
Secciones
Servicios
Destacamos
La de ayer fue quizás la jornada más significativa de la movilización de los docentes asturianos, pero quedan muchas más por venir. Porque de aquí ... a final de curso la enseñanza va a vivir días complicados, llenos de paros y concentraciones. También en la enseñanza concertada, que como la pública ha dicho 'hasta aquí' y va a salir a la calle. De hecho, OTECAS, FSIE y USO han decidido adelantar una semana la huelga que habían convocado para el 19 de junio, que finalmente será el día 12.
De esta forma, las protestas de la concertada se alargarán durante tres semanas. El día 5 habrá una concentración de trabajadores en Oviedo. El jueves 12, la huelga y concentración de docentes a las 12 en la Plaza de España de Oviedo. Y se mantiene para el día 19 la manifestación en Oviedo, a las 19 horas, a la que se llama a toda la comunidad educativa de los centros concertados de Asturias.
Hace años que esta red educativa no organiza una movilización similar, ya que tradicionalmente es menos reivindicativa que la pública. Pero ahora «la gente está muy cabreada» y temen, además, que la enorme movilización de la pública sirva para mejorar sus condiciones, pero no las de todos.
Dada la situación, los sindicatos confían en que su movilización sea también un éxito. Sus reivindicaciones, aunque muchas, pasan por dos cuestiones principales. En primer lugar, la marcha atrás en la decisión de suprimir la jornada reducida en junio y septiembre, algo que ahora mismo ya estaría conseguido, según el anuncio del presidente del Principado. Pero piden también una mesa de negociación para tratar asuntos como la equiparación salarial.
A las protestas en marcha se van sumando colectivos. La Unión Sindical de Inspectores del Principado de Asturias ha manifestado públicamente «su compromiso con la mejora del sistema educativo y con la defensa de los derechos del profesorado». «Queremos reconocer y poner en valor el esfuerzo diario de los docentes, que va mucho más allá de las horas de clase», ha dicho en un comunicado. La entidad considera «urgente recuperar espacios de diálogo donde se escuche al profesorado y se puedan encontrar soluciones. No ha sido fácil, en los últimos tiempos, establecer canales de comunicación con los representantes actuales de la administración, y esa ausencia de interlocución dificulta aún más avanzar hacia acuerdos».
Por su parte, auxiliares y educadoras de la Consejería de Educación también han mostrado su apoyo a la huelga celebrada ayer, ya que «algunas de las carencias la venimos sufriendo directamente desde hace muchos años de primera mano, como la falta de reconocimiento profesional y laboral del trabajo efectivo; la ausencia de auxiliares en los centros educativos; la asignación de ratios sin tener en cuenta la particularidad del alumnado; la peligrosidad laboral...»
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.