25 años de la Red Asturiana de Desarrollo Rural: 2.686 puestos de trabajo nuevos en el medio rural asturiano
25 Aniversario de Reader ·
El presidente del Principado afirma, en el 25 aniversario de la red, que detrás de cada una de las iniciativas apoyadas por Reader «hay un proyecto de vida en el campo, hay una familia que se queda o asienta en los pueblos y hay una comunidad que se refuerza», diceLa Red Asturiana de Desarrollo Rural está de enhorabuena y no es para menos. Se cumplen veinticinco años desde su nacimiento. Y en este ... aniversario es inevitable echar la vista atrás, hacia el pasado, aunque esta celebración es también una invitación a mirar hacia el futuro del medio rural. Un futuro que todavía enfrenta muchos retos. «Los desafíos con los que nació la red no han desaparecido: el despoblamiento, el acceso a servicios, el empleo juvenil, el relevo generacional, la digitalización, la seguridad alimentaria o el cambio climático nos obligan a seguir repensando el desarrollo rural». Así lo ha dicho este jueves el presidente del Principado, Adrián Barbón, durante el acto del aniversario de la red asturiana, en Avilés.
Barbón recordó, además, que hace 25 años Reader «sonaba más a un ideal que a una certeza». Ante un mundo cada vez más urbanizado, centrifugado por un cambio vertiginoso, «os empeñasteis en que el medio rural no se quedara atrás. Y quisisteis hacerlo con el pueblo y desde el pueblo, con los pies firmes en la tierra, en nuestra tierra», subrayó el presidente de Asturias.
25 años de la Red Asturiana de Desarrollo Rural
Pablo Nosti25 años de la Red Asturiana de Desarrollo Rural
Pablo Nosti25 años de la Red Asturiana de Desarrollo Rural
Pablo Nosti-kRMD--1200x840@El%20Comercio.jpg)
25 años de la Red Asturiana de Desarrollo Rural
Pablo Nosti1 /
Para el jefe del Ejecutivo la inmediatez de los tiempos actuales hace que la Red Asturiana de Desarrollo Rural parezca aún más grandiosa. «También nos invita a la reflexión sobre el valor de la herencia rural que atesora Asturias, esos saberes ancestrales sobre los que se asienta un porvenir transformador que acalla cualquier arrogancia de quienes se consideran más avanzados, más cultos, más modernos por vivir en una ciudad», aseguró.
El presidente de Asturias destaca que ésta es una comunidad que «ni puede ni quiere entenderse sin sus pueblos y su gente», y continúa: «Detrás de cada una de las iniciativas apoyadas por la red hay un proyecto de vida en el campo, hay una familia que se queda o asienta en los pueblos, hay una comunidad que se refuerza», afirmó.
Sin embargo, el futuro de la red depende de cómo se manejen los desafíos del medio rural en el futuro. Según Adrián Barbón, valorar el origen es mirar al futuro, un futuro que está por escribir. «Es lo que habéis hecho durante este cuarto de siglo: la siembra, laboriosa y cercana, con los pies en la tierra, del mejor porvenir del medio rural asturiano», zanjó.
Cada año la red de desarrollo rural apoya más de 500 proyectos. Además en estos 25 años ha movilizado más de 316 millones, ha impulsado 6.761 proyectos con una inversión global de 598 millones y ha creado 2.686 puestos de trabajo y ha contribuido a conservar otros 3.617. Es un resumen de éxito y una tendencia también de ese modelo de progreso que apuesta por el medio rural cada día más.
Por su parte, el consejero de Medio Rural, Marcelino Marcos, destacó que en Asturias «destinamos el 25% del Fondo Europeo Agrario a la línea de ayudas conocida como Leader, la que gestiona la red de desarrollo rural. La UE nos obliga a que ese porcentaje sea al menos el 5% y la media del país está en el 8%. Triplicamos la media nacional», explicó.
Añadió que el Principado ha reforzado el tique del autónomo rural, «que hemos ampliado hasta los 50.000 euros. Además, hemos puesto en marcha el tique de contratación, para que esos autónomos ya asentados puedan incorporar personal asalariado», sentenció Marcos.
Para el consejero de Medio Rural el Pacto por el Medio Rural que comenzará a andar este mismo año planea «hacer del campo un territorio de innovación, uno de los vectores de futuro de Asturias».
Incorporación de jóvenes al medio rural
En el acto, la alcaldesa anfitriona, de Avilés, Marivi Monteserín Rodríguez, recordó la necesidad de que se siga trabajando en la incorporación de los jóvenes al medio rural, mediante la creación de oportunidades y poniendo a su disposición «más servicios culturales y educativos. Debemos defender, además, un comercio justo que nos permita llevar nuestros productos y nuestras riquezas a cualquier rincón del mundo. Nos beneficiamos como sociedad cuando trabajamos juntos», dijo la regidora.
Además, el presidente de Reader y alcalde de Somiedo, Belarmino Fernández, recordó que el apoyo del Gobierno de Asturias ha sido fundamental para cumplir todos sus objetivos. «Es complejo cumplir 25 años con una salud de hierro y con un futuro ilusionante. Leader no son sólo ayudas con fondos europeos. Somos los mejores compañeros de viaje para los emprendedores. Han sido cinco lustros de luchar para que los territorios rurales decidan su destino», comentó.
Uno de los grandes aliados de Reader durante todo este tiempo ha sido la Caja Rural de Asturias. De hecho, Mónica Fernández Álvarez de Cara Rural explicó que entre 2016 al 2023 se gestionaron 145 millones destinados a empresas emprendedoras del medio rural. «Se trata de financiar proyectos que fijen población en el medio rural. El camino no acaba aquí, seguiremos trabajando para impulsar nuestro medio natural desde la innovación», sentenció.
Por último, Rafael Llamas Salas, presidente de REDR, aseguró que «la vida se va transformando a la digitalización y esta digitalización tenemos que ponerla al servicio de nuestras áreas rurales. Asturias es un ejemplo por su gran trabajo desde los grupos de acción local por tener vivo nuestro entorno rural. El mundo rural necesita reconocimiento», zanjó.
7.000 proyectos han sido financiados por Reader
En el acto un grupo de emprendedores contaron sus respectivas experiencias y lo fundamental que ha sido para ellos el apoyo de Reader. Recordaron que el medio rural «es un lugar de oportunidades y con un gran potencial de crecimiento».
También se entregaron los Reconocimientos Reader y se llevó a cabo un coloquio que contó con la participación del artista Rodrigo Cuevas, la socióloga María Montesino y la poeta Elena Plaza.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.