Secciones
Servicios
Destacamos
Será el lunes. A las 10.30 horas. En el Edificio Administrativo de Servicios Múltiples (Easmu) que el Principado tiene en Oviedo. Gimena Llamedo, vicepresidenta ... del Principado, ha llamado a los sindicatos de Educación para reanudar las negociaciones que pongan fin al conflicto de la educación pública asturiana. Uno que suma ocho días de huelga, once de movilizaciones y que el lunes se desborda con un paro indefinido. Mañana, Oviedo volverá a ser el escenario de una gran concentración de profesores. Los organizadores prevén repetir el lleno absoluto en la plaza de España del pasado 27 de mayo.
El primero en confirmar la cita fue Gumersindo Rodríguez, portavoz de ANPE, quien recibió la llamada de la vicepresidenta. En la ronda de contactos, Llamedo también habló con Cristóbal Puente, el portavoz de UGT, y con Jorge Caro, de CSIF. También lo hizo con Miguel Laria, de SUATEA. Desde CC OO, sin embargo, aunque aceptan la cita, siguen trabajando en la idea de adelantar las negociaciones.
La vicepresidenta asturiana aprovechó para ensalzar el sistema educativo público asturiano. «Es un ejemplo, es el mejor patrimonio que tenemos, ahí están los resultados de nuestros alumnos, pero también es la apuesta clara del Gobierno que se resume en esa red de escuelines, en esa matrícula gratuita en la Universidad,también en que en Asturias tenemos escuelas abiertas con tan solo tres alumnos y este vuelve a ser otro ejemplo más del compromiso de Adrián Barbón por reforzar la escuela pública, el mejor patrimonio y el mejor ascensor social».
Encabeza ella la negociación con la plantilla educativa, toda vez que la consejera de Educación, Lydia Espina, dimitió el pasado lunes. Una decisión irrevocable, unida a una baja médica, que llegó después de el presidente del Principado, Adrián Barbón, rectificara una medida puesta en marcha por la consejera y que sirvió de espita para todo lo que vino después: eliminar la reducción de jornada de una hora en junio y septiembre.
Tras su marcha, Llamedo, de quien el jefe del Ejecutivo asturiano ya tiró en otros conflictos encallados, como la huelga de las ITV, o la negociación presupuestaria, ha sido quien ha llevado el timón de las reuniones con la representación sindical. Lo ha hecho junto al consejero de Hacienda, Guillermo Peláez, en jornadas maratonianas que culminaron sin acuerdo y ruedas de prensa rozando la madrugada.
Respecto a la retirada del decreto que ampliaba una hora la apertura de los colegios en junio y septiembre, Llamedo explicó que «Barbón retiró la medida para favorecer el diálogo» y no apuntó qué sucederá en el futuro con esa propuesta. «Ahora mismo estamos inmersos en esta negociación con voluntad de alcanzar un acuerdo», insistió, pero aclaró que «vamos a retomar la apuesta por los comedores escolares, sabemos lo importantes que son para las familias y para la conciliación. El Gobierno de Asturias trabaja día a día sin descanso por mejorar la educación pública de nuestros hijos».
En cuanto a las propuestas sobre la mesa, «sitúa a la mayoría del profesorado, a los que tienen más de doce años de antigüedad, en el primer puesto retributivo del país. No hay ninguna otra comunidad que pueda compararse con nosotros». Según ella, «se resumen en 105 euros para todos los docentes y 170 para aquellos que son los que menos cobran».
Recordó, además, que «en septiembre del pasado año se alcanzó un acuerdo que reducía la carga lectiva del profesorado, lo que suponía la incorporación de más de 480 profesores». A esa suma «otra propuesta ahora: los 300 especialistas» y avanzamos «hacia una menor burocracia incorporando administrativos a los centros». Y «vamos a menos alumnos en las clases, que redunda en la mejor atención».
Unas palabras que llegan en una jornada en la que los cinco sindicatos de la Junta de Personal, ANPE, CC OO, SUATEA, UGT y CSIF no han estado quietos. El primero en hablar fue el portavoz de ANPE, Gumersindo Rodríguez, quien envió un comunicado de apoyo a los equipos directivos que están dimitiendo en bloque. Lo hacen, dice, «al denunciar responsabilidades imposibles, sin recursos suficientes y con una carga emocional, administrativa y burocrática desmesurada».
En su opinión, la decisión de los directores, «visibiliza la situación insostenible que vive la dirección escolar. La falta de recursos, el incremento de responsabilidades sin el apoyo necesario y la desprotección institucional», por lo que exige al Principado «una respuesta inmediata, soluciones reales y respeto por la labor de los equipos directivos, sin los cuales no es posible garantizar una educación pública de calidad».
Pide algo ANPE que hacen el resto de sindicatos: «el llamamiento al Principado a retomar las negociaciones». Al igual que el apoyo a los directores dimitidos, «cuentan con nuestro apoyo», aseguró Miguel Laria. El portavoz de SUATEA señaló que la jornada está siendo intensa, «preparando la concentración de mañana», pero también con vista a largo plazo. «Estamos estudiando la posibilidad de hacer una caja de resistencia o algo similar para apoyar a los compañeros en la huelga».
En asamblea están también los integrantes de CC OO. Jorge Espina, presidente de la Junta de Personal Docente no Universitario. Mientras, tanto desde UGT como desde CSIF se lamentaba que «no esté habiendo ningún contacto» desde la Administración. Así lo aseguró el portavoz del primero, Cristóbal Puente, mientras Jorge Caro anunciaba «una asamblea para decidir qué nuevos pasos dar».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.