
Secciones
Servicios
Destacamos
Con los manifestantes concentrados en el centro de Oviedo y a menos de 24 horas de la siguiente reunión oficial de negociación entre los sindicatos de la educación pública y el Gobierno del Principado ... , el portavoz del Ejecutivo y consejero de Hacienda, Guillermo Peláez, ha hecho esta mañana unas declaraciones para situar los límites en los que se encuentra la negociación. Postuló el consejero de Hacienda, siguiendo la línea de lo ya declarado el viernes por el presidente del Principado, Adrián Barbón, que «tenemos la obligación de garantizar la sostenibilidad del Estado del bienestar, y eso se garantiza con sostenibilidad presupuestaria. Y estas propuestas que hemos hecho se mueven en este marco, pero dentro de un esfuerzo presupuestario muy importante», dando a entender así que, en lo económico, el límite de la negociación se ha alcanzado o está muy cerca.
Insistió el consejero en varias ocasiones en que «este gran pacto que está ofreciendo el Gobierno, con el objetivo de mejorar la educación pública, tiene que garantizar la estabilidad del Estado del bienestar. Tenemos que ser responsables todos». Y subrayó que «los compromisos presupuestarios que se han puesto ya encima de la mesa son muy importantes ya».
Con todo, no avanzó propuestas concretas que «por respeto a las organizaciones sindicales, se conocerán mañana, en el marco de la negociación» prevista a partir de las diez y media de la mañana.
Eso sí, insistiendo en que el Gobierno mantiene «la mano tendida al diálogo para buscar una solución y seguirá haciendo propuestas», quiso «poner en valor el paquete de propuestas, centradas por una parte en garantizar la atención a la diversidad, con 300 PTs y ALs, y con ello la equidad del sistema», así como «cambiar el criterio de asignación, con una dotación básica por cada centro y con más orientadores, más auxiliares educativos».
Del mismo modo, destacó las «medidas de desburocratización, agilizando los trabajos de la mesa de desburocratización, que cuenta también con dotación presupuestaria para digitalización», y «la contratación de treinta auxiliares administrativos y las demandas salariales, que con la propuesta que hicimos sitúa en la media de las comunidades autónomas a los docentes con menos de seis años de antigüedad y a los que tienen más se sitúan en los tramos altos. E incluso, los que tienen más de doce años de antigüedad serían los que más cobrarían de toda España», un argumento que ya ha expuesto anteriormente el Ejecutivo.
Peláez quiso dejar claro que las propuestas del Gobierno no son meras letras sobre un papel, sino que «las medidas ya están calendarizadas para garantizar la sostenibilidad de nuestro Estado del bienestar. Por ejemplo PTs y ALs son 120 para este año, que entrarían el próximo curso. Otros 100 para el curso 26-27 y otros 80 para el 27-28».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.