

Secciones
Servicios
Destacamos
Jornadas de puertas abiertas, visitadas guiadas, invitación a participar del desfile de Carnaval, asesores de acogida... Todo es poco para lograr atraer la atención de ... las familias asturianas que en estos meses andan inmersos en la tarea de buscar colegio para sus pequeños que tienen que incorporarse al sistema educativo en septiembre. En unos días dará comienzo el procedimiento de admisión, con el sorteo de las dos primeras letras del primer apellido y la ordenación alfabética para resolver aquellos casos en que se produzca un empate en la puntuación, una vez aplicado el baremo. Un desempate que cada vez es menos necesario.
El próximo curso escolar, el 2025-2026, se incorporarán a las aulas los niños y niñas nacidos en 2022. Fueron 4.744. Unos cuantos menos que el año anterior y que el anterior. Pero muchos menos que los 6.000 que nacieron en el año 2017. Por lo tanto, y aunque la Consejería de Educación hace pequeños ajustes en el número de aulas todos los cursos, la realidad es que muchos puestos escolares quedan sin cubrir desde hace algunos cursos y la problemática va a más.
Son cada vez menos alumnos, es una evidencia, pero los puestos escolares se mantienen por el momento con pocas variaciones. Y aunque recientemente alguien con décadas de experiencia en la enseñanza decía en la Facultad de Formación del Profesorado que los colegios no tiene que 'venderse' lo cierto es que la realidad ha llevado a los directores a admitir que «cada vez es más necesario». Lo reconoce el presidente de Escuelas Católicas, Simón Cortina, que además es director del colegio concertado Corazón de María, el más grande de Gijón, único con línea cuatro. Es decir, oferta 92 plazas para primero de Infantil (eran 100 anteriormente, pero Educación rebajó también la ratio a 23 alumnos por grupo en la concertada, al igual que en la pública).
La celebración de las jornadas de puertas abiertas no son nuevas. Pero cada vez son más y mejor organizadas. Se suelen convocar varios días y tanto en horario de mañana como de tarde, para facilitar la asistencia. Se ofrece la posibilidad de hacer visitadas guiadas, en ocasiones entrando incluso a las clases en horario lectivo y presenciando parte de las clases. Se proyectan vídeos elaborados con mucho esmero. Se contratan campañas publicitarias. Se da la opción de charlar con varios profesores, incluso con miembros del AMPA.
El horario, el servicio de comedor (sobre todo si hay cocina propia), los planes bilingües y digitales, la oferta de actividades complementarias y extraescolares, el sistema de comunicación con las familias, el servicio de transporte escolar... Todo cuenta. Porque, como explica Yolanda López Fueyo, directora del colegio Jovellanos de Gijón, el más grande de los públicos, que 'resiste' con línea tres, cada vez las familias piden más información y visitan más colegios antes de decidirse. Sobre todo ahora que la mayoría sabe que podrá elegir, ya que se acabaron los años en los que había que baremar y determinados centros registraban una demanda muy superior a la oferta.
Las jornadas de puertas abiertas y visitadas guiadas han comenzado ya hace semanas y se extenderán hasta el mes de abril. Una vez que a principios de marzo sea el sorteo de las letras y se constituyan las comisiones de escolarización empezará todo el procedimiento. Será en abril cuando todos los centros publiquen su oferta de plaza y, tras la Semana Santa, se abrirá el periodo para presentar la solicitud en el centro que las familias escojan en primera opción. Las matriculaciones en Infantil y Primaria serán la segunda semana de junio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.