
Secciones
Servicios
Destacamos
Los tumores endobronquiales, que llegan a obstruir la vía aérea central de los pacientes, dificultándoles la respiración, se pueden eliminar ahora mediante microondas. Una técnica ... innovadora que sólo aplica un hospital en toda Europa y ese hospital es el HUCA. Un equipo de su Unidad de Neumología Intervencionista se ha formado con el doctor Adnan Majid del Hospital Beth Israel-Harvard de Boston, referente mundial de la especialidad, para poder aplicar en Asturias este procedimiento mínimamente invasivo.
Los primeros en beneficiarse de la ablación por microondas han sido dos varones, de 65 y 76 años, que presentaban una situación clínica muy delicada a consecuencia de un cáncer en el pulmón derecho que ya bloqueaba sus bronquios, comprometiendo el flujo de aire en los pulmones y, por tanto, su vida. Uno de los pacientes, de hecho, llegó a la intervención en silla de ruedas y con oxígeno. En menos de 48 horas, estaba de regreso en su casa y ya sin dificultades respiratorias.
El procedimiento dura en torno a tres minutos y consiste en introducir una antena de microondas directamente en el tumor, que se destruye gracias a la energía generada. Una vez que se quema la neoplasia -el calor que se produce llega a alcanzar los 80 grados-, se recurre a una criosonda que congela los tejidos dañados y permite extraerlos del pulmón. Todo el proceso se realiza bajo control endoscópico, lo que aporta imágenes en tiempo real de las vías respiratorias del paciente.
Que la ablación esté guiada por broncoscopia «ayuda muchísimo a evitar complicaciones» y a determinar «el punto concreto» donde se debe intervenir , además de suponer otro hito más para la sanidad pública asturiana. Y es que el HUCA se ha convertido en el único hospital -no sólo de Europa, sino del mundo- que realiza el procedimiento apoyándose en una cámara que visualiza el interior de la tráquea y los bronquios.
«Estamos convencidos de que podemos obtener grandes resultados con esta técnica», aseguraban este viernes Francisco López, jefe de la Unidad, y Miguel Ariza, neumólogo que dirigió junto a Javier Pérez-Pallarés la primera ablación endobronquial por microondas de Europa, que se desarrolló en el HUCA el pasado 22 de mayo. Del equipo responsable de esta intervención formaron parte también los neumólogos Lucía Alfonso y Ángela Lanza; el anestesista Alejandro Pico y las enfermeras Inmaculada Sánchez y María Gil.
El hospital asturiano investiga ahora «hasta dónde puede llegar la aplicabilidad» de este procedimiento, que los especialistas consideran «igualmente factible» para el abordaje de otro tipo de tumores, como el de colon o mama. Sus principales ventajas: una mayor eficacia en la destrucción del tumor, la reducción del tiempo de tratamiento y la ampliación del área de ablación. En el caso del cáncer pulmonar, ofrece una alternativa terapéutica a los pacientes «más frágiles», que difícilmente podrían llegar a recibir tratamiento con quimioterapia o radioterapia.
En la presentación pública de este avance, que tuvo lugar en el HUCA, participaron, además de Francisco López y Miguel Ariza, la directora del Área de Gestión Clínica de Pulmón, Marta García Clemente; el director de Atención Sanitaria y Salud Pública del área sanitaria IV, Álvaro González Franco; la neumóloga Lucía García Alonso; y Adrián González, del Servicio de Anestesia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Así se hace el lechazo deshuesado del restaurante Prada a Tope
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.