

Secciones
Servicios
Destacamos
La decisión de los consejeros de Hacienda de las autonomías en las que gobierna el PP de abandonar la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFyF), ... antes incluso de que comenzara a debatirse la propuesta del Ministerio de Hacienda en relación con la condonación de la deuda, ha generado reacciones de todo tipo, pero una única lectura por parte de los socialistas. «Queda feo votar en contra y luego aceptar voluntariamente la quita de una parte de tu deuda autonómica», espetó esta mañana el presidente del Principado, Adrián Barbón, a través de sus redes sociales. Y es, con independencia de la postura mantenida este miércoles por las comunidades autonómicas gobernadas por el PP, si la futura ley orgánica supera la tramitación parlamentaria y es finalmente aprobada por las Cortes, cada comunidad deberá entonces decidir si solicita la condonación o no, ya que no es de aplicación automática.
«Todo apunta a que, si se aprueba en el Congreso la condonación de la deuda, las comunidades del PP también aceptarán que se les condone», vaticina Barbón. «Es prácticamente imposible no aceptar esa condonación para desarrollar las competencias que tenemos asignadas», manifestó también en esa línea el consejero de Hacienda, Guillermo Peláez.
La postura del Principado con respecto a la quita ya quedó clara en los últimos días. «Asturias no va a renunciar a disminuir su deuda en 1.508 millones de euros, sin contar el ahorro de intereses. Pensando en Asturias, solicitaremos la condonación del 36% de nuestra deuda autonómica, el tercer mayor descenso porcentual de la deuda de una autonomía», insiste Barbón.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.