

Secciones
Servicios
Destacamos
Todo el cambio organizativo previsto en el nuevo mapa sanitario de Asturias «empezará a funcionar a principios de 2026». Lo anunciaba ayer la ... consejera de Salud durante una charla organizada por la Cámara de Comercio de Oviedo en la que Concepción Saavedra explicó 'La mayor reforma administrativa de Asturias'. Un título «que puede parecer un poco fanfarrón», pero que, en su opinión, da una de la magnitud del Servicio de Salud del Principado (Sespa) y de la reordenación que se llevará a cabo.
«El Sespa es la mayor empresa de Asturias», aseveró Saavedra. Y aportó cifras: 20.000 trabajadores; más de 73.000 intervenciones quirúrgicas realizadas el año pasado; casi 2 millones de consultas hospitalarias; y 423.700 pruebas diagnósticas. Si se suma la actividad que se realiza en Atención Primaria, estaríamos hablando de más de 17 millones de actos clínicos anuales.
La gestión de todo eso se reorganizará mediante un nuevo mapa sanitario que tendrá muy en cuenta los últimos avances tecnológicos y, sobre todo, las características demográficas de Asturias. No hay que olvidar que la región cuenta con la mayor tasa de envejecimiento del país, que ya llega incluso a duplicar la de otras comunidades como Madrid, Andalucía o Murcia. Eso se traduce en más cronicidad, más dependencia y más necesidad de recursos sociosanitarios.
«Tenemos que adaptarnos a la nueva realidad y el nuevo mapa sanitario será el soporte sobre el que vamos a asentar la sanidad de las próximas décadas», expuso Concepción Saavedra. Con este nuevo modelo, que crea tres grandes áreas de gestión a partir de las ocho circunscripciones sanitarias actuales, «se eliminará burocracia, se agilizarán los procesos asistenciales, se potenciarán los hospitales comarcales y se reforzará la Atención Primaria dotándola de una estructura similar a la hospitalaria».
Todo ello, quiso remarcar Saavedra, «garantizando la accesibilidad al sistema de salud, la equidad territorial y sin ninguna merma en la cartera de servicios» de los dispositivos sanitarios existentes. El nuevo mapa sanitario, que se ha discutido con más de 150 entidades implicadas, se trasladará la próxima semana al Consejo Consultivo, como trámite previo a su aprobación por parte del Gobierno autonómico. Para ese visto bueno definitivo faltan, no obstante, «unos cuatro meses».
La idea, según explicó la máxima responsable de la sanidad pública asturiana, es completar el preceptivo cauce administrativo antes del verano. Aunque «no tendrá una aplicación inmediata», precisó, y su puesta en marcha «llevará un tiempo», precisamente por la envergadura de la reorganización que se avecina. En principio, se prevé una fase transitoria de seis meses, durante la cual se cerrará la nueva estructura del Servicio de Salud, el pacto de contrataciones y el decreto que regulará los puestos de difícil de cobertura. «No hay que olvidar que en un país como Estados Unidos, por todo lo que aquí ofrece la sanidad pública, un ciudadano tendría que pagar una prima de 80.000 euros al año», apuntó Saavedra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.