Trasona gana la guerra al ruido con 1.700 metros de paneles y reducción de velocidad
Transportes y Principado han finalizado las obras, iniciadas en 2022 en la AI-81, donde los coches deberán circular a 80 kilómetros por hora
Trasona le ha ganado la batalla al ruido después de 50 años de lucha. La instalación de 1.700 metros de pavimento fonoabsorvente y pantallas antirruido en las dos márgenes de la AI-81, la reducción de la velocidad a 80 kilómetros por hora en el tramo y una inversión total de 3,5 millones de euros han sido los encargados de suplir una reivindicación histórica de los vecinos de la parroquia de Corvera que ayer celebraban «poder abrir las ventanas».
El poblado de Favila, uno de los afectados por su cercanía a la autopista, acogió el acto oficial que pone fin a unas obras que comenzaron a finales de 2022 y que, casi tres años después, se dan por concluidas. El acto contó con la participación de la delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra; el presidente del Principado, Adrián Barbón; y el alcalde de Corvera, Iván Fernández, así como de técnicos de la consejería y de Delegación de Gobierno y de los propios vecinos.
«En Madrid hubo quien después de años de silencio y de desplantes escuchó las justas reivindicaciones que desde el Ayuntamiento de Corvera trasladábamos. Fue gracias a personas que tiraron del carro desde una posición discreta, sin estridencias, pero que sin ellas no hubiera sido posible estar hoy aquí y ver la inversión de más de tres millones y medio de euros en corregir el impacto tan negativo que tenían los ruidos de la autopista», señaló Fernández.
«Puedes estar fuera, en la calle, y podemos oírnos entre nosotros y mantener una conversación, que antes era imposible»
Desde la Demarcación de Carreteras se ha actuado, con una inversión de más de tres millones de euros financiados por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y el plan de acción contra el ruido, en un tramo de más de tres kilómetros en el que las características del firme de hormigón y el elevado tráfico generaban «unos niveles sonoros muy elevados y era muy molesto para todas las viviendas cercanas a la carretera». Con el fin de solucionar el problema se han instalado más de mil metros de pantallas, de los cuales, en 700 metros se ha colocado un sistema novedoso consistente en anclar la pantalla a una barrera de hormigón en lugar de colocar una zapata o pilotes.
Un cambio que «se nota»
Por su parte, el Principado se ha encargado de finalizar las obras en el tramo final de la autovía que da acceso al PEPA. En esta zona, según explicaron los técnicos, no hubo problemas con la cimentación a lo largo de la instalación de 340 metros de pantallas, aunque eso no impidió algunos problemas como el paso de una tubería de Dupont que retrasó el final de la obra. La inversión supuso más de medio millón de euros.
Adrián Barbón, que también visitó la escuela de verano y el PACO, destacó la importancia de llevar a cabo políticas útiles. «Sigo defendiendo lo que defendía con Iván y Adriana cuando teníamos muy pocos años y creíamos que el camino de la política era cambiar la vida de la gente, mejorar, ser útiles», dijo.
Los vecinos también celebraron la finalización de las obras, en las que, aseguran, el mayor impacto lo ha tenido el nuevo pavimento. «Desde que cambiaron el asfalto ya se empezó a notar menos ruido» señalaba Rosi Rodríguez, vecina de la zona. Junto a ella, María Rodríguez, destacó que «con el calor que hace podemos abrir las ventanas y apenas de oye nada de los coches, oímos los pájaros y hasta el campo de La Marzaniella». Aunque si con algo se quedan es que «puedes estar en la calle y podemos oírnos entre nosotros y mantener una conversación, que antes era imposible».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.