Las familias asturianas defienden la ampliación del comedor escolar
La Federación de Padres Miguel Virgós recuerda que hay un centenar de centros que «por fin van a estar en igualdad»
Ha sido la mecha que ha encendido toda la movilización de este difícil final de curso en la enseñanza asturiana: la decisión del Principado de ... atender la histórica demanda de muchas familias para ampliar el servicio del comedor escolar a los meses de junio y septiembre. La situación afectaba a un centenar de centros públicos donde el comedor depende de la Consejería de Educación y no de los ayuntamientos, que es lo que sucede en las grandes zonas urbanas, donde no había ningún problema en este sentido.
Por contra, en los centros que dependían del Principado, en esos dos meses no había servicio y los que lo tenían era gracias a los caterings que contrataban principalmente las asociaciones de padres y madres.
La cuestión es que, al ampliar el comedor, el Principado se ve en la obligación, defiende, de suprimir la posibilidad de aplicar una reducción de jornada para organizar los horarios del transporte escolar. Tradicionalmente, tanto los centros públicos como los concertados de Asturias, en el primer y el último mes del curso, aplican una jornada reducida que permite a los niños salir una hora antes de clase y, en el caso de los que tienen jornada partida, no acudir al centro por la tarde.
La decisión no afecta a la jornada laboral del profesorado, que en esa hora debe permanecer en el centro, pero sí a su organización. Eso es lo que defienden profesores y sindicatos: era un tiempo dedicado a las muchas tareas burocráticas que tienen. La falta de negociación sobre esta cuestión es la que ha llevado finalmente a la convocatoria de huelga y paros parciales, en las que se unen otras viejas reivindicaciones.
Mientras tanto, desde la Federación de Padres Miguel Virgós hoy se ha querido hacer un llamamiento a la «calma a las familias» de ese centenar de centros que han logrado una medida por la que llevan peleando más de 20 años. Su presidenta, Gema Valdés, ha querido dejar claro lo beneficioso de una medida con la que «por fin van a estar en igualdad todos los centros».
El mismo día en que se dio a conocer la noticia la federación ya destacó el hito que suponía, «mejorando la atención al alumnado y la mejora laboral de muchos trabajadores y la conciliación familiar».
Los sindicatos han explicado en estas semanas que apoyan la medida y se felicitan por ella, pero no el ajuste de jornada que ha provocado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.