La escuela concertada de Asturias, harta del «ninguneo constante» sale también a la calle
Convocan una concentración de trabajadores y una manifestación de toda la comunidad educativa
Tal y como había anunciado, la enseñanza concertada de Asturias se moviliza también en contra de la gestión de la Consejería de Educación. Los ... sindicatos OTECAS, USO y FSIE, que representan al 80% de los 3.000 docentes de la red, han dicho «hasta aquí hemos llegado» y han presentado un calendario de movilizaciones. La primera, el jueves 5 de junio, cuando harán una concentración de trabajadores. Coincide esa protesta con la segunda jornada de huelga convocada por CC OO, UGT y SUATEA en la enseñanza pública.
El jueves 19 el llamamiento es más amplio y se extiende a toda la comunidad educativa de los centros concertados de Asturias, a los que se convoca a una manifestación en Oviedo.
Tras el verano volverán las protestas en forma de paros parciales que podrían acabar en una huelga si antes la consejería no ofrece soluciones.
Noticia relacionada
De «luto» en Pola de Siero por la educación pública
Unas soluciones que para los secretarios generales de los tres sindicatos pasan por abrir una mesa de negociación que plantee un calendario firme para ir integrando las mejoras que piden. A saber:
-Equiparación salarial. Casi 20 años llevan esperando los docentes la renovación del acuerdo que existía por este motivo. La diferencias llegan a ser de hasta 20.000 euros anuales entre docentes de la pública y la primaria con 25 años de experiencia.
-Mayor inversión. Según los últimos datos del Consejo Escolar del Principado, la Administración invierte 5.000 euros menos al año en un alumno de la concertada que en unos de la pública.
-Horas lectivas. Un docente de la concertada tiene más horas lectivas que uno de la pública. Unas horas que les dan para impartir hasta tres asignaturas más.
-Jubilaciones parciales. Los docentes de la concertada no pueden acogerse a una jubilación parcial. Solo cinco comunidades autónomas están en esta situación. Piden una inversión de menos de un millón de euros para poder acceder a ellas a los 65 años.
-Finalmente está la medida que ha supuesto «la puntilla», la eliminación de la jornada reducida en junio y en septiembre. Los sindicatos defienden que su red aplica esa jornada sin que haya ningún impedimento para mantener el comedor escolar, por lo que piden una rectificación.
Con todo, «lo que nos lleva a la exasperación y nos obliga a tomar la decisión de realizar acciones más contundentes y que ejerzan una mayor presión es el ninguneo constante, sistemático y, sin duda, intencionado con el que nos agrede el Gobierno de Asturias a través de la Consejería de Educación», han dicho los sindicatos.
Tras anunciar la intención de salir a la calle, la consejería ha citado a los tres sindicatos a una reunión el próximo viernes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.