

Secciones
Servicios
Destacamos
El brote de sarna detectado en la residencia Mixta de Pumarín, el mayor geriátrico público de la región, ubicado en Gijón y dependiente ... de Establecimientos Residenciales para Ancianos (ERA), no es el único encontrado en la red asistencial del Principado. En estos momentos hay tres casos activos en otros tantos centros de menores, dos de Oviedo y uno de Gijón, aunque la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar solo reconoce dos.
Según fuentes oficiales, además de los cuatro residentes y un trabajador de la Mixta, también sufren de los picores provocados por el ácaro conocido como el arador de la sarna uno de los menores residentes en el dispositivo gijonés y uno de los bebés de la unidad específica para menores de 3 años.
El comité de empresa de la consejería, por su parte, insiste en que en otro centro de menores de Oviedo también persiste la infección, con la que se lleva batallando desde octubre. Desde el departamento que dirige Marta del Arco se apunta que en ese centro «ya no hay casos», aunque confirman que el protocolo marcado por la Consejería de Salud «se mantendrá activo hasta finales de marzo o principios de abril».
Una situación que no está tan controlada como mantiene la consejería, al menos en opinión de la presidenta del comité de empresa. Élida Vázquez, delegada del CSIF, asegura que «en el centro de menores de Oviedo el problema con la sarna empezó en octubre y todavía no ha finalizado». Su compañera de sindicato y presidenta, a su vez, del comité de empresa del ERA, el organismo que gestiona la red geriátrica pública y concertada de Asturias, recuerda que «el año pasado también hubo brotes en Avilés, Cudillero, Pola de Siero y Lugones». Belén Ordiz señala que no es un problema de higiene, sino que, como aclara Élida Vázquez «de personal. Conseguimos que se aumentara el personal, pero solo lo han hecho en el personal de atención directa. Los servicios de cocina y limpieza están al mínimo».
Además de falta de personal de limpieza, Vázquez apunta otro problema. «En los centros de menores se utilizan lavadoras como las que tenemos cada uno en casa, no industriales. Así es imposible lavar la ropa a la temperatura necesaria para que no haya este problema».
Sin discutir si el comité de empresa tiene razón en los motivos que han generado estos brotes de sarna, la diputada del PP Beatriz Polledo apunta otro: «el problema es el descontrol que hay en esa consejería». Una situación que ella misma reprochó a la consejera, Marta del Arco, en la comparecencia que realizó ante la Junta el día 13. «Le dije que no hay organización, que tiene descontrol y que no gestiona bien», explicó, «y lo hice con ejemplos, como la plaga de hormigas que se detectó en la residencia de El Cristo», geriátrico público ubicado en Oviedo.
Una plaga que negó la consejera, «pero que figura en las reseñas que dejan escritas los trabajadores cada día en el libro de actas de cada centro. Ha habido plaga y todavía están peleando con ella». No olvida ella otro de los quebraderos de cabeza para la consejera, como es la falta de provisiones en los centros para menores tutelados debido a las deudas contraídas por Bienestar con los proveedores.
«El próximo martes tendrá que dar respuesta a ello ante el pleno de la Junta», adelantó Polledo, «ya que le preguntaré por ello». El comité de empresa de la consejería señala que las carencias de alimentos y productos de limpieza «continúan». La consejería ha anunciado a los proveedores que los pagos se regularizarán la próxima semana, por lo que alguno ha decidido esperar al cumplimiento de esa promesa antes de suspender, por completo, el envío de alimentos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.