Barbón a los sindicatos de Educación: «La negociación se debe enmarcar en la realidad presupuestaria»
El estado del bienestar asturiano «no es solo educación, sino también salud, atención a los mayores y seguridad pública», recuerda
El Principado mantiene la puerta abierta a la negociación con los sindicatos de educación para poner fin al conflicto, que se ha recrudecido tras la ... ruptura de las negociaciones. Y lo hace sin líneas rojas, pero sí con un mensaje claro a los sindicatos: «La negociación debe enmarcarse en la realidad presupuestaria de Asturias». Así lo afirmó este viernes el presidente del Principado, Adrián Barbón, en su comparecencia posterior a la Conferencia de Presidentes, que se celebró en Barcelona.
Barbón dijo que las puertas del Gobierno asturiano para retomar las negociaciones están abiertas, pero recordó de nuevo a los sindicatos que han convocado las movilizaciones –CSIF, CC OO, UGT, SUATEA y ANPE–, con huelga incluida, que el Ejecutivo debe tener «una visión general de sostenibilidad del sistema de bienestar asturiano». O lo que es lo mismo, el presidente del Principado les traslada a las organizaciones sindicales toda la disponibilidad para llegar a un acuerdo que «espero se alcance pronto», pero que todas las mejoras que plantean no podrán ser atendidas porque el presupuesto da para lo que da.
Respeto a las reivindicaciones
El presidente asturiano se mostró muy respetuoso con las movilizaciones y reivindicaciones de los docentes, así como la decisión de más de setenta directores de renunciar a sus cargos en protesta por el bloqueo en las negociaciones. Pero, también quiso dejar claro, «yo no voy a cambiar ni voy a radicalizar mi discurso».
Adrián Barbón recordó que la voluntad del Gobierno que preside es la de apoyar y reforzar la educación pública. Por eso, en su intervención en la Conferencia de Presidentes defendió que la inversión que el Estado destinará para las escuelas de 0 a 3 años se destinen única y exclusivamente a la red pública.
Mejoras salariales
En su comparecencia ante los periodistas recordó la propuesta que la vicepresidenta, Gimena Llamedo, y el consejero de Hacienda, Guillermo Peláez, plantearon a los sindicatos educativos para frenar el conflicto. Unas medidas que que incluyen la reducción de ratios, el refuerzo de especialistas, la reducción de la burocracia y mejoras salariales.
Son una serie de medidas que enmarca dentro de lo que denominó «pacto para la educación pública», donde se incluyen también mejoras salariales. Unos incrementos que permitirán a los docentes asturianos ponerse por encima de la media nacional en cuanto a retribuciones. Se trata de un aumento salarial a los docentes con menos de 6 años de antigüedad de 2.380 euros anuales, que serían de 1.470 para el resto.
«Ahora son los profesores quienes han de reflexionar. Estamos dispuestos a seguir hablando», insistió el presidente del Principado, quien remarcó que el estado del bienestar asturiano «no es solo educación, sino también salud, atención a los mayores y seguridad pública». «Espero que pronto podamos tener buenas noticias», concluyó Barbón.
Por otro lado, la Federación Socialista Asturiana, de la que el presidente del Principado es secretario general, hizo público ayer un comunicado en el que valora positivamente la propuesta que el Gobierno planteó a los sindicatos y que fue rechazada por estos. Para la FSA, se trata de una propuesta que «refuerza la calidad de la educación pública» y llama a los sindicatos a «reflexionar».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.