Eva Ledo se compromete a revisar los salarios de la escuela concertada y abrir una mesa de negociación
Reunión de la consejera de Educación con la concertada ·
La nueva consejera de Educación promete que llevará a esa primera reunión, que será entre el 8 y el 17 de julio, una propuesta salarial para que sea evaluada por los maestros de la concertada'Eva, escucha, la concertada en lucha' y 'Eva, convoca ya la mesa'. Eran las dos consignas que desde la mañana de este miércoles un ... grupo de docentes y representantes sindicales de la escuela concertada gritaban frente a la sede de la consejería de Educación, en Oviedo, antes de la reunión prevista con la consejera de Educación, Eva Ledo.
En este primer encuentro, la nueva titular de Educación se comprometió con la escuela concertada a abrir una mesa de negociación, cuya primera reunión será entre el 8 y el 17 de julio, y en la que Eva Ledo prometió llevar una propuesta salarial para que sea evaluada por los docentes de la concertada.
Ante esto, los representantes de los sindicatos educativos, Francisco García Campa de Otecas, José López de FSIE y Luis Ángel Unquera de USO, se mostraron satisfechos con este primer encuentro, aunque «a la expectativa».
«No podemos decir que estamos contentos, pero sí estamos satisfechos con lo conseguido en esta primera reunión. Tenemos que esperar hasta saber qué pasará en esa mesa de negociación que iniciará en julio y a conocer esa propuesta salarial que la consejera nos va a trasladar», dijo José López de FSIE.
Añadió que «evidentemente el tema salarial fue lo primero que se puso sobre la mesa, además del resto de reivindicaciones, y la mesa de negociación arrancará con el tema retributivo por razones obvias: estamos a la cola de España con 500 euros o más de diferencia con respecto a otras comunidades autónomas. Desde hace 20 años los sueldos están congelados», dijo López.
Los docentes aseguraron que «sin presupuesto no hay solución al conflicto» y aseguraron que el inicio del curso que viene «no será normal y se verá afectado por una huelga» si la Consejería de Educación no destina una mayor inversión a la concertada.
Para los representantes de los sindicatos, USO, FSIE y Otecas, la nueva titular de Educación, Eva Ledo debe ir «más allá de las palabras. Queremos que esta primera reunión se traduzca en hechos». Así lo dijo Francisco García Campa de Otecas, que aseguró que resulta urgente «romper la brecha salarial de los docentes de la concertada con los de la pública y con los del resto de España y contar con más medios para los alumnos con necesidades especiales», dijo García Campa.
No desconvocan la huelga
Cabe destacar que en la reunión los docentes de la enseñanza concertada en Asturias también demandaron mejoras laborales y reconocimiento profesional, similares a las de la enseñanza pública. Entre sus principales reivindicaciones se encuentran la equiparación salarial real, mejoras en las condiciones laborales como la reducción de ratios, refuerzo de plantillas y acceso a la jubilación parcial en las mismas condiciones que la pública, así como un diálogo directo con el Principado en lugar de la negociación exclusiva con la patronal.
Todos estos asuntos serán tratados a partir de julio, cuando se abra la mesa de negociación. Los sindicatos han sido claros en que no desconvocarán la huelga hasta conocer el resultado de esa mesa de negociación. «No vamos a dar ni un paso atrás y haremos lo que haga falta para lograr que las cosas cambien. Por el momento vamos a esperar a escuchar la propuesta que nos hará en julio la consejera Eva Ledo. Dependiendo de esa propuesta, continuaremos o no el calendario de huelga», dijo Luis Ángel Unquera de USO.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.