Las conversaciones del caso Koldo que salpican a Asturias: «Parece que hemos hecho bingo»
La UCO investiga mensajes entre Koldo García y el exdirector general de Carreteras del Ministerio, Javier Herrero, y la expresidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, que apuntan a presuntas irregularidades en la adjudicación de dos obras en el Principado que suman cerca de ocho millones de euros
Dos obras del Principado de Asturias dependientes del Ministerio de Transportes se han visto salpicadas por la presunta trama de corrupción conocida como caso Koldo ... . El informe de la UCO de la Guardia Civil con fecha del 5 de junio dedica dos epígrafes de su investigación a Asturias para recoger las conversaciones de Koldo García, quien fuera entonces asesor del exministro José Luis Ábalos, con la expresidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, y el exdirector general de Carreteras, Javier Herrero, que apuntan a presuntas irregularidades en la adjudicación de actuaciones en la Autovía A-63 en el tramo Salas-La Espina y en la antigua Feve en el tramo Gijón Sanz Crespo-Pravia. La suma de ambos contratos asciende a 7,9 millones de euros.
Concretamente, la UCO investiga la licitación por parte de la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Transportes de la «adaptación parcial de la segunda calzada de la Autovía A-63 en el tramo Salas-La Espina», por valor de 7.383.932,05 euros. Con respecto a esta actuación, la UCO recoge en su informe que el 11 de abril de 2019, Javier Herrero le envió un mensaje a Koldo en el que reflejaba que la empresa AZVI había resultado adjudicataria en alguna licitación. En ese mensaje, le informaba que OPR (Obras Públicas y Regadío) habría obtenido 15,6% en porcentaje de oferta económica y que habría presentado una oferta técnica «muy, muy floja». Se entendía de la conversación, según recoge el informe, que no había sido posible, con base en la oferta presentada, adjudicarles esa obra en concreto. No obstante, le dijo a Koldo que estaba «empujando en Asturias». Acto seguido, también según el documento de 490 páginas al que tuvo acceso EL COMERCIO, Herrero le dijo a Koldo que estaban intentando modificar el sistema de evaluación de futuras licitaciones para tener más control, debiendo convencer para ello a los interventores y abogados del Estado. «Estamos enredando para intentar modificar el sistema de evaluación de futuras licitaciones para tener más control, pero necesitamos trabajarnos a los interventores y a los abogados del Estado», dice textualmente el mensaje que ha llamado la atención a los investigadores.
Una semana más tarde, el 17 de abril de 2019, Koldo enviaría varios mensajes a Antonio Fernández Menéndez, excoordinador en la Delegación del Gobierno en Andalucía y, según la UCO, apoderado de las empresas que se llevaron finalmente la adjudicación de esta obra en la A-63, para explicarle en qué situación estaban algunos asuntos, llegando a decirle: «Asturias está muy bien, iremos por allí». «Me gusta la fabada asturiana», le responde. Unos días después, el 30 de abril de 2019, Javier Herrero habría escrito a Koldo para comunicarle que habían hecho «bingo en la obra de Asturias«.
La policía relaciona esas conversaciones con las adjudicación de la obra en la A-63 ya que, tal y como recoge la Plataforma de Contratación del Sector Público, fue el 30 de abril de 2019 cuando se procedió a la apertura de ofertas de la licitación de esta obra resultando adjudicataria Construcciones Pérez Jiménez y OPR por valor de 7,3 millones, tras obtener la puntuación técnica más alta y siendo la décima oferta más económica.
No es ésta la única obra asturiana que se menciona en el informe de la UCO. La otra actuación cuya licitación genera sospechas a los investigados, encargada por Adif a finales de 2020, fue la estabilización de taludes de trincheras en la línea de Red de Ancho Métrico (antigua Feve) en el tramo Gijón Sanz Crespo-Pravia, con un coste de algo más de un millón de euros. De la grabación realizada por Koldo el 18 de noviembre de 2020, la UCO extrajo una conversación entre éste e Isabel Pardo de Vera en la que el exasesor de Ábalos le habría solicitado la adjudicación discrecional de una obra en favor de la compañía Lic. En un primer momento tratando que fuese de mantenimiento y, ante la negativa de Pardo de Vera, proponiendo que fuera de emergencia. Si bien la entonces presidenta de Adif indicó que le acababan de «dar» una de 700.000 euros poco tiempo atrás, y que darle otra iba a «cantar», se comprometió a sopesar las opciones para poder adjudicarle alguna obra a la constructora de José Ruz. En relación con esta petición, tal y como recoge el informe de la UCO, el día 17 de diciembre de 2020, apenas un mes después de la conversación mantenida entre Koldo e Isabel Pardo de Vera, Adif propuso directamente a la empresa Lic como «adjudicataria de una obra de emergencia por importe de 592.053 euros».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.