
Ver 14 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 14 fotos
De la unión «inquebrantable» entre la Fundación Fernández-Vega y la Universidad de Oviedo nacía en 2015, hace ahora diez años, un Instituto Oftalmológico de alcance internacional que «es uno de los mejores ejemplos de colaboración público-privada en la esfera sanitaria», según declaraba este miércoles su presidente, Luis Fernández-Vega Sanz. Un modelo que ya imitan en otras comunidades y del que se beneficia no sólo la investigación, sino también «de manera importante» la docencia.
Por el Instituto Universitario Fernández-Vega pasan, de hecho, cada año unos 200 alumnos de postgrado, atraídos por la gran labor investigadora y la actividad asistencial de una saga de oftalmólogos que acumula 130 años de historia. «El no acomodarse, ese intentar ir siempre un poco más allá, es parte del espíritu Fernández-Vega y también de la mejor tradición universitaria», señalaba el máximo exponente de esta idiosincrasia familiar en un acto organizado en las instalaciones del Instituto para conmemorar su décimo aniversario.
«Lo que en sus inicios no eran más que razonables expectativas se ha transformado en firmes resultados», sentenciaba el doctor Fernández-Vega Sanz. Y de ese logro hizo partícipes a Vicente Gotor, rector de la Universidad de Oviedo cuando el Instituto inició su andadura, y a Ignacio Villaverde, máxima autoridad de la institución académica asturianos durante los últimos cuatro años. «La estrecha colaboración iniciada hace diez años no dejará de aumentar. No nos vamos a conformar, sino que profundizaremos en lo que juntos ya hemos llevado a cabo», señaló el prestigioso oftalmólogo, catedrático durante 40 años y medalla de oro de la Universidad.
Villaverde, que en el acto de celebración del décimo aniversario del Instituto recibía una placa conmemorativa a modo de reconocimiento por «la inestimable ayuda» prestada desde la Universidad, puso en valor «la incuestionable trayectoria de la familia Fernández-Vega» y «su dedicación a la salud visual de los demás». Desde la Fundación que lleva su nombre se trata de avanzar en el conocimiento de las patologías oculares que todavía no reciben una respuesta satisfactoria con resultados «más que alentadores», y patentes, fármacos y nuevos soportes protésicos que así lo avalan. Una actividad investigadora que se alimenta de una actividad asistencial centenaria.
«Asturias no sería lo mismo sin vosotros, vuestra Clínica y vuestro Instituto. Ni la Universidad tampoco», elogió Ignacio Villaverde, que, echando mano de los versos de la escritora Olvido García Valdés, señaló que «la vida no es de los que miran o no miran, sino de los que empujan». Versos que hizo extensibles a «un universitario de cuerpo entero, de raza» y a una familia de médicos que son referente en los círculos y foros oftalmológicos más acreditados del mundo.
Tras los discursos iniciales, el director del Instituto Universitario, Jesús Merayo, moderó una mesa redonda para compartir con los presentes los avances logrados en esta década. En ella participaron José Alfonso, oftalmólogo responsable de la unidad de córnea y cristalino; Susana del Olmo, investigadora principal de la Fundación Fernández-Vega; y Montserrat García, investigadora colaboradora y docente de la Universidad de Oviedo. «Hemos optimizado recursos y hemos conseguido llegar a proyectos que no hubiésemos podido de otro modo», afirmó el doctor Merayo.
En el patio de butacas, arropando el acto de celebración de este décimo aniversario, se encontraban el decano de la Facultad de Medicina, José Antonio Vega; el presidente del Colegio de Médicos de Asturias, Luis Antuña; el director general adjunto del Sabadell y director territorial Noroeste del Sabadell, Pablo Junceda; o la directora de la Fundación Princesa de Asturias, Teresa Sanjurjo. Representando a la familia, además de Luis Fernández-Vega Sanz, estaban su hermano Javier y su hijo Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso, nombrado en 2024 mejor oftalmólogo del país menor de 40 años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.