
Secciones
Servicios
Destacamos
La reconstrucción completa del sistema urinario tras la extirpación de la vejiga es una de las intervenciones laparoscópicas más complejas de la especialidad y ... uno de los puntos fuertes del Servicio de Urología del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA). De tal manera que los profesionales del Servicio de Urología del complejo hospitalario asturiano incluso exportan su experiencia en la práctica de esta técnica denominada cistectomía.
Prueba de ello es que dos especialistas de Pontevedra y otros dos de Madrid han asistido estos días a un curso de formación en el HUCA, avalado por la pericia de sus urólogos y por el elevado número de intervenciones de este tipo que ya se han llevado a cabo. El Servicio de Urología del HUCA realiza todos los años medio centenar de reconstrucciones. En el 70% de los casos, se emplea cirugía robótica o laparoscópica, que «requiere un equipo quirúrgico altamente entrenado en reconstrucción y derivación urinaria mediante segmentos intestinales», según explicaba este lunes fuentes de la Consejería de Salud.
La cirugía robótica o laparoscópica permite conseguir mejores resultados en una operación que puede llegar a prolongarse más de seis horas. La pérdida de sangre es menor y también el dolor postoperatorio y el riesgo de sufrir hernias o infecciones. Durante el curso impartido en el HUCA, dirigido por Jesús María Fernández, se le reconstruyó el sistema urinario a un paciente que ya se recupera «favorablemente». En la intervención, se le resecó la vejiga junto con los ganglios linfáticos pélvicos sin necesidad de abrir el abdomen. A continuación, dentro del propio cuerpo del paciente, se le dio salida a la orina tomando un segmento del intestino delgado, que se conectó a los uréteres y se sacó a una bolsa urinaria a través de un estoma en la piel.
En otras ocasiones, cuando los pacientes cumplen unos determinados requisitos, lo que se hace es crear una nueva vejiga con un segmento de intestino más largo, que se conecta a la uretra y permite orinar por vía natural. El Servicio de Urología del HUCA lleva realizadas en los dos últimos años alrededor de 90 cistectomías radicales por cáncer de vejiga invasor; más de 300 prostatectomías radicales, en su mayoría mediante laparoscopia o cirugía robótica; y la extirpación de 247 riñones afectados por un tumor. Los especialistas atienden, además, unas 30.000 consultas anuales, 3.000 relacionadas con cáncer de próstata y más de 2.000 con cáncer de riñón, vejiga y urotelio del tracto superior.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.