-kMaD-RuRC7upR2tQH6XRVH5nss4N-1200x840@El%20Comercio.jpg)
-kMaD-RuRC7upR2tQH6XRVH5nss4N-1200x840@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El hartazgo de los ganaderos asturianos crece. El sindicato Unión Rural Asturiana (URA) ha dejado muy claro que no se quedará de brazos cruzados ... frente al nuevo protocolo contra la tuberculosis bovina, que defiende el Principado y que establece que «cualquier animal que aparezca como positivo, en una única prueba simple, del test de tuberculina, será sacrificado», sin la posibilidad de que se le haga una segunda prueba (de contraanálisis) que ratifique ese primer resultado – tal y como establecía el protocolo anterior.
Ante esto, el sindicato que lidera Borja Fernández ya anunció una concentración frente a la Junta General del Principado en los próximos días, aunque aún no tienen fecha, para exigir la paralización inmediata del nuevo protocolo. Sin embargo, su protesta irá aún más allá.
El abogado de URA, Juan Galán, explicó a EL COMERCIO que valoran emprender acciones legales contra el nuevo protocolo alegando dos motivos fundamentales. «Pediremos la paralización del protocolo como medida cautelar, ante el riesgo que significa éste para la cabaña ganadera de buena genética. Es decir, muchas vacas que están sanas van a morir innecesariamente, incluyendo aquellas que tienen una buena genética y que para los ganaderos tienen un valor aún más especial», explicó Galán.
Añadió que «aunque el Principado pague el valor del animal sacrificado, la realidad es que la buena genética no puede pagarse. No hay dinero que la pague. Eso es como si a mí me mataran a un perro de raza, y en compensación, me dieran otro que no es de raza. No es lo mismo. Por esto, estamos estudiando emprender acciones legales si no se paraliza este protocolo cuanto antes», explicó Juan Galán.
Además, el abogado de URA aseguró que es, cuanto menos «absurdo», que desde hace más de 20 años, concretamente desde 2002, no se celebren elecciones entre los sindicatos agrarios. «Queremos que haya elecciones para saber de qué lado está la gente. Muchos tienen miedo a ese resultado y por eso no les interesa que haya elecciones. Nosotros queremos, como debe ser en cualquier democracia, que se celebren elecciones, y si las tenemos que exigir por la vía legal, lo vamos a hacer», comentó el letrado.
Cabe destacar que el secretario general de URA, Borja Fernández, ya advirtió esta semana que «llegaremos hasta donde tengamos que llegar y haremos lo que tengamos que hacer» respecto a la paralización del nuevo protocolo y ante la inconformidad que dejó en los ganaderos la reunión del lunes pasado con la consejería de Medio Rural, en Tineo.
«Nosotros hemos dicho: hasta aquí. No estamos dispuestos a consentir que se nos siga atropellando. Con el nuevo protocolo, muchas vacas que están sanas van a morir, y eso es injusto», recalcó Borja Fernández.
El nuevo protocolo contra la tuberculosis bovina, se puso en marcha este año, a raíz de los siete casos detectados de la enfermedad en Tineo. El Principado argumenta que se trata de una enfermedad altamente contagiosa y que pone en riesgo al resto de la ganadería en Asturias. «Es importante actuar lo más rápido posible y atacar esos casos de tuberculosis en Tineo, precisamente para no poner en riesgo a toda la cabaña ganadera y para evitar que se extienda por el resto de Asturias. No queremos acabar con la ganadería en Tineo, eso es falso. Precisamente queremos que Asturias siga siendo una comunidad libre de tuberculosis bovina», explicaba el lunes la directora general de Ganadería, Rocío Huerta.
El resto de organizaciones agrarias, Asaja, Coag, Usaga y UCA, aunque tampoco están de acuerdo con el nuevo protocolo contra la tuberculosis, siguen insistiendo en la vía del diálogo con el Gobierno, como mecanismo fundamental para llegar a una negociación. De hecho, Asaja y Coag ya han solicitado una reunión con el presidente del Principado, Adrián Barbón, y Usaga solicitó una reunión con la Consejería de Medio Rural para pedir que se establezca un mecanismo de control contra la fauna salvaje, que es, a su juicio, el mayor reservorio de tuberculosis bovina. Hasta entonces, estos cuatro sindicatos no consideran prudente iniciar ahora las movilizaciones e incurrir en acciones legales. Seguirán apostando por el diálogo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.