Sanidad en Asturias
Ciento cincuenta médicos exentos de guardias se ofrecen a hacer horas extraEsta opción, prevista por el Sespa para paliar el déficit de especialistas en la sanidad pública, conlleva el pago de 830 euros adicionales al mes
Ciento cincuenta facultativos se han acogido en Asturias a los llamados 'módulos de tarde', que el Servicio de Salud del Principado (Sespa) está implantando entre los médicos mayores de 55 años y exentos de guardias para paliar el déficit de especialistas existente en la sanidad pública asturiana. Estos son los profesionales que se ofrecen a hacer horas extraordinarias tras una convocatoria que expiraba a mediados de junio y que no ha tenido la respuesta esperada. De hecho, la Consejería de Salud no descarta abrir un nuevo período de solicitudes antes de que finalice este año.
Los 'módulos de tarde' en mayores de 55 años son el fruto de las negociaciones llevadas a cabo entre el Sespa y los sindicatos sanitarios para mejorar las condiciones económicas de los trabajadores de la sanidad pública tras la pandemia por el coronavirus. Este mecanismo permite a los facultativos que están exentos de guardias -derecho que asiste a los médicos que así lo soliciten una vez que cumplen los 55 años- hacer diez horas extra al mes. Lo que equivale a dos jornadas complementarias de tarde, que deberán realizarse en función de las necesidades del Servicio de Salud y allí donde existen mayores carencias de personal. Eso sí, siempre en horario de 15 a 20 horas, de lunes a viernes.
De esta opción se benefician ambas partes. El Sespa, porque va cubriendo los agujeros que jalonan la plantilla de centros de salud y hospitales. Y los médicos, porque no se resienten tanto de la merma salarial que supone dejar de someterse a los rigores de las guardias convencionales. Los 'módulos de tarde', además, conllevan una remuneración adicional de 83 euros por hora, cantidad que forma parte de las exigencias que el Sindicato Médico Profesional de Asturias (Simpa) hizo valer durante las negociaciones con el Servicio de Salud. O lo que es lo mismo: 830 euros al mes.
Esta posibilidad, que ya existía y quedó en suspenso con motivo de la pandemia por la covid, se reactiva ahora que la necesidad de más facultativos empieza a ser acuciante. Si hace tres años sólo se aplicaba a los especialistas del ámbito hospitalario, ahora se extienderá a los médicos de Atención Primaria, donde la falta de personal genera una sobrecarga de trabajo que «está quemando» a los profesionales y, recientemente, daba lugar a una huelga en los centros de salud.
El Simpa, firme defensor de los 'módulos de tarde', lamenta «la lentitud con la que se están implantando». Los responsables del sindicato llegan a hablar de «desidia burocrática», pues, de momento, «sólo unos pocos facultativos han empezado a realizarlos», básicamente en el área IV -con cabecera en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA)- y en los dispositivos de Salud Mental.
«No se entiende que no aprovechen esos profesionales que han solicitado los 'módulos de tarde' y que no los aprovechen ya, sobre todo en Atención Primaria. Díme tú si no se necesitan en verano», cuestionan desde el Simpa, que atribuye «esta lentitud» a la sucesión de convocatorias electorales y al hecho de que «el Gobierno, y por extensión la Consejería de Salud y el Sespa, estén en funciones».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.