

Secciones
Servicios
Destacamos
El próximo 5 de marzo dará comienzo oficialmente el procedimiento de admisión de alumnos en Asturias para el próximo curso 2025-2026. Es ... momento de que las familias visiten los centros, inmersos estas semanas en las jornadas de puertas abiertas y visitas guiadas, y elijan el colegio en el que los más pequeños iniciarán su recorrido escolar.
Cuando llega este momento, el sindicato ANPE lanza una tradicional campaña en la que trata de animar a las familias asturianas a elegir colegios de la red pública. «La escuela pública es la mejor opción para la formación integral de niños y jóvenes, ya que, además de educar, es un pilar esencial para construir una sociedad democrática e inclusiva», defiende el sindicato.
Mariela Fernández, responsable de plantillas en ANPE Asturias, defiende que la enseñanza pública es «una garantía de calidad y de igualdad de oportunidades», donde «no solo se imparten conocimientos, sino que también desarrolla habilidades y valores esenciales para la vida adulta». La labor, defiende la portavoz sindical, se basa en buena medida en el trabajo docente, en la «profesionalidad del profesorado: en la enseñanza pública trabajan docentes altamente cualificados, que han superado rigurosos procesos selectivos basados en los principios de igualdad, mérito y capacidad, y cuyo compromiso y formación continua favorecen que cada estudiante alcance su máximo potencial«.
En Asturias, como en el resto del país, conviven ambas redes financiadas por el Principado: la pública y la concertada. En esta última, la mayoría son centros religiosos agrupados en Escuelas Católicas, que cuenta con 56 centros, unos 31.000 alumnos, más de 2.000 profesores y 600 empleados en servicios y administración. Aunque desde la Consejería de Educación siempre se defiende la complementariedad de ambas redes, lo cierto es que una y otra muestran a menudo su desacuerdo con el trato que les da la Administración. Mientras la pública protesta por lo que considera un exceso de apoyo a la concertada, esta última pone sobre la mesa las cifras de inversión y gasto por alumno para reclamar más medios.
ANPE es un sindicato solo presente en la red pública y destaca también, en su campaña, «la igualdad de oportunidades que los centros públicos contribuyen a generar, al ofrecer un espacio en el que todos los alumnos tienen acceso a las mismas opciones, promoviendo la cohesión social y reduciendo desigualdades. La escuela pública respeta la diversidad y trabaja para que las diferencias individuales sean tenidas en cuenta, apoyando las necesidades de cada estudiante de manera personalizada.
No solo habla ANPE de lo académico, sino también de valores, como «el respeto a los derechos humanos, la justicia social y la convivencia, y prepara a ciudadanos responsables y comprometidos con su entorno, pues, además de educar, ofrece principios, valores, habilidades sociales y experiencias únicas que forman parte del desarrollo personal de cada estudiante».
El sindicato difundirá en las próximas semanas sus campañas en redes sociales y en los propios colegios. «Es fundamental que las familias, el profesorado y las administraciones públicas valoren y apoyen el sistema público como un pilar de futuro para nuestra sociedad y que, en consecuencia, se apueste por la matriculación de niños y jóvenes en centros educativos públicos«.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.