

Secciones
Servicios
Destacamos
Las donaciones se disparan en Asturias. El Principado registró el año pasado 3.445 transmisiones en vida, un 68% más que durante el ejercicio anterior, cuando se contabilizaron 2.045. El Principado sigue de este modo la tendencia al alza nacional, donde también se ha detectado un notable incremento en el número de donaciones durante el último año, pero en ningún caso de forma tan llamativa como en esta región. Según los últimos datos del Consejo General del Notariado, en España se habrían registrado en 2024 cerca de 200.000 donaciones (199.047 concretamente), frente a los 173.195 contabilizados un año antes, lo que representa un incremento del 15%.
El aumento de cerca del 70% en Asturias llamaría mucho la atención si no fuera porque coincide con la entrada en vigor de una importante rebaja fiscal en este impuesto con el que el Gobierno regional quiso aproximar la fiscalidad de las donaciones en línea directa (por ejemplo, de padres a hijos) al tratamiento fiscal de las sucesiones y favorecer así este tipo de transmisiones en vida del contribuyente. Concretamente, la medida recogida en los presupuestos autonómicos de 2024 implicó extender el tipo reducido del 2%, que se venía aplicando sólo a los primeros 10.000 euros de cada donación, hasta los 150.000 euros. Eso sí, para garantizar que la reforma beneficiara especialmente a las clases medias y trabajadoras y no se extendiera a los grandes patrimonios, paralelamente también se elevó el tipo para las donaciones que superen los 600.000 euros, que quedó fijado en un 36,5%.
Con todo, según los últimos datos facilitados por el Consejo General del Notariado, el número de donaciones habría aumentado un 68%: 1.400 más que en 2023 o, dicho de otra forma, 3,8 donaciones más al día.
Este auge de transmisiones en vida también ha tenido reflejo en la recaudación del Principado a través de este impuesto, que se ha visto incrementada en 2024 en un 20% con respecto al año anterior pese a la citada rebaja fiscal. Concretamente, mientras que en 2023 el Principado recaudó vía Donaciones 5,9 millones, el año pasado ingresó por este mismo tributo 7,2 millones, lo que en este caso ratificaría la teoría de que la rebaja de impuestos puede incentivar este tipo de transmisiones y por lo tanto no tiene por qué implicar una caída en la recaudación.
Por otra parte, con respecto al volumen de herencias contabilizadas en Asturias el año pasado y el porcentaje de renuncias, los últimos datos facilitados a EL COMERCIO por parte el Consejo General del Notariado confirman una ligera reducción con respecto al año anterior, si bien Asturias sigue encabezando el ranking autonómico de renuncias. Concretamente, los asturianos tramitaron el año pasado 9.300 sucesiones, mientras que la cantidad de renuncias llegó a los 2.033, un 21,8%, si bien hay que tener en cuenta que una única herencia puede tener varios legatarios que la rechacen, por lo que los notarios insisten en tomar este dato de forma orientativa. Eso sí, teniendo en cuenta este matiz, el porcentaje de renuncias sería ligeramente menor que en 2023, cuando se sitúo en el 23,3% al registrarse 9.474 sucesiones y rechazarse 2.210.
En cualquier caso, el 21,8% de renuncias contabilizadas en 2024 mantiene a Asturias a la cabeza de este ranking, seguido de La Rioja (21,5%), Andalucía (20,5%) y Murcia (19,5%). Estos tres territorios que siguen a Asturias han modificado su normativa para prácticamente suprimir el impuesto.
El Principado de Asturias, sin embargo, continúa entre las regiones con mayor carga tributaria frente al alza de bonificaciones del resto, si bien aplica una serie de beneficios fiscales en el caso de sucesiones directas que, según argumentan desde el Principado, permiten que en la práctica menos de un 1% de los herederos directos paguen este impuesto en Asturias. Concretamente, sería la exención de los primeros 300.000 euros por heredero –no por herencia–, la exención del valor de la vivienda habitual del causante y la bonificación del 99% del valor de la empresa heredada si se continúa con la actividad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.