos su paso atrás si con ello se contribuye a solucionar el conflicto».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.